All articles
-
Cuál es la diferencia entre un huracán, un ciclón y un tifón, ¿son lo mismo?
Huracán, tifón o ciclón: conoce sus diferencias, cómo prepararte y por qué la crisis climática los hace cada vez más destructivos.
-
Nota Aclaratoria
Con relación a la supuesta negativa de autorización a los permisos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha otorgado a CEMEX para operar el banco de…
-
Este julio, desplastifícate por el planeta.
Cada año aproximadamente ingresan a los océanos 14 millones de toneladas de residuos plásticos, lo cual representa un grave problema si consideramos que se espera que la producción de plástico…
-
¿Quiénes tienen en sus manos evitar más contaminación plástica?
La contaminación plástica en México es una crisis. Urgen leyes que prohíban plásticos de un solo uso y prioricen la salud, no el lucro.
-
Activismo, por qué lo necesitamos más que nunca
El activismo es clave para defender el planeta, pero enfrenta amenazas legales y censura. Urge proteger a quienes alzan la voz. ¡No nos silenciarán!
-
Los gobiernos no son impotentes ante la minería submarina y su connivencia con Trump.
Kingston, Jamaica – Los gobiernos aún tienen la oportunidad de proteger el futuro de las profundidades oceánicas al reanudarse hoy la 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos…
-
Qué es la deforestación y cómo afecta a tu vida diaria sin que lo notes
La deforestación afecta tu salud, economía y bienestar diario. Descubre cómo frenar esta crisis y proteger nuestros bosques y comunidades.
-
Greenpeace vuelca material pétreo frente a la SEMARNAT y exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para…
-
¿Qué son las sascaberas y por qué son tan peligrosas?
Las sascaberas destruyen la selva, contaminan el agua y afectan la salud. Descubre cómo operan y por qué deben detenerse ya.
-
Decisión histórica sobre el derecho humano a un clima sano emitida por el más alto tribunal de las Américas
La comunidad de El Bosque, la primera en México en ser reconocida oficialmente por las autoridades como desplazada climática. Foto: Gustavo Graf / Greenpeace