
BUENOS AIRES, 15 de julio de 2025- Una nueva ballena apareció sin vida en el Río de la Plata. El cetáceo corresponde a la especie Sei. Hasta el momento no se pudieron determinar las causas del fallecimiento.
Las poblaciones de ballenas actúan como un indicador clave de la salud de su entorno en general y entregan alertas tempranas sobre posibles cambios en los ecosistemas. Se las considera como las “ingenieras” de los ecosistemas que habitan porque cumplen un rol central en su estructura y dinámica, ayudando a mantenerlos en equilibrio.

Este nuevo varamiento llega unos días después de que se encontrara otra ballena muerta en Vicente Lopez. Ambas eran de la misma especie que se encuentra en peligro de extinción. La mayoría de las ballenas son migratorias, moviéndose desde sectores de alimentación a sectores de reproducción y crianza. “Es época de migración de ballenas, sin embargo, no podemos normalizar que haya dos varamientos en una semana”, aseguró Matías Arrigazzi, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.

“Esto es un reflejo de la salud de nuestros océanos que están expuestos a factores como contaminación, explotación de combustibles fósiles, pesca intensiva y la colisión de los animales con embarcaciones. Por ejemplo, en los últimos 30 años se cuadruplicó el tránsito marítimo”, agregó Arrigazzi. “Son necesarias las necropsias y las tomas de muestras para poder determinar con precisión cuáles fueron las causas de muerte de estos ejemplares”.
¿Qué pudo haber pasado?
- Enfermedades, intoxicación y desnutrición son causas comunes de varamientos en juveniles: muchos ejemplares se desorientan y encallan.
- Enmallamiento y choques con embarcaciones: Las crías y juveniles pueden quedar atrapadas en redes de pesca o sufrir colisiones, lo que puede dejarlas heridas, débiles o desorientadas.
- Ruido submarino proveniente del tráfico marítimo, puede desorientarse y provocar su varamiento.
- Cambios en las condiciones del agua, por ejemplo, el cambio de temperatura de los océanos puede alterar las corrientes.