
Este 17 de Abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, Greenpeace saluda con respeto y gratitud, la existencia de los campesinos y campesinas, por quienes el monte, aún existe en sus entornos, como un ejemplo de convivencia y unicidad posibles.
Fueron 19 compañeros Sin Tierra asesinados en la denominada “Masacre de Eldorado dos Carajás” en Brasil y muchos y muchas más hasta estos días en todas las selvas, páramos, montañas, y llanuras de América.

Tenemos el orgullo de conocer a algunos de los y las dirigentes más decididos de la lucha campesina en Argentina, valoramos enormemente las alianzas que se entretejen por ser necesarias y por principios comunes, derechos compartidos de Tierra, Agua y Monte, y militancia por políticas públicas respetuosas y justas de todos.
El derecho a la tierra, como base de sus vidas, sin ella nada será, por eso desde hace más de 25 años compartimos el: “Ni una hectárea más de desmonte”. Juntos y juntas estaremos presentes cuando el peligro aceche a la savia que alimenta al mundo.

Este día, les compartimos palabras de Nelly Veliz, del MOCASE -Movimiento Campesino de Santiago del Estero– que transmiten la fuerza y resistencia, años de lucha digna por el monte, en la provincia que encabeza los desmontes en Argentina: “Donde haya un campesino en peligro, ahí estaré”.

Un monitoreo satelital de Greenpeace demostró que Chaco, por el avance de la producción agropecuaria, es la provincia con más pérdidas de bosques nativos.
Participá