El mensaje que te traemos en esta nota es que existe una salida a la crisis climática. Aunque las noticias pueden indicar lo contrario, lo repetimos: hay una forma de frenar lo peor del cambio climático y de construir otra realidad posible.

¿Cómo se lograría? Siguiendo los pasos del más reciente informe publicado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). En él hay propuestas concretas que los países deben implementar de manera urgente y que muestran que se pueden revertir las causas que calientan el planeta para empezar a equilibrar su funcionamiento.

El informe compila cientos de artículos que fueron curados por científicos de todo el mundo. Todos se enfocan en dar soluciones para evitar la catástrofe climática. Las medidas propuestas son las siguientes:

El cartel dice: “El tiempo se está acabando. ¡Acción climática YA!

1. Reducir las emisiones de metano 

Reducir de forma drástica la emisión de éste gas (que se considera contaminante climático de vida corta porque dura 20 años antes de degradarse en CO2) podría reducir más de medio grado del calentamiento global. 

¿Qué actividades liberan metano? Las operaciones de petróleo y gas, minas de carbón y ganadería. También hay fuentes naturales como la vegetación en descomposición.  

Una de las formas fáciles de reducirlo es sellar las fugas en las operaciones de combustibles fósiles, que es una medida barata y que resulta rentable. Sin embargo, la mayoría de los países donde hay operaciones de este tipo no tienen interés en hacerlo. Por ejemplo, Rusia y Estados Unidos. 

Así las cosas, y a pesar del Compromiso de Metano firmado por casi 100 países desde 2021, las emisiones de metano siguen aumentando.

2. Detener la deforestación

Cada vez que los bosques tropicales son deforestados perdemos también áreas naturales que absorben y capturan el dióxido de carbono de la atmósfera (lo que se conoce como sumideros). 

De esta manera, estamos cada vez más cerca de hacer que el Amazonas y el Congo sean fuentes que emiten dióxido de carbono en vez de absorberlo.

Los bosques que quedan en el mundo son también lugares vitales para la biodiversidad, por lo que preservarlos no solo mantiene con vida los pulmones de nuestro planeta, sino que es esencial para frenar la pérdida de especies y conservar el hogar de las comunidades indígenas que viven allí.

3. Restaurar tierras degradadas y evitar que se usen para fines agrícolas

Son muchos los ecosistemas que brindan el servicio clave de absorber carbono. Pero también éstos están en peligro. Por eso, debemos restaurarlos para proteger a la naturaleza y al clima al mismo tiempo. 

Por citar algunos, los humedales y las turberas almacenan grandes cantidades de carbono. La amenaza constante para ellos es el avance de la agricultura. En tanto los océanos, manglares y prados de hierba marina, que almacenan carbono y pueden ayudar a reducir los impactos de los niveles crecientes del mar y las tormentas, han sido destruidos.

Los propios océanos están perdiendo capacidad para absorber y almacenar carbono al ver sus temperaturas cada vez más elevadas. Detener la sobrepesca, por ejemplo, y permitir que los ecosistemas marinos naturales se regeneren, restauraría parte del ciclo natural de carbono de los océanos.

4. Cambiar la agricultura y la forma en que comemos

Aunque haya quienes no quieran verlo, alimentar a la población mundial creciente utilizando los sistemas alimentarios actuales es imposible. La buena noticia es que cambiando a una dieta que sume más plantas y reduzca la carne y productos lácteos ya se está haciendo un gran avance.

Hay otro factor a tener en cuenta: los fertilizantes que liberan óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero. Por eso es tan importante el avance de la agroecología y de agricultura de precisión como formas orgánicas y naturales de producir alimentos.

Por último, reducir el desperdicio de alimentos será central, ya que a nivel mundial se desperdicia un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano. 

5. Energía solar y eólica

Las renovables, con la energía eólica y solar a la cabeza, son ya más baratas que los combustibles fósiles en la mayoría del mundo. En este sentido, el IPCC encontró que la energía solar, la energía eólica y la reducción de la conversión de tierras en agricultura son las tres medidas con el mayor potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.

6. Eficiencia energética

La Agencia Internacional de Energía descubrió que utilizar la energía de manera más eficiente es la medida que más puede contribuir a alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero

El transporte es otra pieza clave de la eficiencia energética y ya podría dar el salto, aunque en la realidad los gobiernos no están atendiendo a esta cuestión. Ante esto, vale remarcar que al tener sistemas de transporte público más eficientes también se impulsa la economía, se reduce la contaminación del aire y caen las emisiones de gases de efecto invernadero.

7. Dejar de quemar carbón

Activistas de Greenpeace escalan una torre de enfriamiento de la central eléctrica de carbón marrón Jaenschwalde cerca de Cottbus para colgar una pancarta en protesta contra el uso del carbón.

Se sabe que cambiar el carbón por el gas como fuente de energía puede reducir las emisiones mundiales más que muchas otras medidas que pudieran tomarse. Sin embargo, países como China, India y Australia se resisten a dejar el carbón.

Mirar el ejemplo de Sudáfrica y Vietnam puede inspirar a sus pares a dejar este modelo atrás y reconvertirse hacia la energía renovable.

8. Poner el clima en el centro de todas las decisiones

Históricamente, los ministerios de ambiente han estado subordinados a los de economía y producción. Pero en el contexto esto ya no es sostenible. De hecho, el IPCC solicitó que el clima esté en el centro de todas las políticas gubernamentales y de todas las decisiones de negocios.

Al integrar la acción climática en las decisiones de todos los departamentos gubernamentales y en el nivel directivo de las empresas, podremos lograr los muchos cambios necesarios.

Con todo, estas son medidas concretas y posibles que pueden cambiar el rumbo de la realidad climática. Exijamos a los gobiernos y empresas que se comprometan cuanto antes a cumplirlas 🌎💪

Fuente: The Guardian