
Greenpeace celebra este 15 de septiembre 54 años de historia llevando adelante campañas ambientales en el mundo. A través de una galería de imágenes, la organización revisó las mejores fotos de su historia en distintas partes del mundo, así como en Chile.

Los comienzos de Greenpeace datan de 1971, cuando un equipo de personas defensoras del medio ambiente zarpó desde Vancouver, Canadá, en un viejo barco pesquero hacia Amchitka, una pequeña isla volcánica frente al oeste de Alaska, para protestar contra las pruebas nucleares subterráneas que el ejército estadounidense realizaba alí. Originalmente, el barco se llamó Phyllis Cormack, pero luego lo rebautizaron como Greenpeace ya que unía dos grandes temas, la supervivencia de nuestro medio ambiente y la paz del mundo.



Durante más de 50 años, la organización realizó incontables campañas junto a aliados, destacando entre ellas el fin a las pruebas nucleares y vertido de residuos tóxicos en el mar, la protección de la Antártida estableciendo una base en ese continente, la denuncia e intervención a la industria ballenera, la investigación a grandes empresas contaminantes y la compañía a nivel global, de distintas comunidades, pueblos indígenas, sindicatos y aliados de todo el mundo en la lucha por garantizar un futuro justo, ecológico y pacífico.
Greenpeace en Chile

La oficina de Greenpeace se creó en 1993. Dos años más tarde, el 2 de octubre de 1995, se realizó la constitución de Greenpeace en Chile de manera oficial.
Rápidamente, comenzamos diversas campañas enfocadas en los graves problemas medioambientales que afectan a nuestro país.
Los más de 50 mil donantes de Greenpeace Chile y los más de 3 millones en el mundo son la base de la organización. Son quienes hacen posible nuestro trabajo, las campañas, las acciones, la labor de comunicar los problemas del medio ambiente y sus posibles soluciones.
Hoy recordamos algunos de los triunfos que conseguimos junto a diversas organizaciones ambientales y comunidades locales que trabajan para proteger el medio ambiente.
• Después de años de impulsar las campañas #ChileSinPlásticos y #ExigeAlternativas logramos junto a otras organizaciones la aprobación de la ley que prohíbe las bolsas plásticas y de la ley que regula e impide la entrega de artículos de plástico de un solo uso.

• Junto a miles de personas pudimos detener el proyecto HidroAysén y evitar la construcción de cinco mega represas en la Patagonia chilena.

• Conseguimos el cierre de Mina Invierno luego de 10 años de lucha con la comunidad local de la Región de Magallanes.

• Logramos detener el avance de la industria salmonera en el canal de Beagle, uno de los lugares más australes del mundo. Gracias a la presión de miles de personas, la comunidad Yagán, y a nuestra campaña #NoMásSalmoneras el Servicio Nacional de Pesca anuló cuatro concesiones para salmonicultura que la empresa Nova Austral tenía en Puerto Williams..

• Junto a diversas organizaciones conseguimos en 2008 que el Congreso aprobara por unanimidad el proyecto de ley que declara a Chile ¨Zona Libre de Caza de Cetáceos¨.

Nuestro financiamiento proviene exclusivamente de pequeños aportes mensuales de personas que creen en nuestra labor y confían en la forma en que gestionamos cada recurso, realizando aportes regulares. No aceptamos dinero ni fondos de gobiernos, partidos políticos o empresas.
La independencia política y económica, junto con nuestro compromiso con la transparencia, nos ha permitido defender el medioambiente por más de 30 años de trabajo en Chile y más de 50 en el mundo a lo largo de nuestra historia.