La generación de energía termoeléctrica en México depende en gran medida del combustóleo, un combustible altamente contaminante que libera grandes cantidades de CO₂, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre. Este tipo de energía contribuye significativamente al cambio climático y al deterioro de la calidad del aire en el país.
Energía termoeléctrica y su impacto en la contaminación del aire
La energía termoeléctrica en México sigue dependiendo en gran medida de
combustibles fósiles, lo que genera altos niveles de contaminación. Las
plantas termoeléctricas en México emiten grandes cantidades de gases que perjudican la salud pública y la calidad del aire que respiramos.
Alternativas a la energía termoeléctrica para reducir el impacto ambiental
Para mitigar la contaminación, es fundamental avanzar hacia energías renovables en México, como la solar y la eólica. Estas fuentes de energía representan una alternativa a la energía termoeléctrica, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo la huella de carbono del país.
Descarga la hoja informativa en PDF: “Energía termoeléctrica: generadora de gases de efecto invernadero” y conoce más sobre el impacto de la termoeléctrica en México y las acciones necesarias para un cambio.