A raíz de importantes intervenciones artísticas, la organización exige un plan de acción global para proteger los bosques y el límite de 1.5°C.

Belém, Brasil, 18 de noviembre de 2025 – En el marco de la COP30, Greenpeace ha realizado dos importantes intervenciones artísticas para exigir a los líderes mundiales acciones audaces y concretas para proteger los bosques del mundo, frenar el cambio climático y asegurar el financiamiento para las comunidades más afectadas.
En una poderosa performance, el artivista brasileño Mundano, en colaboración con Greenpeace, reveló el mensaje “COP30: En pie por los bosques”. Para ello, utilizó cenizas reales recolectadas de incendios forestales que afectaron la tierra indígena Anambé, en la Amazonía, durante 2024.

“Necesitamos que esta Cumbre Climática respete a su anfitriona, la Amazonía, con un compromiso real de acciones concretas para poner fin a la destrucción de los bosques para 2030 y que se asegure el financiamiento directo a los pueblos que los protegen”, aseguró Hernán Giardini, coordinador de campaña de Bosques de Greenpeace Andino. “Conservar los bosques resulta clave para salir de la crisis climática. Son ricos en biodiversidad, nos dan alimentos, maderas y medicinas, y son territorio de comunidades campesinas y pueblos indígenas”.
Paralelamente, para conmemorar el décimo aniversario del Acuerdo de París, la organización construyó una réplica de la Torre Eiffel con cajas de cartón con la inscripción “Frágil. Manejar con cuidado”, simbolizando la vulnerabilidad del objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C.
En la COP30, Greenpeace hace un llamado a la creación de un nuevo y dedicado Plan de Acción Forestal de 5 años para detener y revertir la deforestación y la degradación de los bosques para 2030, así como un Plan de Respuesta Global que cierre la brecha de ambición para mantener vivo el objetivo de 1.5°C.


