Greenpeace expresó su preocupación respecto de la Resolución de la Administración de Parques Nacionales que modifica la delimitación de áreas para la construcción dentro de las zonas protegidas y sobre la habilitación de actividades turísticas sin guías y sin Estudios de Impacto Ambiental.

“Resulta preocupante por cuanto, en vez de amortiguar los impactos y priorizar la conservación, la norma incrementará los impactos potenciales y el consecuente aislamiento de los Parques contiguos, en vez de priorizar el bien común”, explicó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace Andino.

La Resolución 300/2025 de la Administración de Parques Nacionales (1), aprueba el documento denominado “Normas para la Ejecución, Ocupación del Suelo y Uso de las Construcciones en los Parques y Reservas Nacionales de las Áreas Protegidas de la Patagonia” por el cual se adoptan nuevos criterios para la ejecución, ocupación del suelo y uso de las construcciones en las tierras del dominio privado ubicadas en jurisdicción de las áreas Protegidas de la Patagonia.

Volcán Lanin
© Markus Mauthe / Greenpeace

La nueva normativa aumenta tanto la superficie como la cantidad de volúmenes construibles en predios privados, para fines residenciales o turísticos comerciales. No se considera el impacto agregado o acumulativo de este cambio, y posibilitará a la APN la autorización de nuevos proyectos de construcción privados.

“Esto va en contra del espíritu de la existencia de los Parques Nacionales. La implementación de estas nuevas normas provocará un gran aumento de las edificaciones por lo cual se agudizará la fragmentación del ecosistema, ya sea por las obras de los caminos, accesos, alambrados, mayor carga de efluentes, desmonte, tránsito de personas, uso del agua y demás impactos asociados a los asentamientos humanos.”, dijo Cruz.

© Markus Mauthe / Greenpeace

Además, recientemente la  Administración de Parques Nacionales dispuso una renovación total en el sistema de permisos turísticos para las áreas protegidas, a través de la Resolución 62/2025, que elimina la obligatoriedad de contar con guías habilitados para todas las excursiones y quita al requerimiento de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para actividades de bajo impacto (2) .

“El aumento descontrolado de la actividad turística dentro de las áreas protegidas, junto a la disminución o flexibilización laboral del personal calificado, como guías, brigadistas o guardaparques, sumado a este aumento de superficies construibles en las áreas protegidas patagónicas, atentan directamente contra su conservación.”

Notas:

  1. Resolución 300 APN “Normas para la Ejecución, Ocupación del Suelo y Uso de las Construcciones en los Parques y Reservas Nacionales de las Áreas Protegidas de la Patagonia”

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/332126/20251001

2) Resolución 62 APN “Reglamento de Permisos Turísticos” https://www.boletinoficial.gov.ar/detalleAviso/primera/322949/20250326