
Por años hemos tenido una deficiente gestión de los residuos en la ciudad lo que genera que los rellenos sanitarios estén desbordados de basura, se contamine el agua de la ciudad, se generen más inundaciones, desastres climáticos y la afectación a la salud pública de la ciudadanía.
A pesar que la Declaratoria de Emergencia Climática en Bogotá aún no se ha presentado una solución definitiva sobre el tratamiento sustentable de residuos para la ciudad.
La solución a esta crisis es el reciclaje, sin embargo las instituciones públicas se han mostrado indiferentes y poco transparentes a la hora de dignificar el trabajo de los recicladores y el costo real del reciclaje.

El hecho de que haya un desconocimiento sobre los residuos, la generación y el mal manejo y la necesidad de más participación de las personas en la correcta separación de los residuos en sus hogares implica que se deben revisar exponer y visibilizar la gestión de residuos, las condiciones sociales y ambientales.
Urge la implementación de un plan, la descontaminación de los ecosistemas y que los recicladores tengan trabajo formal en condiciones dignas.
La gestión adecuada de los residuos también está nuestras manos, manos de la ciudadanía, lo que implica que es necesario reconocer que nuestras acciones tienen repercusiones y por tanto debemos asumirnos como consumidores informados y conscientes y así también ayudar a mejorar el sistema alimentario
La campaña ¡Reciclemos Bogotá! existe porque necesitamos aumentar la tasa de reciclaje en la ciudad y exigir a la Alcaldía de Bogotá que implemente un programa de gestión integral de residuos más eficiente e inclusivo que reconozca el gran trabajo de los recicladores de oficio como agentes de cambio.