En un escenario de crisis climática, los arrecifes de coral son claves para la seguridad alimentaria, constituyen defensas costeras frente a las tormentas además de proveer turismo y empleo local.
24 de octubre de 2025. Este Día Internacional del Cambio Climático, la organización ambientalista Greenpeace revela la importancia de los arrecifes para la existencia de la vida en el mar. Esto, a partir del estudio Warm- Water Coral Reefs liderado por científicos de Reino Unido el cual advierte que la Tierra ha alcanzado su primer “punto de inflexión climático” global. Este concepto define el umbral a partir del cual un sistema sufre cambios irreversibles provocados por el aumento de la temperatura.

“Una de las primeras víctimas de este “punto de inflexión climático” son los arrecifes. Más del 84% de los corales ha estado sometido a estrés térmico desde 2023, y hasta la mitad de éstos podrían desaparecer o volverse inadecuados para la vida antes de 2035 si no se actúa con urgencia frente a la crisis climática”, explican los expertos.
En este contexto, la vocera de Greenpeace, Silvana Espinosa, asegura que: “A pesar de lo preocupante que es esto, tenemos aún la oportunidad de resguardar los refugios coralinos que sobreviven, es urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, frenar la sobrepesca y eliminar la contaminación marina. La transición justa hacia energías limpias y el fin del uso de combustibles fósiles son pasos imprescindibles para evitar un daño mayor al sistema submarino costero”.
En este Día contra el Cambio Climático el llamado es a proteger los arrecifes. Aquí las cinco principales funciones y beneficios de estos corales:
1. Son hábitat de muchas especies
Los corales albergan aproximadamente una cuarta parte de las especies marinas: peces, algas, moluscos, crustáceos, corales, esponjas, entre otros y proporcionan refugio, zonas de crianza y alimentación para numerosas especies, convirtiéndose en uno de los ecosistemas más diversos y vitales del planeta.

2. Proporcionan seguridad alimentaria
Muchos peces comestibles están vinculados a los arrecifes, ya sea en parte de su ciclo de vida- como juveniles- o en su etapa adulta. En regiones costeras, las comunidades dependen directamente de la pesca en arrecifes como fuente principal de proteína animal y sustento económico.

3. Actúan como protección costera y defensa frente a las tormentas
Los arrecifes actúan como barreras naturales que amortiguan olas, marejadas y oleajes de tormentas, reduciendo la erosión costera y el daño a infraestructuras humanas como viviendas, puertos y carreteras. Esta función es especialmente relevante ante el aumento proyectado de eventos climáticos extremos.

© Paul Hilton / Greenpeace
4. Representan un atractivo para el turismo y la economía local
Los arrecifes saludables atraen actividades como el buceo, el snorkel, la pesca recreativa y el turismo, generando ingresos locales, empleo y desarrollo económico. Muchos destinos turísticos costeros dependen directamente de la salud de los arrecifes como atractivo natural.

© Nita / Greenpeace
5. Constituyen un ciclo de nutrientes y conectividad ecológica
Los arrecifes de coral conectan ecosistemas marinos como manglares, pastos marinos y zonas pelágicas, facilitando migraciones y flujos ecológicos que mantienen el equilibrio ambiental de los océanos.

“Los arrecifes son, en definitiva, el corazón de la vida marina. Su conservación resulta fundamental para la biodiversidad, la seguridad alimentaria, la economía costera y la protección del planeta frente al cambio climático”, finaliza Espinosa.


