All articles

  • Activistas de Greenpeace México urgen al Congreso a prohibir plásticos de un solo uso.  Activistas de Greenpeace México se manifestaron a las afueras del Senado de la República con una red llena de desechos plásticos y la leyenda “Senado: es su responsabilidad prohibir los plásticos”, luego de que un tribunal ordenó al Congreso legislar para prohibir los plásticos de un solo uso.

    Decisión judicial contra los plásticos.

    El amparo, interpuesto desde 2022 por Greenpeace México, El Poder del Consumidor y la Red Mexicana de Acción Ecológica, integrante de la Colectiva Malditos Plásticos, representa un logro para la sociedad civil que llevamos años buscando solucionar la contaminación plástica a través de la prohibición de los plásticos de un solo uso.

    Ornela Garelli Campañista de Océanos sin Plásticos, Greenpeace México. 4 min de lectura
  • Primer plano del concepto de juicio de martillo.

    ¿Qué es y por qué es importante el amparo?

    Es muy probable que hayas escuchado alguna vez hablar sobre el amparo, especialmente en los medios de comunicación. Y aunque parece ser un concepto difuso y alejado de nuestra realidad…

    Ornela Garellli 2 min de lectura
  • Para que nuestra voz ciudadana se expanda como las olas, suma tu firma

    ¡La contaminación plástica no se detiene! 

    Ana Borbón y Leticia Ocampo 2 min de lectura
  • Jaguar en Laguna de Terminos, Campeche, México.

    Al sonoro rugir del jaguar.

    El jaguar hoy ve su existencia amenazada. Juntos lancemos este grito por nuestra patria verde, al sonoro rugir del jaguar.

    Carlos Samayoa, Campañista por la Selva Maya 3 min de lectura
  • Inundaciones en Chalco, Estado de México

    Lo que pasa en Chalco no se queda en Chalco.

    Ya no podemos ver la inundación de Chalco como un infortunio estacional aislado. Lo que pasa en Chalco es resultado de una gestión del agua y la ciudad muy lejana a la sustentabilidad.

    Greenpeace México 3 min de lectura
  • Wilma Esquivel Pat. Mujer maya macehuatl, originaria del estado de Quintana Roo, México, poeta, bióloga, tallerista en temas de derechos sexuales y reproductivos, comunidad y territorio.

    Palabras de Wilma Esquivel Pat en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

    Recuerdo que cuando era niña veía tan normal que en los eventos de las instituciones del estado alguna mujer maya con su huipil sonreía muy contenta, tenía una sensación que no me explicaba, pero que sabía no me hacía sentir bien. 

    Wilma Esquivel Pat 3 min de lectura
  • Investigación sobre residuos plásticos en la playa de Tirang (Indonesia).

    ‘Belleza real, daño real’: 3 duras verdades detrás de la campaña ‘Belleza real’ de Dove

    Los directivos de Dove te dirán que se preocupan por las mujeres y las niñas. Gastan millones de dólares en campañas de «belleza real» para convencerte de que su marca es una fuerza del bien. Pero detrás de su imagen pública se esconde una verdadera historia de daño real.

    Greenpeace Internacional 4 min de lectura
  • Imagen tomada por dron, lo que comienza en la ciudad termina en el mar. Greenpeace

    Únete al concurso por Océanos sin plásticos

    Participa en el concurso: Somos uno: vida y entorno. Envía tu mejor diseño para que sea el principal de nuestra edición verano 2024

    Greenpeace México 3 min de lectura
  • ¿Los huracanes tienen relación con el cambio climático?

    Los ciclones tropicales no son producto del cambio climático; estas tormentas han existido mucho antes de la acumulación de emisiones antropogénicas. Sin embargo, lo que ha cambiado es su intensidad y el impacto que tienen.

    Pablo Ramirez 5 min de lectura
  • Comunidad de El Bosque afectada por los impactos del cambio climático en México El Pueblo de El Bosque, en el Estado de Tabasco, es un claro ejemplo de cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada e injusta a las personas y comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en México.

    “Mami quiero mi casa”

    Los derechos humanos de cada miembro de la comunidad de El Bosque se han visto afectados negativamente por la emergencia climática. Yesenia Albino, habitante de la comunidad, comparte cómo esta crisis ha afectado particularmente a los niños.

    Safina Okumu, Maria Alejandra Serra Barney y Valentina Panagiotopoulou 5 min de lectura