Los glaciares, monumentales reservorios de agua dulce, desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades humanas. Por su rol como reguladores hídricos y climáticos, la ONU ha declarado el 2025 como el Año Internacional de la Preservación de Glaciares.   Glaciar Perito Moreno.
© Markus Mauthe / Greenpeace

Se trataría del segundo intento de modificación de la ley en dos años. Desde Greenpeace alertan que esta modificación abriría las puertas a actividades que amenazan la integridad de los glaciares y sus ecosistemas circundantes poniendo en riesgo las fuentes de agua dulce y el futuro ambiental y social de la Argentina.

Buenos Aires, 14 de noviembre de 2025 – La organización ambientalista Greenpeace manifestó su extrema preocupación ante el reciente anuncio de un nuevo intento de modificación a la Ley de Glaciares. De acuerdo a la organización, buscará desestimar la protección otorgada por la normativa original al permitir la intervención en zonas previamente protegidas, dejando a los glaciares expuestos a un mayor riesgo de contaminación, destrucción y desaparición. 

Glaciares en San Juan © Martín Katz / Greenpeace

“La ley de glaciares protege un recurso único y finito: el agua. El retroceso ambiental que planteará esta modificación pondrá en riesgo el acceso al agua para millones de argentinos. Lo que se discutirá cuando el proyecto sea presentado es la entrega de las fuentes de agua de los argentinos, sostuvo Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina. 

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010, fue un logro histórico impulsado por millones de personas y cientos de organizaciones civiles que estableció salvaguardas estrictas para proteger a los glaciares y al ambiente periglacial, áreas críticas para el almacenamiento de agua y la regulación climática. La normativa original reconoce la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra la crisis climática y en la provisión de agua para millones de personas e inhabilita actividades que puedan dañarlos, como la minería y la explotación hidrocarburífera. 

Glaciar Upsala, Parque Nacional Los Glaciares © Martin Katz / Greenpeace

En este sentido, Rossi Serra advirtió quela Ley de Glaciares es una norma pionera, no existe otra en la región que cuente con tal alcance de protección para los glaciares y el ambiente periglacial y por ello deberíamos sentir orgullo. No podemos permitir que la Ley de Glaciares se modifique. Implicaría una condena al agua de los argentinos”. 

Los glaciares y el ambiente periglacial no solo son imponentes formaciones naturales, sino también reservas estratégicas de agua dulce que abastecen a comunidades, ríos y ecosistemas. Su deshielo regula los caudales en épocas de sequía, asegurando agua para el consumo, la agricultura y la generación de energía. Además, son un indicador clave de los impactos de la crisis climática y un baluarte para la biodiversidad. Sin ellos, los efectos del calentamiento global y la escasez hídrica serían aún más devastadores.

Glaciar Perito Moreno. Patagonia argentina- © Daniel Beltrá / Greenpeace

Rossi Serra agregó: “Un retroceso en la protección de glaciares y el ambiente periglacial no sólo es inconstitucional, sino que además ignora y vulnera gravemente los compromisos internacionales asumidos por Argentina para enfrentar la crisis climática”.

Greenpeace llama a la ciudadanía a unirse en la defensa de los glaciares.Sin glaciares, no hay agua. Y sin agua, no hay futuro. No vamos a permitir que se avance sobre las reservas hídricas que sostienen la vida en nuestro país. Proteger estos cuerpos de hielo es proteger el agua que millones de personas necesitan para vivir hoy y mañana”, concluyó Rossi Serra. 

Glaciares: hielos en peligro

Es importante comprender el rol fundamental que cumplen tanto los glaciares como el ambiente periglaciar en el resguardo de los recursos hídricos, por lo cual ambos necesitan protección.

Participá