
“Este incidente es una muestra más de cómo opera la industria. Treater ocupa en sus facilidades un cocktail explosivo de basura tóxica, por un lado acopia residuos con presencia de hidrocarburos provenientes del fracking y por otro lado acumula desechos urbanos sin tomar medidas de cuidado para el tratamiento de estos residuos”, señaló Leonel Mingo, miembro del programa de Clima y Energía de Greenpeace.
Greenpeace reveló el pasado mes el escándalo de Treater S.A., recolectora de residuos industriales tóxicos provenientes de la práctica del fracking y proveedora de múltiples petroleras. El caso expuso las ilegalidades de un vertedero tóxico de 13,6 hectáreas, equivalente a 15 canchas de fútbol que pone en riesgo el ecosistema al norte de la Patagonia. La población de Añelo, campos agrícolas y el Río Neuquén podrían estar expuestos a contaminación por negligencia de la empresa recolectora. A la fecha de hoy, las petroleras continúan haciendo uso de sus servicios a sabiendas de las irregularidades.
La organización ambientalista afirma que los residuos peligrosos no están siendo tratados con las regulaciones correspondientes a la Ley Provincial de Neuquén N°1875. Asimismo, según el reporte científico de Greenpeace, la descarga tóxica no solo se está depositando directamente en el suelo sin una zanja de drenaje adecuada y sin revestimiento de impermeabilización, sino que no tiene en cuenta la seguridad de los trabajadores. Además, este vertedero se encuentra a apenas 5 km de la ciudad de Añelo, a 4.9 km de campos agrícolas y a 3.7 km del Río Neuquén, violando el decreto N° 2263 de la Ley Provincial de Neuquén, así como la Ley General de Medioambiente N° 24051.
