All articles
-
La basura plástica que nadie quiere termina en Latinoamérica
Los países desarrollados exportan sus residuos plásticos con el pretexto de que se reciclará una vez en su nuevo destino. Pero eso rara vez ocurre. Nuestro país, México y Colombia entre los que más basura reciben.
-
Cómo hackear el discurso de las corporaciones a través del activismo
Una reflexión sobre cómo lograr desde el activismo entrar en el discurso público a gran escala para cambiar a la sociedad.
-
“Ningún árbol tiene reemplazo”, una cruzada para reverdecer las ciudades
Repasamos los motivos por los que los árboles son indispensables para las ciudades presentes y futuras.
-
Vacaciones sustentables: 6 consejos para ser un turista responsable
La sustentabilidad y el cuidado de nuestro ambiente no se toman vacaciones, te contamos algunas ideas para hacer turismo responsable en este verano 2022/2023.
-
Del campo a tu mesa: evitar desperdiciar alimentos puede cambiar el mundo
El desperdicio de alimentos arroja cifras alarmantes a nivel mundial. Frente al incremento en la demanda y producción de alimentos que se espera para las próximas décadas, revisar este tema es urgente.
-
Greenpeace logró la protección de 8 nuevos ecosistemas en el Océano Antártico pero la deuda con los santuarios marinos persiste
Sin santuarios marinos pero con nuevos ecosistemas protegidos de la pesca, así es el saldo en materia de protección del océano Antártico en 2022
-
Contaminación plástica: con reciclar no alcanza, es hora que las empresas hagan su parte
80% de todo el plástico producido hasta hoy no fue correctamente reciclado. Debemos entender que reciclar es el parche de un nivel de consumo que nuestro planeta ya no puede sostener.
-
Convierte tu balcón en una pequeña reserva de flora autóctona
Puedes ayudar ayudar a cuidar la biodiversidad desde tu balcón eligiendo especies autóctonas y armando tu propio oasis verde en plena ciudad.
-
Un debate urgente: megasequía, agua potable y crisis climática
Nuestro país atraviesa la sequía más larga de la región en 1.000 años. Hablemos sobre el cuidado de este recurso vital antes que sea demasiado tarde.
-
Una relación rota: ambiente, biodiversidad y humanos
Los animales silvestres deben permanecer en sus ambientes naturales. ¿Qué factores los arrancan de sus hábitats? ¿Por qué es importante trabajar en su conservación?