El año 2023 ha superado el récord de temperatura mundial, confirmó hace apenas unas horas la Organización Meteorológica Mundial. Así las cosas, todo parece indicar que las altas temperaturas llegaron para quedarse y, con ellas, las olas de calor, las sequías y los incendios se repetirán con más frecuencia

Con una línea roja simbólica entre el pueblo de Lützerath y la mina de lignito a cielo abierto de Garzweiler, en Renania del Norte-Westfalia, los activistas de Greenpeace protestan contra la destrucción del pueblo por parte de la empresa carbonífera RWE. En el centro de la tela está escrito “LÍMITE DE 1,5°C”. Para que Alemania pueda contribuir a limitar el calentamiento global a 1,5 grados, en esta zona ya no se puede extraer carbón.

Por eso, además de acercarte información para estar preparados para cuando acontezcan las olas de calor, continuamos luchando para frenar las causas que generan el cambio climático.

Asóciate ahora a Greenpeace

Olas de calor, más norma que excepción

Los ciudadanos de Seúl metieron los pies en el agua del río Chungyechun para refrescarse del calor extremo del verano.

Durante el año hemos sido testigos de cómo las olas de calor abrasadoras se repitieron en todas las latitudes. De los 66,7° C alcanzados en Irán, a los 58,5° C en Río de Janeiro, pasando por los 50° C alcanzados en Iraq, Marruecos y Argelia, los 49,5°C de Turquía a los 400 C a los que se llegó el pasado mes de junio en Siberia. 

Ahora, es lógico esperar que el verano que ya estamos viviendo en nuestro hemisferio traiga situaciones similares

De hecho, en Chile se advirtió que tendremos  un verano más cálido de lo normal en gran parte del país. De acuerdo  a un estudio realizado por Patricio González del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, para Santiago, Talca, Chillán y Los Ángeles se esperarían olas de calor con 35°C de temperatura promedio con registros de picos históricos de hasta 43°C.

Las temperaturas se acercan a los 100 grados Fahrenheit cuando una persona pasa junto al termómetro de un banco el 24 de julio. Una implacable ola de calor arrasó la costa este y el sur de Estados Unidos mientras las temperaturas peligrosamente altas hicieron que los meteorólogos advirtieran sobre los peligros de la deshidratación y la exposición.

Detrás de esto, la ciencia confirma la incidencia del sospechoso de siempre. Es que sin el cambio climático, la mayoría de esas olas de calor no se habrían producido.  Así lo determinaron diversos estudios de atribución y lo difunde el informe más reciente de Greenpeace España 2023. Un año récord de eventos climáticos y de emisiones de CO2.

Ante esta realidad climática, las personas, la naturaleza y el resto de las especies nos vemos afectados. 

Respecto de los efectos en el ambiente, se observa que las olas de calor, sumadas a condiciones de poca humedad y fuertes vientos, propician la expansión de los incendios forestales, cuya ocurrencia se ha incrementado dramáticamente durante la última década. 

En este contexto, el fuego arrasa con los hábitats y con las vidas de miles de especies.

Para nosotros, se hace más común sufrir dolores de cabeza, hinchazón de manos y pies, sudoración excesiva, deshidratación e, incluso, la muerte.

Por todo esto, es tiempo de tomar cartas en el asunto poniendo en práctica estos siete hábitos caseros para refrescarte y colaborar con el cuidado del ambiente.

Frente a las olas de calor, ¿cómo podemos ayudar?

Estos son los 7 hábitos caseros que te proponemos para paliar las olas de calor de una forma más ecológica y, al mismo tiempo, contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que producen el calentamiento global.

Cocina 📟

Evita precalentar el horno. A menos que necesites una temperatura específica, empieza a calentar la comida justo al encender el horno, y antes de que finalice la cocción, apágalo, para que los alimentos se terminen de cocinar con el calor residual. Ahorrarás energía que luego notarás en tu boleta, en tu huella de emisiones y en la temperatura de tu casa.

Habitaciones 🚪

Las horas más frescas del día, al amanecer y por la noche, son ideales para buscar corrientes de aire jugando con las puertas y ventanas de tu casa. Luego cuando suba el calor, cierra tus cortinas y evita que entre el sol y el aire caliente del exterior.

Aparatos ❄

Mantén una temperatura moderada en tu casa o lugar de trabajo. Sé prudente con el uso del aire acondicionado, pues este gasta mucha electricidad y además utiliza HFCs, que son unos gases de síntesis que tienen un potentísimo efecto invernadero. También, las luces y aparatos eléctricos, junto con los electrodomésticos, generan calor y consumen electricidad, por eso apágalos cuando no los necesites.

Camas 🛏️

Utiliza sábanas de algodón o de otras fibras naturales. Con estos tejidos frescos evitarás transpirar, te ayudarán a descansar mucho mejor y contribuirás al cuidado del medioambiente evitando fibras plásticas.

Terrazas 🌱

Si cuentas con plantas de interior y exterior, echa agua sobre su tierra cuando la temperatura sea baja, así podrás evitar perder riego por evaporación y refrescar la atmósfera cargada de calor del exterior. Esto ayudará a disminuir el uso de ventiladores y aire acondicionado.

Vestimenta 👕

Usa ropa ligera. Busca marcas que hagan ropa con material reciclado o que sólo usen tejidos libres de tóxicos o tintes naturales. Ayudarás al planeta y a las personas.

Transporte 🚂 🚲

Los vehículos son responsables aproximadamente del 30% de todas las emisiones de GEI. En las ciudades se incrementan todavía más las temperaturas debido a las enormes moles de hormigón, el asfalto, los aparatos de refrigeración y el uso de vehículos. Evita usar el auto, muévete en transporte público o en bici en las horas de menos calor.

Ante olas de calor adaptarnos al contexto que nos toca vivir es clave para cuidar nuestra salud y la del planeta. Entonces, ten a mano estos ideas y empieza cuanto antes a implementarlas 🌎💪.