© Crédito: Administración de Parques Nacionales

16 de octubre de 2025.- Greenpeace manifiesta su preocupación por los incendios forestales que están ocurriendo en los Parques Nacionales Quebrada del Condorito y Calilegua, y en cercanías de Iberá y Baritú. La organización reclama al gobierno nacional más prevención, brigadistas e infraestructura para combatirlos.

“Las altas temperaturas, la sequía y la crisis climática están generando un incremento de los incendios forestales. Para peor, el gobierno nacional desfinanció la Ley de Bosques y el Fondo Nacional del Manejo del Fuego; y los trabajadores de Parques Nacionales denuncian que sólo cuentan con la mitad de los brigadistas necesarios para combatirlos y para colaborar con las provincias”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

En el Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba) el incendio ya arrasó 6.000 hectáreas de pastizales y bosques. Por otra parte, ayer ingresó el fuego de un incendio lindero al Parque Nacional Calilegua (Jujuy) afectando la Selva de Yungas. También hay focos activos en las cercanías de los Parques Nacionales Iberá (Corrientes) y Baritú (Salta) que queman pastizales y bosques.

© Crédito: Administración de Parques Nacionales

Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes: fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales.  

Argentina está entre los 15 países con más deforestación del mundo. El monitoreo satelital Greenpeace estima que durante 2024 la pérdida de bosques en el norte de Argentina fue de casi 150.000 hectáreas, mientras que los incendios forestales en la Patagonia durante los primeros meses de 2025 arrasaron con cerca de 32.000 hectáreas de bosques. (1)

“La deforestación es un ecocidio que provoca cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas. En forma urgente se deben penalizar los desmontes y los incendios forestales”, afirmó Giardini.

Greenpeace está convocando a la ciudadanía a reclamar que se considere como un delito penal a la destrucción de bosques. Participaron más de 270.000 personas en votaporlosbosques.org 

Nota:

  1. https://www.greenpeace.org/static/planet4-argentina-stateless/2025/03/1e249a28-deforestacion-en-el-norte-de-argentina-informe-anual-2024.pdf 
  2. https://www.greenpeace.org/static/planet4-argentina-stateless/2025/06/72d5b906-incendios-forestales-en-los-bosques-andino-patagonicos.pdf