¡Compartí y exigí vos también al Senado de la Nación la creación del Área Marina Protegida Agujero Azul!

El Mar Argentino está bajo acecho. 

La creación del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul permitirá conservar la diversidad de formas de vida del lecho marino en nuestra plataforma continental extendida, poniendo un freno a la explotación descontrolada de flotas internacionales de pesca de arrastre de fondo.

La pesca internacional de arrastre de fondo es una de las actividades más destructivas del lecho marino y su biodiversidad. Al borde de nuestra Zona Económica Exclusiva, atravesada por el frente productivo más importante del Hemisferio Sur y con menos de 200 metros de profundidad, acumula más de 200.000 horas de esfuerzo pesquero por año. Allí, opera sin regulación ni control, arrasa los fondos, captura recursos transfronterizos compartidos con nuestros espacios marítimos, destruye ambientes bentónicos vulnerables y libera carbono secuestrado, contribuyendo a la crisis del cambio climático y de pérdida de biodiversidad.

Actualmente se encuentra en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para la creación del Agujero Azul, un Área Marina Protegida Bentónica que cuidará 148.000 km2 de fondos oceánicos más allá de las 200 millas marinas. El área se localiza en la Plataforma Continental Argentina extendida incorporada como parte de nuestros espacios marinos en 2019 (Ley N° 27.557). El proyecto de ley logró media sanción en la Cámara de Diputados en 2022, pero el Senado de la Nación tiene la responsabilidad de tratarlo antes del 30 de noviembre para no perder estado parlamentario, y frenar este flagelo.

  1. Protegerá el 8% de la extensión de plataforma continental extendida, en la que Argentina ejerce derechos de soberanía.
  2. Protegerá 148.000 km2 de fondos más allá de las 200 millas marinas; esto equivale al tamaño de media provincia de Buenos Aires.
  3. Su implementación se regirá bajo la Ley No 27.557, aprobada en 2019, que demarca el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina.
  4. Protegerá el fondo marino y sus especies bentónicas, los cañones submarinos y los ecosistemas vulnerables.

Enfrentamos una crisis ambiental con pérdida de diversidad y destrucción de hábitats, causada por actividades humanas no responsables, y potenciada por la crisis climática

El océano y sus ambientes saludables son el principal aliado frente a la amenaza del cambio climático: absorben el 90% del exceso de calor atmosférico y captan el 30% de las emisiones de CO2 de la atmósfera.

Las Áreas Marinas Protegidas son una herramienta indispensable para conservar la biodiversidad, restaurar ambientes y poblaciones, y generar espacios libres de amenazas humanas.

Además, contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio climático y generan condiciones apropiadas para que las especies y comunidades marinas tengan más oportunidad de adaptación.

El Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul protegerá

ECOSISTEMAS MARINOS VULNERABLES

  • Comunidades bentónicas de alta biodiversidad que representan áreas de refugio para muchas otras especies.
  • Ecosistemas de especial valor como reservorios de recursos genéticos, importantes para el país.

UN SISTEMA DE CAÑONES SUBMARINOS

  • Estructuras geomorfológicas del talud que permiten la circulación de nutrientes desde la plataforma. 
  • Ambientes valiosos para la captación y almacenamiento de carbono, claves en la mitigación del cambio climático.

¡El fondo del Agujero Azul es argentino!

Barcos pesqueros . Foto: Valeria Falabella- WCS

El Agujero Azul es el área más productiva del Hemisferio Sur, por eso es acechado por la pesca internacional de barcos poteros y arrastreros. 

  • Los poteros operan en la columna de agua que pertenece a lo que se denomina ALTA MAR (CONVEMAR), y sobre la cual Argentina no tiene derechos soberanos. 
  • Los arrastreros operan en el fondo que pertenece a la Argentina y sobre el que tiene derechos de soberanía. Por eso, ¡el AGUJERO AZUL es MAS ARGENTINA!

Hoy, la creación de un Área Marina Protegida Bentónica es la única herramienta política que existe para frenar la pesca internacional de arrastre de fondo

A futuro, el AMPB Agujero Azul generará condiciones para que cuando el Tratado de Biodiversidad más allá de las Jurisdicciones Nacionales entre en vigor, Argentina pueda exigir los mayores niveles de protección sobre la columna de agua internacional en el área.

Agujero Azul es Más Argentina

El Agujero Azul es una de las cinco áreas geográficas prioritarias de la iniciativa interministerial del Gobierno, Pampa Azul. Cuenta con el aval de científicos, referentes y organizaciones de la sociedad civil argentina del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.

“El Agujero Azul posee ecosistemas marinos vulnerables de alta biodiversidad con potencial valor como reservorio de recursos genéticos. También incluye sistemas de cañones submarinos que permiten la circulación de nutrientes desde la plataforma hacia la cuenca profunda y son importantes para la captación y almacenamiento de carbono, claves en la mitigación del cambio climático. Por todas estas razones, su protección es urgente”. Dr. Esteban Frere, investigador del CONICET y UNPA.

“Es urgente avanzar en acciones que nos permitan comenzar a revertir el daño que hemos ocasionado al mar y sus especies. El Agujero Azul permitirá proteger a perpetuidad un gran sector de nuestra plataforma continental, frenará la destrucción de sus fondos, protegerá cañones submarinos, resguardará sus jardines de corales y todas las especies marinas de ecosistemas profundos vulnerables”. Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina.

Senadores y Senadoras de la Nación Argentina:

Solicitamos el tratamiento y aprobación del proyecto de ley para la creación del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul, para la conservación y el manejo responsable de los espacios marinos bentónicos de nuestro país, y la consolidación de nuestra soberanía en este sector clave atravesado por el frente productivo más importante del Atlántico Sur.

El tiempo se acaba, ¡hagamos que suceda! 

¡Compartí y exigí vos también a los Senadores y Senadoras la creación del Área Marina Protegida Agujero Azul!