© Nathalia Angarita / Greenpeace

Cali, Colombia, 28 de octubre de 2024 – Activistas de Greenpeace Colombia llevaron hoy una típica alcancía con forma de cerdito, de más de 1 metro de alto, a la plaza central de la COP16, donde se desarrolla la segunda semana de negociaciones sobre biodiversidad de la ONU. Y es que la primera semana estuvo marcada por debates estancados sobre el financiamiento, ya que los gobiernos de los países más ricos no han cumplido los pagos prometidos.

 © Nathalia Angarita / Greenpeace

“El cumplimiento de los 20 mil millones de dólares es solo un punto de partida para cerrar la brecha urgente de financiamiento para la biodiversidad,” afirmó Estefanía González, subdirectora de Campañas de Greenpeace Andino. “Este evento es una oportunidad única para exigir que los líderes cumplan con lo pactado y prioricen la protección de la biodiversidad.”

 © Nathalia Angarita / Greenpeace

Irène Wabiwa, experta del Programa de Biodiversidad de Greenpeace Internacional, enfatizó: “¡Es hora de romper la alcancía! Hace dos años los gobiernos se comprometieron a proporcionar 20 mil millones de dólares para 2025, pero en Cali los nuevos compromisos han sido escasos. En todo el mundo, quienes protegen la naturaleza sufren desproporcionadamente por la falta catastrófica de financiamiento. Los gobiernos aún están miles de millones de dólares por debajo de lo prometido, y esto afecta gravemente la confianza y la ambición. Basta de promesas rotas; el financiamiento para la protección de la naturaleza no puede esperar.”

 © Nathalia Angarita / Greenpeace

Esta es la tercera actividad visual de Greenpeace en la COP16, luego del despliegue de un cartel en altura y el armado de un rompecabezas gigante en la Plaza de las Banderas. Las acciones una vez más resaltan la urgencia de proteger la naturaleza, ya que el tiempo se agota. Esta nueva intervención se da en el marco del Día del Financiamiento y Mecanismos de la Implementación en la COP16. Con esta intervención simbólica, Greenpeace busca visibilizar el incumplimiento de los compromisos financieros y recalcar que, sin el respaldo económico prometido, las metas globales para detener la pérdida de biodiversidad seguirán siendo inalcanzables. La organización hace un llamado claro a los líderes: cumplir sus promesas de financiamiento es fundamental para enfrentar la crisis ambiental que amenaza a comunidades y ecosistemas en todo el mundo.

 © Nathalia Angarita / Greenpeace