En Latinoamérica los glaciares se extienden de norte a sur por toda la Cordillera de Los Andes, incluída Colombia, por supuesto. De hecho, en nuestro país contamos con 6 de estos gigantes de hielo, que son considerados tropicales, algo que ocurre en muy pocos países del globo. Los glaciares se encuentran distribuidos entre cuatro volcanes y dos sierras nevadas.

© en https://archivo.minambiente.gov.co/

Estas importantes masas de hielo se forman a lo largo del tiempo por la acumulación y compactación de la nieve en las montañas y tienen un rol central al regular el agua y el clima en nuestras regiones

Sin embargo, al ritmo que va la crisis climática, corren peligro de desaparecer dentro de los próximos 25 años. Su pérdida afectaría ecosistemas enteros, desde los páramos hasta los ríos, poniendo en peligro nuestra biodiversidad y nuestro futuro.⁣

¿Cuál es la relación entre glaciares y páramos?

Otro dato curioso es que ambos tienen una gran conexión porque la niebla que surge de los páramos, al subir, se convierte en nieve que luego precipita, se compacta y da origen a los glaciares.  Luego, los páramos capturan el agua de deshielo y la liberan gradualmente a través de sus suelos porosos, ayudando a regular el caudal que alimenta ríos y quebradas.

Éste es otro motivo para proteger y restaurar a los páramos de las amenazas que representan las distintas actividades humanas (como la agricultura, la ganadería y la minería) y los incendios. . Ambos ecosistemas son claves para la seguridad hídrica del país.

Primer Día Mundial de los Glaciares

A partir de este año, el Día Mundial de los Glaciares se celebrará cada 21 de marzo, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con esta nueva fecha se busca llamar la atención sobre el derretimiento acelerado de estos gigantes y alertar sobre los severos impactos que esto tendrá en los ecosistemas, las comunidades y la economía global.

Glaciar Grey en la Patagonia, Chile.
Glaciar Amalia, Chile.
Iceberg en Bahía Paraíso, Península Antártica.

La ONU también proclamó 2025 como el Año Internacional de Preservación de los Glaciares para crear conciencia sobre el rol vital que cumplen, junto con la nieve y el hielo, en el sistema climático y el ciclo hidrológico.

¿Cuál es la situación actual de los glaciares en el mundo?

En la actualidad existen 275.000 glaciares en todo el mundo, que se extienden por 700.000 km² aprox. Estos, junto con las capas de hielo, almacenan alrededor del 70 % de los recursos de agua dulce mundiales. Lamentablemente, a pesar de su importancia para sostener la vida tal cual la conocemos, están derritiéndose a una velocidad récord, según datos difundidos por la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés). 

Arriba: imagen histórica del glaciar Kongsbreen. 24 de agosto de 1928. Fuente: Instituto Polar de Noruega.
Abajo: fotografía desde la misma ubicación tomada el 23 de agosto de 2024.
© Christian Åslund / Instituto Polar de Noruega/ Greenpeace.

Hemos llegado al punto en que los “hielos eternos” de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI, alertan los expertos de la WMO y el Servicio de Monitoreo de Glaciares (WGMS).

Si no logramos preservar a los glaciares, cientos de millones de personas que dependen de sus aguas de deshielo verán amenazada su subsistencia mientras, en el corto plazo, las probabilidades de que se produzcan inundaciones aumentarán de manera considerable.

© Nick Cobbing / Greenpeace
© Martin Katz / Greenpeace

Todavía estamos a tiempo de cuidar y cuidar a estas formaciones que son nuestro termómetro, neveras y reservas de agua. Hacerlo no es solo un deber, es un acto de amor hacia nuestras futuras generaciones y hacia el planeta que compartimos.   

Curitas gigantes sobre la tierra recién expuesta entre los glaciares derretidos Scex Rouge y Tsanfleuron, para protestar contra la inacción del gobierno suizo ante la creciente emergencia climática y sus impactos en la salud.