![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-argentina-stateless/2023/03/eb31f38f-gp01hd6_medium_res_with_credit_line-1024x683.jpg)
Si alguna vez te preguntaste cómo es que la mayor amenaza a la vida actual, es decir el cambio climático, no termina de ser entendido y aceptado por un gran porcentaje de la población mundial, esta nota puede traerte una explicación muy clara.
Es una reflexión sobre de qué manera y con qué palabras hablamos de cambio climático y de cómo al usarlas se fija un sentido que ayuda a dilatar toda definición y compromiso de tomar acciones urgentes para frenarlo.
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-argentina-stateless/2023/03/204de712-gp0sto5ig_medium_res_with_credit_line-1024x681.jpg)
Kalle Crafton, director creativo estadounidense que trabajó para marcas como Nike, escribió sobre “el pobre márketing del cambio climático de los últimos 30 años” y sus ideas no dejan de circular por la web.
Crafton plantea este decálogo para llamar a las cosas por su nombre y poder transmitir la urgencia del cambio climático de una manera directa y efectiva:
- El planeta no está en peligro, nosotros lo estamos.
- El planeta ya superó peores épocas. Nosotros no.
- No es estar obsesionado con la naturaleza, es estar obsesionado con sobrevivir.
- No debería decirse: “¿Te preocupa el ambiente?” sino “¿Te preocupa tu ambiente?
- No es calentamiento global, es modificación forzada del clima.
- No es algo discutible. Está pasando ahora y es mensurable.
- Al planeta no le importa si logramos cambiar el rumbo, porque él logrará perdurar. Nosotros no.
- Lo más egoísta que podemos hacer para asegurar nuestra salud es no perforar ni extraer petróleo y gas, lo que es -al mismo tiempo- lo más humanitario que puede hacerse.
- Los científicos no nos están rogando que hagamos algo, ellos abren la ventana y nos muestran el desastre ambiental para que podamos verlo.
- El clima no es un asunto más. Es la madre de todos los asuntos.
Crafton termina su argumento diciendo: “¿Cuál es mi punto? El lenguaje importa cuando se trata de argumentar sobre la problemática más importante de la historia de la humanidad”.
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-argentina-stateless/2023/03/90172bc8-gp0stq42p_medium_res_with_credit_line-1024x683.jpg)
¿Qué te parece esta propuesta? ¡Nos gustaría leer tu opinión!