Por Luz Le Dantec, Coordinadora de Loyalty

Fuimos parte de la edición 2025 del Lollapalooza, uno de los festivales más convocantes del mundo, que se realizó en el Parque Bicentenario de Cerrillos, en Santiago, del 21 al 23 de marzo. Vivimos una experiencia increíble, que conjugó a la perfección la mejor música con el activismo ambiental.

Estuvimos en el sector LollaCares donde recibimos a muchísimas personas que se acercaron a conocer más sobre nuestro trabajo, compartir una reflexión y llevarse un recuerdo de lo importante que es proteger el planeta. 

Estamos felices de haber sumado el mensaje verde que transmitimos a este evento que es tan potente a nivel mundial y que, además, está comprometido con la sustentabilidad. Por ejemplo, en el Lollapalooza se implementan iniciativas como Rock&Recycle, que invita a los asistentes a gestionar sus residuos de manera responsable y fomenta el reciclaje. Además, el espacio Aldea Verde está dedicado a acercar productos ecológicos, allí también se proponen experiencias interactivas para aprender sobre el cuidado del medioambiente.

¿Qué compartimos con todos los que nos visitaron?

Nuestra principal misión fue presentar Magma, la nueva plataforma de Greenpeace que premia a sus miembros por proteger al planeta. Así pudimos mostrar a quienes se acercaron al stand la propuesta digital que permite sumar puntos por cada acción que realices y que luego canjearlos por productos y experiencias únicas.

Nos alegró que resultara interesante y tuviera una aceptación excelente, tanto que muchos quisieron sumarse y enseguida comenzaron a firmar nuestras principales campañas: #NoADominga, Subamos la Voz, Bajemos Los Bronces y #NoMásSalmoneras.

Si a ti también te interesa unirte a Magma, no esperes más:

A su vez, gracias a estar presentes en el Lollapalooza pudimos continuar difundiendo nuestro trabajo entre un público nuevo. Gran cantidad de personas decidieron actuar y  se asociaron a Greenpeace. Esto nos llena de alegría porque es el apoyo de miles lo que nos permite continuar defendiendo nuestro mundo natural, ya que somos una organización independiente que no acepta dinero de empresas, partidos políticos ni gobiernos. 

En el stand también había una zona especial para sacarse fotos geniales.

En definitiva, este espacio fue una instancia ideal en la que logramos fusionar, una vez más, el poder de la comunidad con la causa que nos moviliza: el amor por el planeta.

El artivismo, nuestro aliado en la causa ambiental


Arte y activismo, cuando se unen, conectan mundos. A través de la música, la poesía, la pintura, la cultura y diversas expresiones amplificamos, sensibilizamos y le damos voz a diferentes problemáticas que no pueden esperar. 

Desde nuestros comienzos, el artivismo nos permitió llegar a más personas para transmitir mensajes urgentes y hacer escuchar las voces de las comunidades afectadas. El activismo pacífico, eje central de nuestro ADN, sumado a las cientos de posibilidades que nos brinda el arte, hace que el impacto que buscamos sea más fuerte.

Sin duda, esta participación en el Lolla será inolvidable y pasará a aumentar la lista de momentos en que Greenpeace y diferentes artistas se reunieron con el mismo fin: cuidar nuestra tierra.

Nos encontraremos muy pronto para seguir uniendo pasiones y creando juntos el futuro verde, sostenible y justo que nos merecemos.