Por Luz Le Dantec, Coordinadora de Loyalty

Realizamos el primer taller virtual del año dedicado a todas nuestras socias, seguidoras, y voluntarias que sienten, viven y activan la causa ambiental. La cita fue el 25 de marzo por la tarde, vía Zoom, y cerró a lo grande el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

La propuesta del evento ¨Conectá con la fuerza femenina” fue reflexionar juntas sobre nuestro compromiso con el ambiente y brindar un espacio para la exploración de las emociones.

Con este fin compartimos ejercicios de relajación y expresión corporal y vocal guiados por Carmen Gloria Navarro, facilitadora de talleres de teatro, actuación y bienestar. 

A través del autoconocimiento personal y del propio cuerpo buscamos potenciar el empoderamiento de las activistas, voluntarias y mujeres en general.

Durante el encuentro también conversamos en torno a los grandes y pequeños logros que conseguimos y hablamos de los juicios personales que tenemos sobre los temas más diversos (familia, amor, activismo, físico, compromiso con Greenpeace y los propios sueños). 

Sin duda, fue un gran taller en el que afianzamos el poder de la comunidad y reconocimos nuestras fortalezas para mantenernos firmes en la misión de proteger el mundo.

Así, disfrutamos de un espacio seguro con más de 150 asistentes y aprovechamos la excelente convocatoria para presentar Magma, la plataforma digital de Greenpeace que te premia por cuidar el ambiente.

Ser voluntaria de Greenpeace, contado en primera persona

Como la premisa del taller virtual era honrar la fuerza femenina, no podía faltar el testimonio de una voluntaria de GreenpeaceFrancisca Inostroza, integrante del equipo local de Santiago, en Chile, nos contó sobre su experiencia en el activismo a favor de nuestra tierra. A lo largo de casi 7 años ha participado en diversas acciones y hasta se ha embarcado como marinera en uno de nuestros barcos.

Compartió cómo llegó a Greenpeace y qué la motivó a ser voluntaria; qué impacto cree que generan las acciones de las que fue parte y cómo el voluntariado ha transformado su visión del medio ambiente.

Además, resaltó que no hay límites de edad cuando se trata de proteger el hogar donde vivimos, motivando a todas las asistentes a involucrarse y participar.

Somos una ONG con gran fuerza femenina

En Greenpeace Argentina, Chile y Colombia, las mujeres somos la mayoría. Con el apoyo de nuestras socias y voluntarias seguimos impulsando investigaciones, campañas, acciones directas y estrategias legales para frenar la destrucción del planeta.

Nuestra independencia y el trabajo que realizamos es posible, en su mayor parte, a mujeres conscientes que con su granito de arena aportan a la protección de nuestra tierra.

Es por eso que siempre celebramos y agradecemos el respaldo que nos dan realizando diferentes acciones conectadas con la fuerza femenina como el lanzamiento del Artbook Herederas de la Tierra, el documental Magmandinas y distintos eventos y talleres.

Si no pudiste participar o si quieres revivir lo que fue “Conectá con la fuerza femenina”, te invitamos a mirar el video completo en YouTube.

Esperamos haber conseguido que cada participante reconozca más sobre su cuerpo, su voz y sus emociones. Así podrán transformar cada uno de estos aspectos en fortalezas femeninas que les permitan enfrentar la problemática eco-ambiental de una manera pacífica, sorora, cariñosa, pero por sobre todo activa. 

Agradecemos la participación de todas. En especial a las socias y los socios de Greenpeace, que nos permiten realizar todas nuestras actividades, capacitaciones y eventos con su aporte mensual.