Cuando lo piensas, suena lógico que dentro del bosque tropical más grande del mundo, la Amazonía, vivan los animales más diversos y maravillosos. Desde los majestuosos jaguares que recorren toda la extensión de la selva a los juguetones delfines de río, cada una de las especies que verás en este blog encuentran su hogar gracias a que la vegetación densa, los ríos serpenteantes y la rica biodiversidad forman un equilibrio delicado que los sostiene a todos por igual.

Lamentablemente, este hogar está en peligro debido a la deforestación, la minería y la expansión de la ganadería y la agricultura industrial que avanzan sobre estas tierras, lo que hace incierto su futuro. Por eso, esta nota celebra su belleza salvaje para recordar que proteger a la Amazonía es protegerlos a ellos también.

La Amazonía, la riqueza natural de una región única en el mundo
Antes de comenzar a conocer a las especies animales más características de la Amazonía, vale sumar más datos para entender su enorme valor como hábitat, hogar de pueblos indígenas, y su función como regulador de la salud de la Tierra:
Se estima que la selva amazónica alberga el 10% de todas las especies de plantas y animales conocidas en el mundo. Es decir, la extraordinaria cantidad de biodiversidad que sostiene la convierte en una de las zonas más vitales del planeta.
La cuenca del Amazonas alberga más especies de peces que cualquier otra cuenca fluvial del mundo, incluyendo especies icónicas como la piraña y el pirarucú. La diversa vida acuática brinda alimento y sustento a muchas comunidades indígenas locales.
La ciencia comprobó que en solo 16 hectáreas del Amazonas hay más especies de hormigas que en toda Europa.
Es tan vasta y abundante la región que la ciencia no ha terminado aún de conocerla en su totalidad. Así es que cada dos días una nueva especie de planta o de animal es catalogada, reveló un estudio de 2015.
La mala noticia es que al ritmo que la deforestación avanza, puede que muchas especies desaparezcan antes de que siquiera se lleguen a estudiar, hecho que resalta la importancia de redoblar los esfuerzos de conservación. Al mismo tiempo, otras amenazas como la destrucción de su hábitat, la caza ilegal y la contaminación ya han llevado a muchas especies a la amenaza o al peligro de extinción, entre ellas a los delfines del río Amazonas, a la nutria gigante, a los tucuxi (delfines grises), a los periquitos de sol y a los manatíes amazónicos.
Ahora que sabes un poco más acerca de la Amazonía, es momento de conocer algunos de los animales más emblemáticos de la región. Sigue leyendo y sorpréndete con nosotros de su belleza salvaje y su fuerza natural.
Delfín de río Amazonas

© Getty Images
Conocido también como delfín rosado o boto (Inia geoffrensis) es el más grande de los delfines de río y se distingue por su color singular, que en los machos suele volverse aún más vibrante con la edad.
Entre otros datos increíbles sobre esta especie podemos mencionar que al estar adaptados a vivir en las selvas inundables de la Amazonía, tienen cuellos flexibles que les permiten navegar con facilidad entre árboles sumergidos. Su dieta es muy variada e incluye hasta 50 especies de peces.
La caza ilegal, la crisis climática y la contaminación de los ríos son sus principales amenazas.
Nutria gigante del Amazonas

Su nombre científico es Pteronura brasiliensis y no por nada se la llama “gigante”, se trata de la especie de nutria más grande, alcanzando hasta 1,8 metros de longitud. Se las considera muy sociables porque viven en grupos familiares, tienen fuertes lazos entre individuos e incluso realizan la caza de su alimento (peces, crustáceos y pequeños animales de río) en forma cooperativa.
Las nutrias gigantes enfrentan amenazas debido a la destrucción de su hábitat y la caza. Como especie clave, su disminución es una señal de riesgos ecológicos más amplios para los hábitats fluviales del Amazonas.
El manatí amazónico

El manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero de agua dulce nativo de la cuenca del Amazonas. Su gran cuerpo y su rostro apacible lo convierten en una especie muy popular, que habita en ríos de corriente lenta, lagos y bosques inundados de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Perú. Es la especie de manatí más pequeña, alcanzando hasta 2,8 metros de longitud y un peso aproximado de 480 kilogramos.
Su dieta es herbívora (se alimenta de plantas acuáticas como el helecho de agua y los jacintos) y tiene muy buen apetito: consume hasta el 8% de su peso corporal cada día.
La caza y la degradación de los hábitats acuáticos ponen en riesgo su supervivencia por lo que los esfuerzos de conservación que se centran en reducir la presión de caza y proteger los sistemas de agua son cruciales.
Tucuxi

El tucuxi (Sotalia fluviatilis) es un delfín de agua dulce nativo de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Se asemeja al delfín nariz de botella, aunque es más pequeño, alcanzando generalmente unos 1,5 metros de longitud. Presenta una coloración que va del gris claro al gris azulado en el dorso y los costados, con una zona ventral mucho más clara, a menudo rosada.
Estos delfines son animales sociales, que suelen encontrarse en grupos de entre 10 y 15 individuos, y son conocidos por su comportamiento activo, que incluye saltos y golpes de cola.
Este delfín de agua dulce está en peligro debido a las capturas accidentales en redes de pesca y la contaminación. Su conservación depende de reducir el impacto de la pesca y mejorar la salud de los ríos.
Periquito del sol

El aratinga solar (Aratinga solstitialis), también conocido como periquito del sol, es un loro de tamaño mediano nativo del noreste de América del Sur. Reconocido por su plumaje vibrante, esta especie presenta plumas predominantemente amarillas doradas, con tonos anaranjados en la parte inferior y el rostro, complementadas por plumas verdes y azuladas en las alas y la cola.
Este loro brillante y colorido está amenazado por el comercio ilegal de fauna silvestre y la pérdida de su hábitat. Proteger su entorno natural es fundamental para evitar su extinción.
Guacamayo jacinto

El guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) es la especie de loro más grande, conocido por sus impresionantes plumas de color azul cobalto y los vivos toques amarillos alrededor de los ojos y el pico. Nativo de algunas regiones de Brasil, Bolivia y Paraguay, puede alcanzar casi un metro de longitud.
Es un ave muy sociable e inteligente, que suele verse en parejas o en pequeños grupos. Amenazado por el comercio ilegal y la pérdida de hábitat, el guacamayo jacinto depende de la conservación de los densos bosques del Amazonas para sobrevivir.
Jaguar

El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América, con una complexión poderosa, cabeza grande y redondeada, y patas cortas. Su impresionante pelaje está cubierto de rosetas y manchas oscuras (que tiene patrones únicos en cada individuo, funcionando como una “huella digital” que permite diferenciarlos entre sí). Estos felinos son excelentes nadadores y suelen vivir cerca de cuerpos de agua. Sus fuertes mandíbulas pueden perforar el cráneo de sus presas, que incluyen ciervos, armadillos, monos y lagartos.
Actualmente está clasificado a nivel global como Casi Amenazado, ya que ha perdido la mitad de su distribución histórica debido a la desaparición de su hábitat y los conflictos con los humanos. La destrucción del entorno y la caza ilegal son las principales amenazas para los jaguares. Proteger grandes extensiones continuas de selva tropical es esencial para su supervivencia a largo plazo.
Guacamayo escarlata

El guacamayo escarlata (Ara macao) es un loro grande y de colores brillantes, nativo de las selvas tropicales de América Central y del Sur, desde el sur de México hasta Brasil. Puede alcanzar hasta 84 centímetros de longitud y es conocido por su llamativo plumaje rojo, azul y amarillo, así como por su fuerte pico curvado, que utiliza para romper nueces y semillas.
Son aves inteligentes, forman parejas monógamas, anidan en cavidades de árboles y cuidan a sus crías mediante el acicalamiento mutuo. Pueden consumir frutos tóxicos, probablemente neutralizando las toxinas al ingerir arcilla.
Aunque está clasificado como de preocupación menor, el guacamayo escarlata enfrenta amenazas por el comercio ilegal y la destrucción de su hábitat en algunas regiones. Es esencial un monitoreo constante para asegurar que sus poblaciones se mantengan estables.
Esta lista repasa a sólo 8 de los miles de animales que habitan la Amazonía y que, con su propia existencia, desempeñan un papel central en el mantenimiento del delicado equilibrio de este ecosistema que ayuda al equilibrio de todo el planeta. A medida que su hogar desaparece, también lo hace la compleja red de vida que ayudan a sostener.
Es tiempo de actuar. Suma tu firma y exige a Colombia y a los líderes reunidos en la #COP30 acciones concretas para frenar la deforestación en la región amazónica.

Si ella cae, caerán también otros sistemas vitales de Colombia.
ParticipaEsta nota fue escrita por Diego Gonzaga para Greenpeace International