• Guardar la confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de diversas actividades: desde entrenamientos, capacitaciones, acciones, demostraciones o reuniones de campañas.
• Mantener una actitud y un comportamiento acordes con los principios de Greenpeace.
• Salvaguardar la integridad de la organización. No utilizar las redes sociales para publicar mensajes en contra de Greenpeace, y/o sus campañas. De igual manera, no hablar en nombre de Greenpeace por decisión personal.
• Cumplir con lo que se compromete en tiempo y forma.
• Respetar a los demás. Cumplir con nuestra política de tolerancia cero a la discriminación y el abuso.
• No realizar actividades proselitistas de tipo alguno en los tiempos y espacios que colabores con Greenpeace.
• Autorizar a Greenpeace a captar y difundir imágenes, sonidos y parlamentos de tu participación en cualquier actividad de la organización.
• Ser aceptado sin discriminación de tipo religioso, político, sexual, racial, edad y nacionalidad (no se puede, sin embargo, pertenecer a grupos que practiquen la violencia o la discriminación).
• Obtener el respeto y reconocimiento a su contribución.
• Recibir información sobre las actividades de la organización a través de una lista de correos de voluntarios manejada por el coordinador.
• Disponer de espacios de capacitación, discusión e intercambio de experiencias.
• Recibir la formación necesaria para la tarea que se vaya a asumir según sus capacidades.
• No ser asignados a la ejecución de tareas ajenas a los fines de la organización.