Compartimos seis grandes novedades para el clima y el medio ambiente que marcan un rumbo positivo y demuestran que ser activista y alzar la voz en defensa del planeta sí hace la diferencia.
1. Buenas noticias para las profundidades marinas

Gracias a la presión social y a años de trabajo de organizaciones como Greenpeace, se logró frenar los planes de minería submarina en Noruega. Así, cada vez estamos más cerca de detener esta industria destructiva de forma definitiva.
La empresa minera noruega Loke Marine Minerals aspiraba a convertirse en la mayor compañía del mundo en minería en aguas profundas. Loke contaba con licencias en el Pacífico (respaldadas por el Reino Unido) y tenía ambiciosos planes para explotar minerales también en el Ártico.
Sin embargo, Loke admitió de manera pública que tenía problemas para atraer nuevos inversores. ¿La razón? La creciente oposición ciudadana a la minería en el fondo marino.
Solo unas horas después de que activistas de Greenpeace interrumpieran una conferencia sobre minería en los fondos marinos en Noruega, la empresa anunció oficialmente su quiebra.
2. Finlandia cerró su última central eléctrica de carbón
La última gran central eléctrica de carbón de Finlandia en producción activa cerró el 1 de abril. El país aún tiene un par de pequeñas centrales eléctricas que utilizan algo de carbón y una central eléctrica de reserva para emergencias, pero en la práctica, el uso de energía a carbón en Finlandia ya terminó.
En los dos últimos años, Helsinki clausuró dos centrales eléctricas de carbón, en Hanasaari y Salmisaari. Con estas medidas se espera que las emisiones de CO₂ de la ciudad se reduzcan en un 43% , y las de Finlandia hasta en un 5%.
Nuestros colegas de Greenpeace Finlandia comentaron al respecto que: «Hubo un tiempo en que la exigencia del movimiento ecologista de eliminar de manera progresiva el carbón se consideraba impensable, hasta que las campañas, el trabajo incansable en las calles y en las salas de negociación, y el endurecimiento de la política climática dieron resultados reales».
3. Los castores volvieron a Gran Bretaña después de 400 años

Por fin, una buena noticia del mundo animal: el castor, que desapareció de Gran Bretaña hace siglos, está de regreso, informa NRK. La especie había sido llevada a la extinción debido a la caza intensiva, ya que se valoraba mucho su piel y su carne.
Gracias al esfuerzo de varias organizaciones, su reintroducción en la naturaleza es ya una realidad. El proyecto está liderado por el National Trust, que destaca cómo las actividades naturales del castor, entre ellas construir presas y roer árboles, también favorecen el regreso de muchas otras especies al ecosistema.
4. El transporte público del oeste de Suecia dice adiós a la publicidad de combustibles fósiles

Västtrafik, la entidad responsable del transporte público en el oeste de Suecia, decidió prohibir la publicidad relacionada con combustibles fósiles en todas sus plataformas. Esta medida incluye anuncios de productos vinculados al petróleo, la aviación y los vehículos propulsados por combustibles fósiles, y se aplicará en trenes, tranvías, autobuses, barcos y en unas 650 paradas de transporte en Gotemburgo. Se trata de la normativa más estricta de Suecia en este ámbito.
“Las emisiones de CO₂ no están bajando lo suficientemente rápido, mientras que en el transporte público apenas usamos combustibles fósiles. No tiene sentido mostrar anuncios de actividades que claramente dañan el clima”, explicó Lars Backström, director ejecutivo de Västtrafik.
Esta decisión es fruto de años de esfuerzo de Greenpeace, otras organizaciones y numerosos voluntarios. Además, una encuesta de SIFO reveló que más de la mitad de la población sueca apoya la prohibición de este tipo de publicidad.
5. Récord histórico: casi la mitad de la electricidad en Europa proviene de energías renovables

La Unión Europea continúa avanzando con paso firme hacia la transición energética. Según el informe European Electricity Review 2025, un 47% de la electricidad generada en la UE en 2024 provino de fuentes renovables como la energía solar y eólica, marcando un nuevo récord.
Entre los principales hallazgos del informe se destacan:
- El uso de combustibles fósiles cayó a un mínimo histórico del 29%.
- 2024 fue otro año de descenso para el carbón y el gas, siendo el quinto año consecutivo de caída en el uso de gas.
- La energía solar fue la fuente de mayor crecimiento, superando por primera vez a la electricidad generada por carbón.
“En los dos últimos años hemos visto un descenso significativo tanto del carbón como del gas en el sistema energético de la UE. Los combustibles fósiles han caído a niveles históricamente bajos”, señala Chris Rosslowe, analista senior y autor principal del informe.
6. La justicia británica declara ilegal el proyecto petrolífero Rosebank de Equinor

En febrero, un tribunal del Reino Unido declaró ilegal el permiso otorgado al polémico yacimiento petrolífero Rosebank, planeado por la empresa noruega Equinor frente a las costas de Shetland. Según el fallo, el gobierno británico no evaluó de manera adecuada los impactos climáticos antes de conceder la licencia a Equinor y su socio Ithaca Energy (de propiedad israelí) para desarrollar el proyecto.
La demanda fue presentada por Greenpeace y la organización ambiental Uplift, que argumentaron que el proyecto violaba los compromisos climáticos del Reino Unido.
Aunque Equinor e Ithaca Energy aún pueden volver a solicitar la aprobación, esta vez deberán incluir una evaluación detallada del impacto de las emisiones generadas por la combustión del petróleo extraído. Esto obligará al gobierno británico a reconsiderar si permite o no su desarrollo.
A pesar de que con este fallo el caso aún no está cerrado del todo, esta decisión judicial detiene el proyecto por el momento y representa una victoria legal muy significativa para el clima.
Todos estos triunfos se obtuvieron durante los primeros meses de 2025 y verlos así nos demuestra, una vez más, que generar alianzas, trabajar codo a codo
y luchar por nuestro planeta siempre hace la diferencia 🌎💪.
Esta nota se publicó originalmente en Greenpeace Noruega.