Introducción y Justificación

Con el objeto de que Greenpeace se enfoque en su misión con éxito requiere de una coordinación  sistemática muy bien articulada y de una colaboración estratégica entre las áreas de  programas/campañas y fundraising. Aunque cada una de estas áreas trabaja de forma paralela, es  crucial que sus esfuerzos estén alineados bajo una estrategia cohesionada que permita maximizar  el impacto de las campañas digitales (en lo online) y acciones organizacionales. 

El requerimiento de una Consultoría Especializada de Involucramiento y Contenidos surge como una  figura clave para actuar como puente entre estas áreas, facilitando la identificación, adaptación y  optimización de contenido, así como promoviendo la toma de oportunidades dentro de la arena digital  y actividades que se originan desde el departamento de campañas, acciones y voluntariado. 

La persona seleccionada debe garantizar que la información y los esfuerzos programáticos se  transformen en contenido accesible, relevante y estratégico para social media, campañas de  fundraising y la retención de donantes, además de identificar tendencias socioambientales,  potenciando la capacidad de la organización para conectar con sus audiencias y movilizarlas tanto  en línea como fuera de ella. 

No solo debe asegurar una sinergia efectiva dentro de la organización, sino que también debe  permitir que cada área alcance sus metas mientras contribuye al objetivo común de proteger el  planeta. A través de una sólida coordinación y una visión estratégica, la coordinación es un pilar para  fortalecer las relaciones con las comunidades digitales y fomentar el cambio social.

ALCANCE, PERFIL Y ENTREGABLES 

Engagement & Content Coordinator

Objetivo general

La persona consultora será responsable de identificar, proponer e implementar estrategias digitales  para alinear el trabajo de campañas, comunicación, marketing y fundrasing, maximizando la  participación de las audiencias y movilizando comunidades en línea y fuera de línea. Su propósito  es traducir la información de los proyectos y campañas y desarrollar contenido estratégico y  relevante, fomentando e integrando las narrativas para conectar con las audiencias, fortalecer  relaciones con donantes y difundir la misión organizacional de proteger el planeta.

Alcance

La persona consultora se posiciona como un nodo esencial para garantizar la integración efectiva  entre los equipos de campañas y fundraising. Trabaja estrechamente con diversas áreas internas y  externas identificando oportunidades para optimizar el contenido y las estrategias de participación, y  conectando con alianzas externas para fortalecer la visibilidad y el impacto de la organización. 

La persona seleccionada deberá participar en las reuniones convocadas de manera presencial y  virtual con y entre los equipos, así como intercambiar información continua. 

Deberá fomentar una cultura colaborativa entre equipos y proponer soluciones innovadoras para  maximizar el alcance y el engagement con las audiencias, así como el impacto en fundraising.

Responsabilidades principales

1. Desarrollo Estratégico 

  • Identificar oportunidades para mejorar la conexión entre los objetivos programáticos, de  recaudación de fondos y de engagement. 
  • Proponer estrategias de participación que integren comunicaciones, contenidos, medios  digitales y planes comunitarios, alineándose con los calendarios y metas de los  departamentos clave. 
  • Recomendar narrativas y mensajes clave basados en análisis de las actividades de  campañas y tendencias sociales, asegurando su relevancia para las audiencias. 

2. Coordinación y Desarrollo de Contenido 

  • Trabajar con el área de campañas para traducir información técnica y programática en  contenido claro, accesible y adaptable a redes sociales, campañas de fundraising y retención  de donantes. 
  • Proponer y colaborar en la creación de contenido base que pueda ser reutilizado y adaptado  por diferentes áreas de la organización. 
  • Garantizar que el contenido refleje los valores, la misión y los objetivos estratégicos de la  organización. 
  • Desarrollo y redacción de contenidos clave para el sitio web, redes sociales, donor retention  y donor acquisition. 

3. Movilización de Audiencias 

  • Diseñar y proponer estrategias que movilicen comunidades en línea y fuera de línea (en colaboración con la jefatura de voluntarios), fomentando una participación activa y sostenida.
  • Identificar tendencias sociales y ambientales relevantes para anticipar necesidades y  oportunidades de engagement y fundraising. 
  • Identificar oportunidades mediáticas (softmedia digital) para el impacto de los programas
  • Identificar y ejecutar las tareas clave de acuerdo a la pirámide de engagement y el ciclo del  donante. 

4. Colaboración 

  • Facilitar la comunicación y alineación entre las áreas de campañas, marketing, comunicaciones y fundraising, asegurando una narrativa unificada y estrategias coherentes. ● Proponer iniciativas que optimicen recursos y aumenten el impacto de las campañas. ● Asegurar que los calendarios de campañas y fundraising y engagement estén sincronizados  para maximizar resultados. 
  • En conjunto con los líderes de proyectos, desarrollar los puntos de contacto con nuestras  audiencias clave. 
  • Traducir las acciones de Campañas para FR y Engagement 

5. Gestión de Audiencias y Relacionamiento Externo 

  • Supervisar y optimizar la trayectoria de engagement de nuevos y actuales simpatizantes,  proponiendo mejoras basadas en datos y resultados. 
  • Construir y gestionar relaciones con aliados externos, incluyendo medios de comunicación,  socios estratégicos y proveedores. 
  • Apoyar el establecimiento de comunidades virtuales y colaboraciones que amplifiquen el alcance de las iniciativas de la organización. 

6. Innovación y Evaluación 

  • Buscar actualizarse sobre tendencias en comunicación digital, tecnología, activismo social y  el sector ambiental, proponiendo innovaciones que fortalezcan las estrategias.
  • Evaluar los resultados de las campañas y proyectos de engagement, proponiendo ajustes  para mejorar la efectividad y el impacto. 
  • Colaborar en la implementación de herramientas de análisis y métricas que permitan medir  el engagement y la satisfacción de las audiencias.

Requisitos 

Formación Académica: 

  • Licenciatura en Comunicación, Mercadotecnia, Relaciones Públicas, Ciencias Sociales o  áreas afines. 

Experiencia Profesional: 

  • Mínimo 3 años en roles relacionados con engagement, comunicación digital o coordinación  de proyectos en organizaciones sociales o empresas con propósito social. 
  • Experiencia en desarrollo y gestión de contenido para redes sociales, campañas de movilización y recaudación de fondos. 

Habilidades Técnicas y Competencias: 

  • Excelentes habilidades de comunicación escrita y oral, con capacidad para sintetizar  información técnica y programática. 
  • Dominio de herramientas digitales de gestión de contenido y análisis de datos.
  • Capacidad para identificar y anticipar tendencias sociales, ambientales y de comunicación.
  • Habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y generar propuestas creativas.
  • Orientación a resultados, con capacidad de priorización y gestión del tiempo. 

Entregables, Indicadores de Éxito 

  1. Incremento en el engagement de redes sociales y en la participación activa de audiencias  en campañas y actividades. 
  2. Mejora en la integración y alineación entre las áreas de campañas y marketing (Digital y TFR), reflejada en proyectos colaborativos exitosos. 
  3. Producción de contenido estratégico que fortalezca la retención de donantes y movilice nuevas audiencias. 
  4. Implementación de iniciativas digitales innovadoras que aumenten la visibilidad y el impacto de la organización. 
  5. Propuestas concretas de mejora basadas en el análisis de resultados de campañas y tendencias externas. 

Entregables periódicos 

  1. Estrategia y Planeación 
    • Documento mensual de propuestas
      • Resumen de oportunidades de engagement identificadas y propuestas de estrategias  integradas para alinear campañas, comunicación, marketing y fundraising. 
        • Contenido: 
          • Propuestas para campañas digitales. 
          • Identificación de mensajes clave y narrativas. 
          • Integración de tendencias sociales y ambientales relevantes. 
          • Plan de optimización de la pirámide de engagement. 
    • Calendario integrado de actividades
      • Derivado de su participación en las reuniones con fundraising y programas deberá  proponer un cronograma mensual sincronizado que alinee las acciones de campañas,  fundraising y engagement, asegurando sinergias entre áreas.
  2. Desarrollo de contenidos
    • Proponer de 3-6 piezas de contenido base adaptables
      • Materiales clave para redes sociales, fundraising y comunicación con donantes. o Ejemplos: 
        • Historias destacadas de impacto/noticias y victorias (nacionales e  internacionales). 
        • Posts para la coordinación de redes sociales (con enfoque en tendencias). ▪ Contenido complementario para los correos electrónicos o boletines para  retención y adquisición de donantes. 
        • Mensajes de softmedia para medios digitales externos. (colaboración con  Comms) 
        • Proponer 3-6 actualizaciones para la página web enfocadas en  campañas activas, logros recientes o mensajes clave de programas y  campañas. 
  3. Reportes y Evaluación 
    • Informe de engagement y desempeño
      • Análisis mensual con métricas clave del desempeño digital, evaluando el impacto del  engagement y las campañas. 
        • Contenido: 
          • Datos de engagement en redes sociales (alcance, interacciones,  conversiones). 
          • Impacto de las campañas en donaciones y movilización de comunidades. ▪ Propuestas para ajustar estrategias basadas en los resultados. 
    • Reporte de tendencias
      • Documento con un análisis de tendencias relevantes del sector ambiental, social y de  comunicación digital para anticipar oportunidades. 
  4. Relacionamiento y Movilización 
    • Plan de activación comunitaria
      • Propuesta para movilizar comunidades en línea y fuera de línea. 
        • Contenido: 
          • Actividades o campañas específicas para engagement directo. 
          • Identificación de oportunidades mediáticas (softmedia) para posicionar las  iniciativas. 
          • Enlaces con aliados externos clave. 
    • Identificación de alianzas estratégicas
      • Reporte con 1-2 nuevas posibles alianzas externas o proveedores que puedan amplificar el  alcance de las iniciativas. 

Indicadores de Éxito (KPI) co-relacionados a los entregables e interacción con unidades de  redes sociales, website, socios. 

  • Incremento en engagement digital: Medido en alcance, interacciones y conversiones en redes  sociales. 
  • Producción y uso de contenido estratégico: Número de piezas creadas y adaptadas por  diferentes áreas. 
  • Sincronización interdepartamental: Evidencia de integración de calendarios y  colaboración efectiva. 
  • Propuestas aprobadas: Porcentaje de estrategias, narrativas o alianzas propuestas que se  implementaron con éxito.
  • Movilización comunitaria: Número de nuevas audiencias movilizadas en campañas  específicas.
  • Nuevas alianzas: Cantidad de nuevos socios estratégicos o mediáticos identificados.

Formato de Entregables 

  • Digital: Documentos en plataformas colaborativas (Google Docs, Sheets) o presentaciones en  PowerPoint/Canva. PDF 
  • Visual: Gráficos para redes sociales o análisis de datos presentados visualmente (Data Studio,  Tableau). 
  • Interactivo: Sesiones virtuales para la capacitación interna o reportes con dashboards interactivos.

Lineamientos para Aplicar a la Convocatoria  

Requisitos para la Propuesta 

La persona interesada en participar en esta convocatoria deberá enviar una propuesta completa que  cumpla con los siguientes requisitos: 

  1. Currículum Vitae (CV) 
    • Incluir el CV actualizado, detallando experiencia relevante en áreas de engagement,  desarrollo de contenido y estrategias digitales. 
  2. Carta de Motivos 
    • Explicar de forma clara y concisa por qué tu perfil es idóneo para el puesto.
    • Incluir ejemplos concretos de proyectos previos o resultados relevantes en trabajos  similares. 
    • Describir cómo las habilidades y experiencia se alinean con las responsabilidades y  objetivos del Engagement & Content Coordinator
  3. Propuesta de económica 
    • Duración del proyecto, del 24 de marzo al 15 de diciembre. 
    • Contrato por honorarios profesionales con un monto bruto mensual de $26,943.60 (IVA  Incluido), se disminuirán las retenciones aplicables correspondientes a la actividad y  régimen fiscal. 
  4. Proceso de Envío de la Propuesta 
    • Deberás enviar tu propuesta completa antes del 15 de marzo de 2025. 
    • La documentación deberá enviarse al correo electrónico:  [email protected] 
    • Asunto del correo: Consultoría de Involucramiento y Contenidos. 
    • Solo se considerarán las propuestas completas que cumplan con todos los requisitos  mencionados. 
    • No se considerarán propuestas enviadas fuera de plazo. 
  5. Criterios de Selección 
    • Las propuestas serán evaluadas con base en: 
      • La experiencia y competencias reflejadas en el CV.
      •  La claridad y motivación expresada en la carta de motivos. 
      • La alineación de los proyectos previos con los valores y objetivos de la organización.

La organización se contactará por correo con las personas seleccionadas para acordar una  entrevista.

Observaciones adicionales

 Las personas deben presentar la documentación que acredite su personalidad fiscal y el  cumplimiento de sus obligaciones fiscales. 

  • La persona que sea seleccionada no será considerada “parte del personal de la organización” bajo  las políticas y procedimientos de Greenpeace, y no tendrá derecho a los beneficios establecidos en  ellas. Sus condiciones de servicio serán regidas por su contrato y las Condiciones Generales de los  Contratos para los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. La persona es responsable  de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derechos, de acuerdo  con las leyes locales u otras leyes aplicables. 
  • Greenpeace México es una organización que ofrece igualdad de oportunidades, no discriminamos  en las oportunidades o prácticas de colaboración por motivos de edad, ascendencia, color de piel,  discapacidad, origen étnico, estado familiar o civil, identidad o expresión de género, raza, religión,  orientación sexual o cualquier otro motivo no incluido en esta lista. 
  • Greenpeace se adhiere a los principios éticos más estrictos. Las agencias y contratistas  individuales seleccionadas deberán mantener estos estándares y podrán someterse a rigurosas  verificaciones de referencias, tales como la revisión de credenciales académicas e historial laboral,  Greenpeace se reserva el derecho a requerir información adicional para realizar una verificación de  antecedentes laborales.
  • Contratación del servicio con base en la Ciudad de México.