Contaminación
Las sustancias tóxicas pueden estar en nuestro hogar, en la ropa que utilizamos, en aparatos electrónicos, cosméticos y hasta en la comida que consumimos.

Las industrias continúan utilizando minerales peligrosos y sustancias químicas sintéticas para fabricar sus artículos a pesar de los graves impactos que producen sobre nuestra salud y el medio ambiente.
Estos contaminantes llegan al aire que respiramos, a los animales y al agua de nuestros ríos y océanos. No los vemos, pero están en todos lados.
Nuestra visión
Trabajamos para lograr un mundo libre de contaminantes peligrosos que ponen en riesgo el aire, la tierra, los ríos, lagos y océanos. En definitiva, a nosotros mismos y a nuestro futuro.
¿Qué proponemos?
- El desarrollo de un sistema de producción limpia para que las industrias no contaminen a lo largo de todos sus procesos
- Eliminar el uso de sustancias químicas peligrosas
- Disminuir la generación de residuos
- Promover legislación para el ciclo de vida de los productos y su gestión como residuo
- Evitar el vertido, enterramiento e incineración de tóxicos
- La responsabilidad extendida del productor: los fabricantes deben encargarse de la disposición final de los artículos que comercializan
Profundiza en los siguientes temas

Chile sin plásticos

Exige alternativas

Los Bronces Integrado
-
Escaladores de Greenpeace protestan desde un puente en Reino Unido para pedir fin a la era de los plásticos
La protesta de Greenpeace se dirige contra el gigante químico INEOS que se opone a los esfuerzos de los Estados miembros de la ONU para lograr un Tratado Global sobre los Plásticos
-
El lado oculto del plástico: de qué está hecho y por qué es un problema
La crisis del plástico y la crisis climática están más conectadas de lo que muchas personas creen.
-
Día sin Bolsas de Plástico: menos plástico, más futuro
Por cada una que se evita, se logra una gran victoria para todos.
Continúa explorando los temas en los que trabajamos
Realizamos campañas que abordan las siguientes temáticas. Puedes leer por tema, encontrar información valiosa, sumarte a las peticiones y ser parte del cambio.