Nuestra Política de convivencia digital y descargos de responsabilidad sobre nuestras comunidades online crea un marco que favorece el diálogo y la comunicación en nuestras comunidades digitales.
El accionar que tenemos sobre temas ambientales puede generar discusiones apasionadas que a veces resultan agresivas y derivan en descalificaciones.
El propósito de nuestro sitio web y nuestras redes sociales es el de inspirar, animar y movilizar a la gente en torno a una visión compartida, de un futuro verde y pacífico.
Creamos esta página, sus secciones y sus canales en redes como un lugar donde todos nosotros (incluso aquellos que no comparten la visión de Greenpeace) podamos tener una conversación e intercambiar ideas, de un modo cordial.
Pero ante todo, este sitio, sus redes y los contenidos que muestran, están hechos para nuestros seguidores, ya sea de nuestra página como de nuestras cuentas sociales, que incluyen Facebook, Twitter, Instagram, etc.
• Seremos honestos en todo lo que escribamos.
• Estamos abiertos a la discusión. No se ¨banneará¨, bloqueará ni se prohibirá a nadie, ni se eliminará un comentario simplemente porque no estemos de acuerdo.
• Nos mantendremos en un rol de sociedad civil en nuestras respuestas, y por ende actuaremos en consecuencia con nuestros principios.
• Identificaremos a las personas agresivas, que descalifiquen, y en general, a todo aquel que sea considerado como “Troll”, eliminaremos sus comentarios y cerraremos las discusiones, entendiendo que esta acción defiende el interés de la comunidad.
• Seguiremos la regla máxima de Internet: “No alimentes al Troll”.
• Nunca editaremos tus comentarios ni posteos. No tenemos autorización para hacerlo, pero puede ser ocultado si se corresponde con los puntos anteriores.
• Frente a ataques concertados en nuestra contra, nos parece razonable reservarnos el derecho de cerrar las discusiones hasta volver a disponer de un tono razonable de cordialidad. Esto no significa un bloqueo a la página, sino deshabilitar temporalmente la opción de realizar comentarios en nuestras publicaciones.
• Tratar con respeto a la gente, es decir, a los usuarios de nuestra comunidad. No nos agradan los comentarios homofóbicos, sexistas, racistas, abusivos u otros comentarios discriminatorios. No aceptaremos ataques personales ni tampoco incitaciones a la violencia.
• Por favor, mantenete dentro del tema. No añadas comentarios que no están relacionados con lo que estás leyendo, aunque sean positivos para vos.
• No al Spam. Tu cuenta es para uso personal, no con fines comerciales o de promoción masiva. Nuestra política frente al spam es de tolerancia cero.
• No queremos títeres. Si sos representante de una Empresa/Marca o del Gobierno, a quien se le paga para expresar sus puntos de vista, o bien tenés algún conflicto de interés de cualquier otra índole, dejalo en claro antes de comentar.
• ¿Qué es un Troll? Es un individuo molesto. Su función es distorsionar el debate y generar conflictos. No interactúes con él, “no lo alimentes”.
• Si en alguna de nuestras páginas o publicaciones encontrás un comentario agresivo, que responda a alguna de las reglas señaladas, por favor reportalo, para que nuestros moderadores tomen cartas en el asunto.
Si tenés cualquier comentario o sugerencia acerca de esta política, por favor no dudes en contactarte con nosotros.
Las opiniones vertidas en los blogs, páginas y redes de Greenpeace Argentina no necesariamente representan la opinión y posición oficial de Greenpeace Internacional, cuya sede está en Ámsterdam. Lo mismo puede decirse de comentarios realizados por terceros, a título personal.