Witness
El barco Witness llegó al sur de Chile y estará un mes recorriendo los fiordos y canales de la Patagonia, en el marco de la campaña #NoMásSalmoneras

El más nuevo ecológico de Greenpeace ya está en Chile para frenar la expansión salmonera


La campaña #NoMásSalmoneras busca proteger los mares patagónicos de la expansión de la industria salmonera, que busca seguir instalándose en lugares únicos como la Reserva Nacional Kawésqar en la región de Magallanes.

Con la llegada de este nuevo barco vamos a constatar y denunciar, junto a nuestros activistas, los impactos de la salmonicultura en aguas patagónicas, porque somos la única organización que puede llegar a zonas tan remotas, por nuestra independencia económica y política.
Hacemos lo que nadie hace
Llegamos donde nadie llega
El Witness viene a ayudarnos a documentar cómo la industria salmonera es una actividad que introduce especies exóticas invasoras para cultivarlas de manera intensiva y con altas densidades, que a través del uso indiscriminado de químicos y antibióticos, impactan en los fiordos de nuestra Patagonia, dañando sus aguas y fondos marinos.
Trabajaremos junto a los aliados locales, visitando zonas de importancia estratégica para comunidades indígenas para:
–Exponer la destrucción de los océanos que genera la salmonicultura
–Documentar las amenazas del cultivo de salmón en áreas protegidas
-Mostrar los ecosistemas únicos de esta zona rica, productiva y vulnerable en los fiordos patagónicos.
-Acción en terreno en el área que hoy está viviendo desastres provocados por la salmonicultura en la cercanías de Puerto Natales
Nuestra coordinadora de campañas Estefanía Gonzalez se encuentra a bordo del barco para ponernos al día con las novedades del viaje.
23 de marzo: Llegada del barco

27 de marzo: Ballenas en los fiordos!
31 de marzo:
Directo desde el barco #Witness en la #Patagonia chilena⚠️ Sigue la navegación de activistas que recorren fiordos y canales para documentar el impacto de la industria salmonera?
3 de abril
Desde el barco #Witness en la #Patagonia chilena⚠️ Sigue la navegación de activistas que recorren fiordos y canales para documentar el impacto de la industria salmonera? FIRMA AHORA y apoya #nomássalmoneras: https://www.nomassalmoneras.cl/
4 de abril: Mira las increíbles fotos de nuestro viaje




9 de abril: ¡Navegando en el #Witness junto a @Roberttson nos encontramos con un centro salmonero abandonado!
AquaChile nos dio la respuesta que buscábamos: este centro se encuentra INOPERATIVO y sin boyas para delimitar el espacio de la concesión?
10 de abril: LEVEN ANCLAS! ⚓️? Comienza una nueva aventura en el #Witness junto a @roberttson! Mira cómo fue la bienvenida a bordo y sus primeras impresiones arriba del barco ??
13 de abril: Roberttson probando lo que es ser capitán!
14 de abril
Sobre el barco Witness

Construido en 2003 en Sudáfrica y anteriormente conocido como Pelagic Australis, el Witness, el barco más pequeño de la flota de la organización, nació con los colores de Greenpeace en septiembre de 2021. Tiene 22,5 metros de largo y cuenta con una quilla y timón que se elevan, por lo que puede navegar en aguas poco profundas, inaccesibles para barcos más grandes.
La forma principal de propulsión son las velas, siendo un un velero de buen rendimiento al que se agregaron turbinas eólicas y paneles solares a un sistema optimizado de administración de energía.
Greenpeace se ha caracterizado por su trabajo en terreno donde puede llegar a zonas muy remotas que incluso son de difícil acceso para el propio Estado. Este barco, al ser más pequeño, nos permitirá llegar mucho más cerca de los centros que hoy operan en Magallanes, para documentar sus instalaciones y proporcionar antecedentes para la comunidad local.
Tendremos el desafío de las condiciones climatológicas, pero estamos seguros que el Witness será una importante herramienta para poder detener la expansión de una industria contaminante de nuestro país
La llegada del Witness se suma a la filmación, hace un año, del documental “Por Aquí No”, protagonizado por Carolina Arregui y Benjamín Vicuña quienes recorrieron parte de la zona en el marco de esta campaña que busca decir No a las Salmoneras en la Patagonia chilena.