Con esta travesía estamos escribiendo en conjunto una nueva historia para esta y las futuras generaciones. Volvemos al terreno, volvemos a entrar en acción, para estar presentes en donde están las amenazas a nuestro Mar Argentino. Necesitamos salvar al mar y a sus ballenas Y vos desde tu casa vas a poder acompañarnos como si estuvieras a bordo.
Seguí nuestras novedades en esta página de la mano de miembros del equipo de Campañas: Bruno y Luisina:

¿Qué actividades va a hacer el barco?

Ninguna otra organización puede llegar a bordo de un rompehielos a zonas tan inexploradas y remotas, como el Agujero Azul, en el Atlántico Sur. Este tour es posible gracias al aporte de personas individuales, lo hacemos para poder poner el cuerpo en tu nombre llegando a lugares inalcanzables, para documentar, investigar y enfrentar las amenazas.
Acompañanos en esta travesía de un mes desde donde estés a través de nuestras redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, YouTube) a través de nuestros correos y asistiendo a los eventos si se realizan en tu ciudad.
LLEGADA A USHUAIA 11/3
Te presentamos a Bruno, miembro del equipo de campañas nos va a contar la travesía a bordo a través de las redes sociales de Greenpece. Dale play a los videos para verlos
Te presentamos a Luisina Vueso, miembro del equipo de campañas, nos cuenta por que nos visita el Arctic Sunrise. Dale play al video.
Después de pasar dos meses en la Antártida, impulsando las investigaciones y siendo testigo del derretimiento de los hielos por el aumento de temperatura, el barco Arctic Sunrise llega al puerto de Ushuaia como punto de partida del tour.
Fotos: © Esteban Medina San Martin / Greenpeace © Einar Ulloa / Greenpeace
Un equipo de miembros de campañas de la oficina de Greenpeace Argentina, voluntarios y voluntarias y un grupo de documentalistas se preparan para emprender el tour
Leé la nota completa acá
Para empezar un grupo se dedica a pintar a mano varios de los carteles que irán a bordo del barco para ser usados en eventos y actividades tanto en puertos como a bordo en alta mar.
Cortesía de Martín Brogger
Preparando los carteles
Juana, voluntaria pinta los carteles
A su vez, la tripulación y activistas acercaron un reconocimiento a la ciudadanía, organizaciones locales, chefs, científicos y la comunidad yagan que llevaron adelante años de trabajo en oposición a la salmonicultura, que pudo haberse instalado en el canal de Beagle y que afortunadamente la Legislatura provincial frenó en junio pasado.
Luli, del equipo de campañas y su mensaje desde el Canal de Beagle agradece el esfuerzo de las comunidades locales que lograron prohibir la salmonicultura en la zona.
Fotos: © Esteban Medina San Martin / Greenpeace © Einar Ulloa / Greenpeace
Leé la nota completa acá
Vamos dejando algunas imágenes del barco que fueron registradas por Bruno y los primeros momento a bordo
ZARPAMOS! EMPIEZA EL TOUR
Bruno te cuenta por qué vamos en barco al Mar Argentino y lo que vamos a hacer en esta Travesía 2022. Dale play
14/3 Dale PLAY
“Soy Bruno, a bordo del Arctic Sunrise. Les quería contar que ya partimos desde Ushuaia rumbo al #AgujeroAzul, lugar el cual trataremos de investigar con el apoyo de cientificxs especializados en la materia. Esta zona es arrasada por la pesca y representa el hogar de especies únicas.
Durante el primer tramo de viaje fuertes vientos hicieron que nuestro barco baile un poco 💃🤢
Les compartimos algunas imágenes y gracias por el apoyo que estamos recibiendo de parte de todxs! ✊
#ProtegeElMarArgentino 🐋”
15/3 DALE PLAY
Bruno nos muestra como es un camarote dentro del #ArcticSunrise ⛴🌊 ✊
16/ 3 Dale play para ver DELFINES! 🐬🌈 Miren lo que nos regala el Mar 🌊 hermosos delfines siguen la navegación del #ArcticSunrise que busca proteger su ecosistema de la pesca industrial y la expansión petrolera.

16/3 El equipo va llegando a la zona llamada Agujero Azul donde cientos de barcos pesqueros usan prácticas de pesa destructivas en medio de la zona de tránsito y hogar de ballenas y delfines
16/3 El barco Arctic Sunrise pasa y al lado hay ballenas y delfines pero tambien se ven a lo lejos lo barcos pesqueros

16/3 Miramos el radar y vemos la cantidad de barcos que nos rodean
265 en la zona donde estamos con el Arctic Sunrise (unos 35 km a la redonda)
423 barcos pesqueros extranjeros en total en Agujero Azul
6 frigoríficos
2 tanqueros
31 pesqueros argentinos dentro de la zona económica exclusiva en el área del Agujero Azul
16/3 Dale play y escuchá a Bruno- Las líneas son la ruta de ballenas

16/3 La tripulación se encuentra rodeada de barcos pesqueros
16/3 Luisina nos cuenta por qué es importante un Tratado Global de los Océanos


Leé la nota completa de lo que encontramos mientras navegábamos en el Agujero Azul
17/3 Desde el #ArcticSunrise Luego de días de navegación y de fuertes tormentas el equipo llega a los lugares donde empieza el trabajo de investigación científica (dale play)
17/3 🌊 Hoy pudimos encontrar áreas donde la pesca de arrastre es de baja intensidad y con presencia de cañones submarinos.
Buscamos registrarlas para mostrar su riqueza y cómo sería el fondo marino en el Agujero Azul si no fuera destruido por la industria pesquera sin control.
En el video Valeria de @WCSargentina nos cuenta en detalle la importancia de este lugar de primera mano.

18/3 Bruno, Luisina y Martín Brogger (investigador del CONICET e integrante de la Fundación ProyectoSub) a bordo
19/3 Sigue el trabajo de monitoreo de la zona

19/3 Se hace de noche y se encienden las luces de la “ciudad de barcos” que saquean el Mar Argentino. La pesca no controlada ni regulada se mueve lejos del ojo público.

20/3 Amanece y aún siguen los pesqueros operando con las luces prendidas. Estos buques en alta mar aprovechan el vacío legal de las aguas internacionales para incurrir en prácticas no reguladas, actos ilegales e incluso la violación a derechos humanos
20/3 Las condiciones del clima vuelven a ser desfavorables, pero igualmente pudimos documentar bajo el mar

20/3 El equipo de investigación
(Valeria de @WCSargentina y Martín de @proyectosub ) observa las imágenes
20/3 Martín Brogger, investigador de @proyectoSub, nos muestra la cámara que se usó (dale play)

20/3 En el barco toda la tripulación trabaja en equipo para lograr los objetivos

20/3 Documentar el fondo del mar es clave para conocer el impacto de la pesca en los ecosistemas y poder pedir su protección
21/3 Seguimos navegando para proteger el mar de la pesca destructiva, la expansión petrolera y todo gracias al apoyo de miles de personas como vos, que nos siguen día a día y hacen posible nuestras campañas 💪✊🌊
#ProtegéElMarArgentino
🎥 Valeria Falabella
23/3 HOY nos acompañan delfines. Son muy juguetones y andan en mamada. Cuando ven un barco salen a recibirnos saltando en la proa
RECORREMOS EL INTERIOR DEL BARCO 🙂
Dale play mirá el
“PUENTE DE MANDO“
Dónde encontramos los instrumentos
de navegación y dirección del barco,
área de planeación, espacio físico desde donde se observa y monitorean las actividades de la embarcación.
Punto de reunión de oficiales para la planeación de las rutas a seguir, actividades, decisiones. Principal área de comunicación con el exterior (embarcaciones en tránsito cercano, puertos de arribo, autoridades marítimas).
Generalmente tripulada por el capitán u
oficial en turno, además de un marinero
como vigía y asistencia.
Dale play y mirá los pasillos y las salas de trabajo. Nuestra compañera Luli nos saluda desde el escritorio. Las escaleras son bastante empinadas
“COCINA y COMEDOR”
Dale play y mirá cómo es el lugar donde Charlotte y Juana preparan la comida para la tripulación. En el comedor el equipo de Campañas e investigación planea el trabajo del día
“PASILLOS, CAMAROTES Y BAÑOS y LAVANDERIA”
Recorremos los espacios donde la tripulación circula, duerme y se baña. Cada mañana bien temprano hay turnos de limpieza y tareas que deben realizar quienes habitan el barco para mantener lo más higiénico posible las áreas compartidas.
“TALLER Y CAMAROTES”
Llegamos a la zona del taller donde también hay camarotes. Allí es donde se
encuentran herramientas y materiales de trabajo, equipo para acciones, vestuario adecuado para actividades en el mar. etc
“SALA DE FOTO Y VIDEO”
Espacio equipado con las herramientas necesarias para realizar las tareas de registro audiovisual.
“SALA DE DESCANSO”
Conocida como “Lounge” es el espacio de recreación para la tripulación. Desde libros, instrumentos musicales, bebidas, café etc.
23/3 DALE PLAY
Así se siente salir con los gomones a toda velocidad. Y así se ve el Arctic Sunrise de afuera, moviéndose como un verdadero lavarropas

24/3 El equipo de Greenpeace sale a monitorear la zona del Agujero Azul

24/3 Los buques pesqueros aprovechan la falta de regulación y control para depredar el mar. Pero ahí estamos denunciándolos

24/3 Mientras los busques siguen operando nos acompañan los delfines. Estamos en su hábitat para proteger este Mar Argentino que es su hogar

24/3 Nuestro barco nos permite llegar a estos lugares donde las industrias creen que nadie las está mirando. Pero nuestros ojos observan atentos.

24/3 Seguimos nuestro viaje con el apoyo de todas las personas que acompañan la travesía y hacen posible que hoy estemos en el Agujero Azul protegiendo el Mar Argentino
25/3 Dale Play! Mirá las imágenes aéreas de la ciudad de barcos que operaba sin control lejos del ojo público. Hasta que llegamos nosotros
27/3 Así se siente ponerse la vestimenta adecuada para las acciones en el mar (dale play)
27/3 Entrenamos con los gomones en el mar
27/3 El entrenamiento también incluye buceo
27/3 El equipo ensaya y prueba el vestuario adecuado para el mar


28/3 Encontramos bolsas para acopiar pescado flotando en medio del Agujero Azul Residuos de los barcos arrastreros. También encontramos flotando otros tipos de residuos plásticos.
28/3 Contaminación en el mar: en nuestras tareas de documentación vimos una de las tantas consecuencias de la pesca industrial, la contaminación por plásticos
Mirá el video de lo que hizo la tripulación con los minisubmarinos
Puerto Madryn- Abril
El barco llegó a puerto de Puerto Madryn para comenzar la segunda etapa del tour. Damos la bienvenida a un grupo de voluntarixs y activistas que se suman a la travesía.
Pintada de carteles al lado del mar
Ayelén, Cyn, Emanuel, Juan y Tatiana demuestran su amor al mar en Puerto Madryn
DALE PLAY y conocé a los chicos y chicas que se suman a esta nueva etapa del tour. En este video se presentan desde Puerto Madryn
Conocé más sobre las chicas y chicos que se suman como activistas en esta nueva etapa en esta nota


3 de abril- Activistas y la tripulación participando de entrenamientos para poder hacerle frente a las actividades en el mar



6 de abril . ACCIÓN CON BOYAS HUMANAS PARA DENUNCIAR UN TRANSBORDO

6 de abril, Luli nos cuenta la valiente acción en medio del mar
#ProtegéElMarArgentino
DALE PLAY! Así se sentían los activistas después de realizar la acción
Leé la nota completa ¿Cómo es posible ser una “boya humana” para denunciar a un barco freezer en alta mar?
DALE PLAY y escuchá a Ema, Juan, Cyn y Ayelén después de la acción
DALE PLAY! Desde la cubierta Cyn te invita a conocer el Arctic Sunrise en Buenos Aires el sábado 16 y domingo 17 de abril

9 de abril- ACCIÓN Enfrentamos a los depredadores del océano marcándolos para denunciar su ilegalidad
A unos 500 kilómetros de Puerto Madryn detectamos la presencia de un barco arrastrero. La pesca de arrastre es una de las técnicas más destructivas. Son enormes redes, del tamaño de una cancha de fútbol con pesados aparejos que van hasta el fondo marino, y arrasan con todo lo que encuentran a su paso.

No sólo atrapan las especies comerciales que son su objetivo sino que también realizan capturas accidentales de delfines, otros mamíferos, aves y otras especies. Además, es una de las principales causas de destrucción de corales y de la diversidad que habita en el fondo marino.
Los activistas denunciaron estos impactos de la pesca de arrastre, que es comparable a un “desmonte” en el fondo marino. Pintaron la palabra “ilegal” en el costado del barco con pintura no tóxica.


TAMBIEN NUMERAMOS A LOS BARCOS ILEGALES QUE FUIMOS ENCONTRANDO
DALE PLAY Así se siente acercarse a un barco ilegal a toda velocidad
DALE PLAY. Fuimos encontrando barcos y numerándolos
DALE PLAY así mostramos nuestro mensaje a los barcos ilegales
MAR DEL PLATA – 12 DE ABRIL
El Arctic Sunrise llega a “La Feliz” con el capitán tucumano Daniel Rizzotti al mando.


Junto a las organizaciones locales Asociación Argentina de Surf, Surfrider, la Asociación de Surf de Miramar, la Asociación de Surf de Necochea Quequén, Ecos de Mar, Kula Earth y el grupo local de voluntariado Greenpeace se manifestó ayer en la playa de Cabo Corrientes con una actividad reclamando por la prohibición definitiva de estos proyectos en el imponente mural frente al mar (hecho en alianza con @ecosdmar y junto a los artistas de @proyecto.atrapasuenos @jaalmiron y @tatytetart)


Leé la nota completa en este link
Y mirá el video de la actividad en Mar del Plata
BUENOS AIRES– 14 DE ABRIL

El barco Arctic Sunrise llegó a Puerto Madero la tarde del 14 de abril. Se podrá visitar en forma gratuita este sábado 16 y el domingo 17 de abril, en Cecilia Grierson 400, Dársena Norte 6, Puerto Madero.
EXPERIENCIA ARCTIC SUNRISE 16 Y 17 DE ABRIL

Aprovechando el fin de semana de Pascuas, más de 2.000 visitantes aceptaron la convocatoria y conocieron el Arctic Sunrise, el buque de Greenpeace cuyas labores a lo largo de toda la extensión de la costa atlántica han servido para concientizar sobre la depredación pesquera y el avance de la explotación petrolera en el Mar Argentino

El barco estuvo atracado en Puerto Madero para que el público pudiera recorrer sus instalaciones, y disfrutar de shows artísticos, enseñanzas y un variado patio gastronómico.


Charlas a cargo de Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas; Alicia Montoya, de la cooperativa de recicladores El Álamo; Eloisa Oliva, de Mujeres del Sur, y Dafna Nudelman (@lalocadeltaper) matizaron las jornadas, en un marco de esparcimiento y aprendizaje que satisfizo todas las expectativas en Dársena Norte.




Además, quienes se acercaron hasta el lugar pudieron disfrutar de visitas guiadas por la cubierta del barco que permitieron, además, adentrarse en el relato de los emprendimientos de medio siglo de historia de Greenpeace

Las charlas en diferentes espacios estuvieron a cargo de voluntarios y voluntarias y personas del staff de Greenpeace.

Nos visitaron las actrices Mercedes Morán, Laura Azcurra y represenatntes del club Racing entre otros



Estas son algunas de las personas que forman parte de Greenpeace y recibieron a quienes visitaron el barco

Socios y socias de Greenpeace tuvieron la oportunidad de experimentar un momento como activistas de Greenpeace con paseos en gomón



Los cierres de ambas jornadas estuvieron marcados por los recitales gratuitos que ofrecieron Zoe Gotusso y Feli Colina, el sábado, y Perotá Chingó y Fémina, el domingo, y que hicieron bailar al público, a metros del Río de la Plata.







De esta manera, los visitantes se dieron el lujo de formar parte de la celebración final del Tour Travesía 2022 del rompehielos de la organización y, mediante experiencias interactivas, se plegaron a los objetivos de defensa del medio ambiente.
Mirá el video de todo lo que pasó
“POR ACÁ, NO!” el documental para proteger el Mar Argentino

Con la llegada del barco de Greenpeace Arctic Sunrise a Buenos Aires, luego de una travesía de un mes por el Mar Argentino, celebramos la Avant Premiere de su primer documental sobre una de las mayores amenazas para el Mar Argentino.

Natalie Perez y Chino Darín, protagonistas del filme, participaron del evento y dieron testimonio de su experiencia en la producción que denuncia el desastre ecológico que es capaz de generar la actividad petrolera sobre las aguas argentinas. Diego Poggi sumó su testimonio, mediante un vídeo, previo a la proyección del documental.
Chino Darín dijo desde el escenario: “Fue una experiencia inolvidable. Estoy muy agradecido con Greenpeace y las personas que encontramos en el camino. Estas experiencias renuevan la esperanza. Me hace sentir esperanzado de que las cosas pueden cambiar y que uno puede hacer algo para que eso pasé. Así que prestarse para estas acciones tan nobles me hace sentir bien”.
“Me siento feliz , estoy agradecida de haber participado. Quisiera ser recordada como alguien que hizo algo para cambiar las cosas”, mencionó Natalie Perez, desde el escenario junto a Darín y los referentes de Greenpeace y History Channel.