Durante aproximadamente cinco años, la comunidad de El Bosque en Tabasco, sureste de México, ha experimentado severas consecuencias de la crisis climática. Sus hogares, escuelas, centros comunitarios, calles e infraestructura han sido sumergidos y destruidos por el aumento del nivel del mar, inundaciones y erosión costera. Más de 60 familias han sido desplazadas y toda la comunidad está en peligro de desaparecer.


Comunidad de El Bosque afectada por los efectos del cambio climático en México

La localidad de El Bosque, en el Estado de Tabasco, es un claro ejemplo de cómo el cambio climático afecta de forma desproporcionada e injusta a las personas y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en México. © Gustavo Graf
La localidad de El Bosque, en el Estado de Tabasco, es un claro ejemplo de cómo el cambio climático afecta de forma desproporcionada e injusta a las personas y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en México. © Gustavo Graf

Guadalupe Cobos Pacheco, habitante de El Bosque, comparte que: “El cambio climático ha provocado un cambio radical en nuestras vidas, de forma lenta pero segura. Hoy no somos los mismos que ayer, cuando teníamos Navidad, celebraciones, posadas. Nos ha cambiado en todos los sentidos. En nuestro trabajo, en todo. Y hoy puedo decir que es un cambio muy difícil, muy duro, muy doloroso”. (Testimonio de la Comunidad El Bosque observaciones escritas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos)

Impactos desproporcionados del cambio climático

Con los niveles actuales de calentamiento global, 1,1°C por encima de los niveles preindustriales, la crisis climática está teniendo profundos impactos en los derechos fundamentales de las personas en todo el mundo. En todas las regiones del planeta, y particularmente en el Sur Global, los fenómenos meteorológicos extremos y las catástrofes climáticas están afectando de manera desproporcionada a personas y comunidades que ya se encuentran en situaciones vulnerables. Entre ellos se incluyen mujeres mayores, personas que viven en la pobreza, personas de color, jóvenes y niños, así como comunidades rurales y costeras, pueblos indígenas y afrodescendientes.

Comunidad de El Bosque afectada por los impactos del cambio climático en México El Pueblo de El Bosque, en el Estado de Tabasco, es un claro ejemplo de cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada e injusta a las personas y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en México. © Gustavo Graf
El Pueblo de El Bosque, en el Estado de Tabasco, es un claro ejemplo de cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada e injusta a las personas y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en México. © Gustavo Graf

Los derechos humanos de cada miembro de la comunidad de El Bosque se han visto afectados negativamente por la emergencia climática. Yesenia Albino, habitante de la comunidad, comparte cómo esta crisis ha afectado particularmente a los niños:

“Les pido que se pongan en nuestro lugar, imaginen el agua entrando de repente a su casa, llevándose todo a su paso. Pónganse en nuestro lugar como padres, ¿cómo creen que afectaría a sus hijos vivir esto [ser desplazados por las consecuencias del cambio climático]? Sentirían la misma desesperación que sentimos nosotros, el mismo dolor y la misma tristeza que hemos experimentado al ver a nuestros hijos tener que dejarlo todo para sobrevivir. Se ven las caras tristes de los niños y es muy feo ver a tu hijo diciendo “mamá, quiero mi casa” o “quiero a mis amigos”. Es muy triste ver a tu hijo y a tu hija tan tristes porque quieren una vida normal, no una idea de ir y venir. Un minuto estamos en El Bosque y al siguiente nos vamos porque es peligroso estar en la comunidad. Se cansan de ir y venir, de no poder jugar y de no saber dónde van a vivir”.

La causa fundamental de la emergencia climática.

La existencia de disparidades estructurales que hacen que ciertas comunidades e individuos en el Sur Global sean más vulnerables a los peligros climáticos es una consecuencia directa del legado colonial de explotación y extractivismo que aún hoy está omnipresente. Más de un siglo de operaciones con combustibles fósiles y destrucción de ecosistemas como las selvas tropicales han liberado cantidades significativas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, provocando el cambio climático. Un pequeño número de empresas del sector de los combustibles fósiles y la agroindustria, muchas de ellas con sede en el Norte Global, son responsables de una parte significativa de estas emisiones y de manipular la ciencia climática, el discurso público y los sistemas políticos para mantener un modelo de negocio que contribuye significativamente al calentamiento global y a los impactos adversos sobre los derechos humanos resultantes del cambio climático.

Comunidad de El Bosque afectada por los impactos del cambio climático en México
A poco más de un año de la solicitud pública de reubicación de la comunidad, 60 familias han perdido todo su patrimonio, los niños ya no pueden asistir a la escuela y los negocios locales han tenido que cerrar. © Gustavo Graf
A poco más de un año de la solicitud pública de reubicación de la comunidad, 60 familias han perdido todo su patrimonio, los niños ya no pueden asistir a la escuela y los negocios locales han tenido que cerrar. © Gustavo Graf

La demanda de justicia de las comunidades.

Los impactos diferenciados de la crisis climática y la falta de rendición de cuentas de los principales responsables de ella han llevado a las comunidades a resistir y buscar justicia. Cada vez más comunidades están recurriendo al sistema legal para exigir protección de sus derechos humanos y rendición de cuentas por las violaciones que ya han ocurrido, y están siendo escuchadas. Una investigación histórica ante la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, presentada por sobrevivientes del súper tifón Haiyan, encontró bases legales para responsabilizar a las corporaciones por la destrucción del clima. Asimismo, en la reciente decisión histórica en el caso Senior Women for Climate Protection, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos afirmó que la protección del clima es un derecho humano. Ante la emergencia climática, los Estados también buscan opiniones consultivas de los más altos tribunales del mundo.

Los efectos del cambio climático afectan a una comunidad de México
Desde hace aproximadamente 5 años, la comunidad de El Bosque, en Tabasco, experimenta en primera persona las consecuencias del cambio climático. Su hogar está siendo engullido por el océano y las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias.
Más de 30 familias han sido desplazadas y otras 20 están en peligro inmediato, mientras que toda la comunidad corre el riesgo de desaparecer.
La comunidad de El Bosque, en Tabasco, experimenta en primera persona las consecuencias del cambio climático. Su hogar está siendo engullido por el océano y las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias. Más de 30 familias han sido desplazadas y otras 20 están en peligro inmediato, mientras que toda la comunidad corre el riesgo de desapare

Solicitud de Opinión Consultiva ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En enero de 2023, Chile y Argentina solicitaron una Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la Emergencia Climática y los Derechos Humanos. El 16 de diciembre de 2023, Greenpeace Internacional y aliados presentaron observaciones escritas ante la Corte. Su presentación se centra en las obligaciones independientes de prevenir, minimizar y remediar la conducta de la industria que impulsa el cambio climático y viola los derechos humanos. La comunidad de El Bosque, con el apoyo de Greenpeace México, Nuestro Futuro México y Conexiones Climáticas, también presentó observaciones escritas ante la Corte.

Del 22 al 25 de abril, una delegación de Greenpeace asistió a la primera sesión de audiencias para esta Opinión Consultiva en Barbados y realizó una presentación oral ante la Corte. Representantes de la Comunidad El Bosque asistirán a las audiencias en Manaos, Brasil, del 27 al 29 de mayo de 2024, junto con muchas otras comunidades afectadas. La Opinión Consultiva sobre la Emergencia Climática y los Derechos Humanos podría desempeñar un papel crucial a la hora de aclarar las obligaciones de los Estados y las empresas en virtud del derecho internacional y de los derechos humanos.

Alza la voz y pide justicia climática.

Una comunidad exhibe la pancarta «Emergencia climática» en México Desde hace aproximadamente 5 años, la comunidad de El Bosque, en Tabasco, vive en primera persona las consecuencias del cambio climático. Su hogar está siendo engullido por el océano y las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias.Una comunidad exhibe la pancarta «Emergencia climática» en México Desde hace aproximadamente 5 años, la comunidad de El Bosque, en Tabasco, vive en primera persona las consecuencias del cambio climático. Su hogar está siendo engullido por el océano y las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias. FIRMA AQUÍ