Greenpeace despliega un rompecabezas gigante para alertar sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

Cali, Colombia, 24 de octubre.- En el día de la lucha contra el Cambio Climático (1), Greenpeace armó un rompecabezas gigante en el parque Panamericano -también conocido como parque de las Banderas- apelando a la celeridad en la toma de medidas contra los efectos devastadores en los ecosistemas.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

La Naturaleza no espera” fue el mensaje desplegado en esta ocasión en un banner que acompaña a un rompecabezas de 121 piezas, para alertar sobre las amenazas a la biodiversidad como consecuencia de la acción humana que genera la crisis climática y para convocar a los representantes reunidos en la COP16, a actuar sin demora para detenerlo.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

Se trata de una acción conjunta para movilizar a la ciudadanía y representar el poder de las personas unidas para defender a la naturaleza. En el rompecabezas se reflejaron ilustraciones con especies colombianas como el oso de anteojos, la rana dorada, el jaguar, el colibrí, o los frailejones. Junto a él, se encontraba la frase “Acción por la Naturaleza Ya” acompañada de la flor de Inírida, símbolo de la COP16.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

“La biodiversidad es nuestra mejor aliada para enfrentar los impactos de la crisis climática, y al mismo tiempo, está fuertemente amenazada por esta crisis. Los niveles de pérdida de biodiversidad son alarmantes y amenazan la estabilidad de los ecosistemas de los que dependen cientos de especies y dependen las personas. La acción conjunta para enfrentar ambas crisis es crucial y urgente, porque la naturaleza no espera, y la acción climática tampoco”, señaló  Estefanía González, subdirectora de Campañas de Greenpeace Andino.

El cambio climático es la principal amenaza ambiental para el planeta en la actualidad. Debido a la producción de gases de efecto invernadero la temperatura de la tierra está aumentando y esto distorsiona el sistema climático global. En regiones clave de Sudamérica, entre un 20 y un 50 por ciento de especies podrían perderse si la temperatura global aumenta 2°C, es decir en el escenario actual.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

En Colombia, se estima que cerca de 1,200 especies están amenazadas. El cambio climático es una de las cinco principales amenazas para la biodiversidad, junto a la contaminación, la pérdida y fragmentación del hábitat, las especies invasoras y la sobreexplotación.

“Lo cierto es que todo está relacionado. El cambio climático tiene un efecto sobre la biodiversidad: la preservación y restauración de ésta última es clave para amortiguar y revertir a la primera. La biodiversidad y las comunidades que habitan los ecosistemas desempeñan un papel crucial en la regulación del clima de la Tierra. Por eso es tan importante que durante esta COP existan decisiones que fortalezcan las sinergias entre la acción por el clima y la acción por la biodiversidad”, explicó Gonzalez.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

De acuerdo a estudios científicos avalados por las Naciones Unidas (2), la conservación y restauración de los ecosistemas, tanto terrestres como marítimos, son  cruciales para detener las emisiones de carbono y para la adaptación a los cambios de clima: alrededor de un tercio de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero necesarias en la próxima década podría alcanzarse si se incrementa la capacidad de la naturaleza para absorber las emisiones (3) .

Notas:

  1. El día Internacional contra el Cambio Climático, se conmemora cada 24 de octubre para alertar sobre los efectos devastadores del cambio climático en el planeta, como consecuencia de la acción humana.
  2. https://wedocs.unep.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.11822/35360/NatClim.pdf
  3. https://wedocs.unep.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.11822/35360/NatClim.pdf