En el centro de las negociaciones, la organización refuerza a los países la urgencia de tomar decisiones ambiciosas hoy.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

Cali, Colombia, 01 de noviembre — A puertas de finalizar la COP16, Greenpeace reafirma la urgencia de tomar medidas decisivas para proteger la biodiversidad de nuestro planeta en el corazón del centro de las negociaciones con dos poderosas palabras: ¡Es ahora!. Desde Cali, la Ciudad de las Aves, donde más de 560 especies nos recuerdan la riqueza y fragilidad de nuestros ecosistemas, la organización ambientalista hace un nuevo llamado a los gobiernos a cumplir sus compromisos. 

© Nathalia Angarita / Greenpeace

“La crisis de biodiversidad ha alcanzado niveles insostenibles, y no podemos permitir que esta cumbre finalice sin compromisos tangibles. La crisis ambiental exige que cada país salga de la COP16 con un plan claro y concreto para cumplir los compromisos de la COP15. No podemos permitir que esta oportunidad se convierta en otra promesa vacía mientras un millón de especies sigue en riesgo de extinción”, aseguró Estefanía Gonzalez, subdirectora de campañas de Greenpeace Andino.

La naturaleza no puede esperar: necesitamos resultados ambiciosos y compromisos reales

© Nathalia Angarita / Greenpeace

Estamos a horas de que finalicen las negociaciones. Necesitamos que la presidencia de la COP16 tome una posición ambiciosa y que se note su presencia en la sala de negociaciones. El tiempo es ahora”, agregó Gonzalez. 

Más allá de las palabras, es imprescindible un avance tangible en el financiamiento para la biodiversidad. Los países desarrollados deben cumplir su compromiso de aportar 20 mil millones de dólares para 2025, incrementando la cifra a 30 mil millones para 2030. Este financiamiento es esencial para que los países en desarrollo implementen medidas de protección reales y efectivas.

© Nathalia Angarita / Greenpeace

La biodiversidad es una red de seguridad vital frente a desastres naturales y la crisis climática. Sin ecosistemas saludables, la humanidad se vuelve más vulnerable a fenómenos como huracanes, sequías y otros eventos, que representan el 90% de los desastres actuales.
Son horas decisivas en las negociaciones de la COP16. Los gobiernos aún están a tiempo de cambiar el rumbo de las cosas y hacer de esta cumbre un verdadero punto de inflexión en la protección de la biodiversidad. Es ahora o nunca.