All articles
-
The Metals Company, Noruega y México no logran acelerar el inicio de la minería en aguas profundas en medio de una creciente oposición en reunión de la ISA
Greenpeace México ha llamado a que la delegación mexicana ante la ISA, representada por el Embajador Juan José González Mijares y el Delegado Marcelino Miranda, se ponga del lado de la moratoria o pausa precautoria y no del lado de la industria y sus intereses. Es urgente detener la minería submarina antes de que comience,…
-
Respuesta de las organizaciones de la sociedad civil al Comunicado No.27 publicado hoy por PEMEX
nuestros argumentos se sustentan en datos e imágenes que hicimos públicas para cualquier medio de comunicación y persona; de la misma forma, invitamos a la paraestatal a hacer públicos los datos, reportes y cualquier forma de evidencia con la que sostienen que esto fue un derrame de escala menor.
-
Denuncian organizaciones un extenso derrame de crudo en el Golfo de México en la misma zona que el incendio de la plataforma Nohoch-A
Se registra derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado viernes 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de PEMEX Nohoch-A, en la Sonda de Campeche
-
Cinco cosas de la minería submarina que debes saber
Todo lo que debes saber sobre la minería submarina, ¿qué es, en qué consiste, realmente es necesaria y qué podemos hacer para frenarla?
-
Minería en aguas profundas: una amenaza concreta que debemos detener ahora
En este momento, hay muy poco interponiéndose entre las maravillas naturales de las profundidades del océano y las máquinas mineras. La minería en aguas profundas pondría en peligro los frágiles ecosistemas marinos que tardaron milenios en desarrollarse, podría alterar y liberar el carbono almacenado en los sedimentos de las profundidades marinas y amenazaría los medios…
-
¡El movimiento en contra de la minería en aguas profundas está creciendo!
Voluntarios y voluntarias de Greenpeace México salieron a las calles a manifestarse en contra de la minería submarina.
-
Urge transparencia y acción responsable por parte de las autoridades ambientales en el caso del gasoducto Puerta al Sureste
Ante esto, Greenpeace México hace un llamado urgente a las autoridades ambientales, encabezadas por la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente), para cancelar el proyecto Puerta al Sureste, en su etapa 1 y 2, debido a que la fragmentación de un proyecto en dos evaluaciones de impacto ambiental no está permitida y es violatoria…
-
Cómo conseguimos el Tratado Global de los Océanos – y qué sigue ahora
Ha tomado décadas, pero finalmente tenemos un Tratado Global de los Océanos que puede brindar la protección que los océanos necesitan desesperadamente.
-
Se adopta formalmente el Tratado Global de los Océanos de la ONU y comienza la carrera rumbo a su ratificación
El Tratado es una poderosa herramienta legal que se puede utilizar para lograr 30×30, el objetivo acordado por todos los gobiernos en virtud del Convenio sobre la Diversidad Biológica a fines de 2022. Así, permite la creación de vastos santuarios oceánicos, libres de actividades humanas destructivas en alta mar. Sin embargo, primero debe ser ratificado…
-
Greenpeace México exige al gobierno mexicano proteger nuestros océanos y detener la minería submarina
En el marco del Día Mundial de los Océanos, un grupo de casi 100 personas formaron la figura de un pulpo con sombrillas iluminadas con focos led en la plancha del muelle de la T en el puerto de Veracruz, esto con el objetivo de exigir que el gobierno de México tome medidas inmediatas y…