-
Ganale la pelea a los plásticos desechables: ideas para reducir su uso y cuidar al planeta
¿Qué podemos hacer en nuestro día a día para reducir el uso de plástico? Te lo contamos en esta nota.
-
¡Alerta! El desierto de Atacama, cada vez mas cubierto de basura
La basura se apila en el desierto de Atacama: montañas de neumáticos y autos descartados son parte del horizonte de este ecosistema único y frágil.
-
Ponete a prueba: ¿sabías que estos 3 tipos de residuos pueden reciclarse?
¿Se pueden reciclar el aceite de cocina usado, los restos orgánicos y los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos?
-
La temperatura del planeta en nuestras manos: la actividad humana creó el cambio climático (y aún puede frenarlo)
En esta nota te explicamos qué significa que las actividades humanas generan cambio climático y por qué asumir esta verdad es un buen primer paso para activar la solución.
-
¿Sabés cuánto contaminás al usar internet? La huella ambiental que nadie nombra
Si Internet fuera un país sería el sexto más contaminante del mundo. ¿Qué podemos hacer para reducir la huella de este servicio tan necesario?
-
🚨ALERTA: Incendio forestal descontrolado en el cerro Currumahuida, El Hoyo, Chubut.
El 95% de los incendios forestales se producen por causas humanas (accidente, negligencia o intencionalidad)
-
Si hay petroleras habrá derrames: Se rompió un caño de un pozo petrolero en Neuquén y el derrame lo están tapando con tierra
Las empresas que planean operar en aguas profundas demuestran que no pueden controlar sus actividades en tierra.
-
Los jets privados al foro de Davos generaron el mismo CO2 que 350.000 coches en una semana
Greenpeace publicó hoy un informe que analiza las emisiones de CO2 que causaron los viajes en avión privado de los asistentes al Foro Económico Mundial (FEM) de Davos de 2022
-
5 metas sustentables para 2023
Te compartimos 5 ideas para inspirarte (o para que inspires a otros) a seguir desbloqueando nuevos niveles de activismo ecológico en 2023.
-
5 ideas originales para ahorrar agua en tu casa
Muchas regiones sufren estrés hídrico y ésta es una tendencia que sólo se multiplicará en el corto plazo. Por eso, cuidar este recurso esencial para la vida se vuelve cada vez más importante.