El 17 de junio pasado tuvimos el segundo Encuentro Greenpeace en Acción del año. Esta vez estuvo dedicado a la situación de los bosques de la Patagonia, su estado tras los incendios forestales que sufrieron en la última temporada primavera-verano y qué podemos hacer para evitarlos.

El tema generó un gran interés y eso se vio reflejado en la convocatoria, con 200 personas conectadas a través de Zoom desde distintos puntos del país. Las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Salta, Entre Ríos, Corrientes, San Juan, Santa Fe, San Luis, Neuquén, Chaco, Misiones, Formosa , Santiago del Estero y La Pampa, entre otras, dijeron presente.
El marco perfecto para presentar nuestro nuevo informe de incendios
Durante el encuentro virtual expusimos los datos que revelamos en el reporte “Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina / Período octubre 2024 – marzo 2025”.

En este trabajo compartimos información y cifras concretas que muestran el estado actual de estos ecosistemas, recabados a través de la comparativa de imágenes satelitales y con un trabajo meticuloso de documentación constante.
Así demostramos que entre octubre 2024 y marzo 2025 el fuego arrasó casi 32.000 hectáreas de bosques en la Patagonia argentina, cuatro veces más que la temporada anterior. La devastación fue tan grande que se convirtieron en los peores incendios forestales de las últimas tres décadas en la región.

Hernán Giardini, Coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Andino, estuvo a cargo de explicar todos los detalles de este informe, desde la metodología utilizada hasta cada una de las conclusiones que obtuvimos.

Así compartió las particularidades de los bosques andino patagónicos, su importancia y ejemplos de la fauna y flora que los habita. Es fundamental destacar que estos ecosistemas son uno de los biomas argentinos mejor conservados, ocupan 3 millones de hectáreas y se extienden por más de 2 mil kilómetros.
Además, repasó la cronología de incendios forestales de esta temporada y detalló cuáles fueron las provincias y parques nacionales más afectados.

Como punto relevante, remarcó que el 95% de los siniestros en bosques son producidos por causas humanas, entre ellas las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego.
Para saber más, descargá el informe completo en PDF acá ⬇️

Desde Greenpeace volvemos a reclamar un mayor trabajo en prevención y más infraestructura y brigadistas para combatir de forma temprana al fuego, tanto a nivel provincial como nacional.
Además, comprobamos que las multas para quienes destruyen bosques no son suficientes. Por eso, entendemos que la única manera de desalentar tanto a los incendios forestales como a los desmontes es penalizar a los responsables. En este sentido, en 2024 lanzamos una campaña para que destruir bosques sea un delito penal a la que ya se sumaron con su firma más de 267.000 personas.
Por si no pudiste participar, o querés revivirlo, te invitamos a ver el Encuentro Greenpeace en Acción – edición Bosques.
Durante el evento también tuvimos un espacio para responder preguntas en vivo, un momento de trivias, y al finalizar realizamos un concurso entre todos los presentes.
Ante un público tan participativo además extendimos la invitación a sumarse a MAGMA, nuestra nueva plataforma digital que te premia por cuidar el ambiente.

Como después de cada encuentro, estamos muy agradecidos con todos los que fueron parte. Hacemos un reconocimiento especial a nuestros donantes, que nos permiten llevar adelante actividades, capacitaciones y eventos con cada aporte que realizan.