-
En el Día Internacional del Puma: cuáles son los felinos salvajes que viven en Chile y que todos deberíamos conocer
En nuestro territorio se encuentra la mayor densidad de Pumas por km2 y también es hogar de los gatos Colocolo, Andino, Güiña y de Geoffroy.
-
La futilidad medioambiental
El Ejecutivo presentó un paquete de reformas en una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: el Sistema Inteligente de Permisos y la reforma a la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente.
-
5 ideas para disfrutar de la naturaleza con niños y niñas
Sensibilizar a las nuevas generaciones en el cuidado del planeta puede ser muy divertido.
-
Cambio climático: así se ven las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera
La NASA creó un modelo que muestra cómo se comporta el dióxido de carbono en la superficie terrestre.
-
El balance de Greenpeace por los seis años de la ley que prohíbe las bolsas plásticas: “Aumentó la conciencia ambiental pero falta fiscalización”
Este sábado se conmemora un nuevo aniversario de la entrada en vigencia de la Ley 21.100, también conocida como “Chao bolsas plásticas”, que prohibió la venta y distribución de estos productos en los comercios de nuestro país.
-
Día Mundial del Sobregiro de la Tierra: las consecuencias de consumir sin control
Este 2024 se adelanta en relación a 2023 siendo el 1 de agosto la fecha en la que la demanda de recursos ecológicos por parte de la humanidad supera los recursos que la Tierra puede regenerar en ese año
-
Estudio revela que 2.000 niños mueren cada día en el mundo por mala calidad del aire
La cifra es del Reporte sobre el Estado Global del Aire 2024, publicado por Health Effects Institute que, además, reveló que más de 8 millones de personas mueren cada año por enfermedades asociadas a la polución ambiental.
-
La música de nuestra eco heroína Lina te acompaña este invierno
La superheroína de Greenpeace invita a ver sus videoclips con mensaje sustentable y la mejor música.
-
6 cosas que puedes hacer hoy por los océanos
Es mucho lo que se puede hacer desde tierra firme por nuestro planeta azul.
-
La protección que aún le debemos a nuestros océanos
Pese al liderazgo de Chile para la protección de las aguas internacionales, poco o nada se está haciendo dentro de nuestro país para avanzar en la protección efectiva de los ecosistemas costeros.