“¡Alto a la minería en aguas profundas!”: Activistas de Greenpeace Nordic, Alemania e Internacional despliegan una pancarta flotante frente al glaciar Svea, cerca de Svalbard, para protestar contra los planes noruegos de realizar minería en aguas profundas.

Después de que activistas, científicos y la comunidad internacional se manifestaran y presionaran de manera sostenida durante todo el año, el gobierno noruego acordó frenar la primera ronda de licencias para realizar minería submarina en las aguas del Ártico.

Haldis Tjeldflaat Helle y Franziska Saalmann, activistas de Greenppeace, sostienen una pancarta con el texto “¡Alto a la minería en aguas profundas!”. a bordo del Witness, un velero de Greenpeace, durante una expedición científica en agosto de 2024 con un equipo de Greenpeace Nordic, Greenpeace Alemania e investigadores.

“¡Esta es una gran victoria! Gracias al duro trabajo realizado por activistas, ambientalistas y pescadores, hemos asegurado un triunfo histórico para la protección del océano al conseguir que se detenga el primer proceso de concesión de permisos para la minería en aguas profundas. La ola de protestas contra este tipo de actividad sigue creciendo. No dejaremos que se destruya la vida submarina en el Ártico ni en ningún otro lugar”, aseguró el activista de Greenpeace Nórdico, Haldis Tjeldflaat Helle.

Cronología de un proyecto peligroso 

En enero de 2024 el gobierno noruego habilitó la exploración para hacer minería de aguas profundas en una gran zona marina que abarca desde Svalbard a la isla Jan Mayen en la región ártica. El área es tan grande que equivale al tamaño de Italia.

Activistas internacionales y organizaciones ambientalistas se reúnen frente al Parlamento noruego cuando se aprobó la votación para aprobar la apertura a la minería en aguas profundas.

En junio, se anunció que empezaría la primera ronda de permisos con el afán de conceder las primeras licencias de explotación a principios del próximo año. 

Ni bien se conocieron los planes de realizar minería en el lecho submarino del Ártico, la comunidad internacional reaccionó fuertemente en contra. La Comisión de la Unión Europea expresó su preocupación por los impactos ambientales que podría generar. Al mismo tiempo, 119 parlamentarios europeos escribieron una carta abierta a sus colegas noruegos, pidiendo que frenen esa primera instancia. Además, más de 900 científicos especializados en el océano pidieron que sea ponga una pausa a toda minería submarina en el mundo entero.

Activistas internacionales y organizaciones ambientalistas se reúnen frente al Parlamento noruego para compartir su solidaridad y la esperanza de revertir la decisión tomada por el Gobierno cuando se aprobó la votación para aprobar la apertura a la minería en aguas profundas.
Activistas internacionales y organizaciones ambientalistas se reúnen frente al Parlamento noruego para compartir su solidaridad y la esperanza de revertir la decisión tomada por el Gobierno cuando se aprobó la votación para aprobar la apertura a la minería en aguas profundas.

Finalmente, tras reunirse el oficialismo con el Partido Socialista de Izquierda los líderes del gobierno convinieron frenar la primera ronda por lo menos durante todo 2025

“Detener este proyecto en el mar de Noruega es un paso importante para detener a esta industria que destruye el delicado mundo de las profundidades marinas. Ningún gobierno que se propone como defensor de los océanos puede apoyar este tipo de actividad minera”, remarcó Haldis Tjeldflaat Helle.

Por último, Louisa Casson, activista de la campaña “Stop Deep Sea Mining” de Greenpeace International resumió: “Millones de personas en todo el mundo están instando a los gobiernos a resistir la grave amenaza de la minería en aguas profundas para proteger los océanos a nivel mundial. Este es un gran avance para la protección del Ártico, y ahora es el momento de que Noruega se una a más de 30 naciones que piden una moratoria y sea un verdadero defensor de los océanos”.

Involúcrate

Desde tu hogar, desde la calle, en grupo, en la escuela, en la universidad, con Internet, puedes ser parte activa de nuestros reclamos y acciones.

Involúcrate