Roma, Italia, 27 de febrero de 2025 En un paso adelante hacia la protección de la naturaleza, Greenpeace reconoce el diseño del plan de financiamiento para la biodiversidad, pero advierte que las promesas hechas en Montreal para proporcionar los fondos necesarios deben materializarse con urgencia, priorizando el acceso directo a financiamiento para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. El acuerdo establece una hoja de ruta hasta la COP19 en 2030 para cerrar la brecha de financiamiento para la biodiversidad de 700.000 millones de dólares y desarrollar un mecanismo que permita gestionar instrumentos financieros existentes y nuevos 

Laura Caicedo, Coordinadora de Campañas de Greenpeace Colombia, afirmó: “En un contexto político global desafiante, el acuerdo en Roma demuestra que el mensaje ‘sin financiamiento, no hay protección’ ha llegado a la mesa de negociación. Ahora es crucial que los países del Norte Global cumplan sus compromisos y traduzcan las decisiones de hoy en financiamiento real para proteger la biodiversidad en América Latina y el mundo. Este progreso enviaría una señal positiva de cara a la COP30 en Brasil. La crisis actual exige acción, no promesas. La movilización efectiva de estos recursos es esencial para enfrentar los desafíos ambientales con soluciones reales.”

An Lambrechts, Jefa de la delegación de Greenpeace en la COP16, dijo: “Este es un paso positivo para mantener la confianza en que la brecha de financiamiento para la naturaleza puede cerrarse, pero es solo una cara de la moneda; necesitamos urgentemente ver la otra: dinero sobre la mesa. Esto significa la entrega rápida de 20.000 millones de dólares anuales de financiamiento público a partir de este año y contribuciones al Fondo Cali por parte de las grandes farmacéuticas y la agroindustria que representen al menos el 1% de sus ingresos. Los procesos alcanzados aquí en Roma también deben eliminar los subsidios que perjudican la naturaleza y generar nuevas formas de financiamiento que sean transparentes, equitativas y justas.

COP16: Acción por la naturaleza

Firma para frenar la destrucción y decirle sí a la protección de nuestra belleza natural colombiana.

Involúcrate