De cara a la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), que se está realizando en Cali hasta el 1° de noviembre, volvemos a uno de los problemas centrales de la agenda ambiental: la contaminación plástica. 

Sin duda, se trata de uno de los desafíos ambientales más apremiantes que enfrentamos como sociedad y que afecta directamente a la variedad de seres vivos que habitan en los ecosistemas de todo el mundo. Por fortuna, el Tratado Global que puede ayudar a cambiar esta triste realidad también avanza y será debatido en el marco de este evento de importancia mundial.Sin embargo, a pesar de estos efectos nocivos, la industria quiere triplicar la producción de plástico para 2050.

¡No podemos permitirlo!

Alerta: la crisis plástica que contamina todo

El plástico es un material muy práctico, es cierto, tal vez por eso nos hemos hecho dependientes de su uso de una forma casi absurda. Desde la ciencia alertan que la crisis que genera ya está fuera de control, al punto que está comprobado que es uno de los factores que más contribuye a la triple crisis planetaria

Vivimos en una cultura que privilegia lo desechable, lo que llevó a que la producción de plástico no pare de crecer en los últimos 50 años. En toda la historia, se fabricó más plástico que vidrio, papel y metal.

La mala noticia es que este material contamina durante todo su ciclo de vida, desde que se extrae la materia prima y se lo  produce en la industria petrolera, hasta que se desecha. 

En lo que respecta a los actores de la cadena de producción, ninguno asumió antes (ni lo hace en miras del futuro) su responsabilidad para disminuir las emisiones asociadas. Motivo por el cual se estima que, para 2030, 20% de la producción total mundial de petróleo será utilizada para la fabricación de plásticos

Mientras en el extremo final del consumo, las bajas tasas de reciclaje que existen en el mundo (sólo 9% del plástico que se produce se recicla de forma correcta a nivel mundial) llevan a que los residuos se conviertan en un problema muy grande y peligroso.

Es por todo esto que las consecuencias de la contaminación plástica se vuelven más severas cada día. Lo vemos en:

⚠️La degradación de ecosistemas enteros como ocurre con los océanos donde se estima que hay más de 150 millones de toneladas de desechos plásticos, Especies marinas enredadas en plásticos y la contaminación de los océanos.

⚠️En la presencia de microplásticos en el cuerpo humano 

⚠️En el impacto en las especies –más de 690 especies marinas afectadas de manera negativa por estos residuos- 

⚠️En la presión sobre la naturaleza para continuar extrayendo recursos. El plástico es tóxico, emitiendo grandes cantidades de gases causantes del cambio climático en toda la cadena de producción y todo su ciclo de vida.

El Tratado Global de Plásticos, una solución posible

El Tratado es un plan para poner fin a la contaminación plástica a nivel internacional a través de instrumentos legalmente vinculantes. Fue creado teniendo en cuenta la corresponsabilidad de todos los actores de la cadena y poniendo el foco en el ciclo de vida completo del plástico, con el fin de atacar la amenaza que representa.

La propuesta se diferencia porque propone trabajar de manera coordinada entre todos los países y, en conjunto, redactar e implementar políticas públicas y normativas para abordar la problemática. 

Un buen paso en esta dirección se dio en marzo de 2022, cuando 170 naciones respaldaron una resolución histórica de Naciones Unidas relacionada al uso del plástico que incluye un acuerdo vinculante que se espera comience a funcionar este año.

La próxima cita de la negociación tendrá lugar en Busan, Corea del Sur, a partir del 25 de noviembre de 2024. Será la quinta y última oportunidad en la que el comité de negociaciones creado por la ONU buscará tener listo el TGP (Tratado Global de Plásticos) para poner fin a la contaminación plástica. 

Sofía Gómez, Influencer y Apneista en Colombia, con pancarta “Tratado Global de Plásticos ahora”.

Desde Greenpeace, además de llevar a cabo campañas que exponen la crisis plástica que está viviendo el planeta también trabajamos día a día para garantizar que los líderes mundiales brinden esta oportunidad única para limitar la producción de plástico y defender nuestros derechos humanos, nuestra biodiversidad y nuestro clima.

¿Qué pide Greenpeace junto a otras cientos de organizaciones?  

Greenpeace junto a CIEL y más de 160 organizaciones pedimos a los líderes que se comprometan a reducir en un 75% para el 2040 la producción de plástico en el futuro tratado sobre plásticos.

Activista de Greenpeace con una cartel parado en un centro comercial con un cartel en sus manos: Libérate del Plástico.
© Iván Valencia / Greenpeace

En este sentido, exigimos que proporcionen normas concretas en materia de oferta para el final de las negociaciones que impidan el crecimiento y reduzcan la producción de plásticos vírgenes. 

Al mismo tiempo, buscamos que se incluya un objetivo de reducción global que sirva como punto de referencia colectivo, acompañado inequívocamente de objetivos obligatorios y vías claras para que cada país realice las reducciones necesarias para lograrlo.

Por todo esto, continuamos abogando por un ambicioso tratado mundial sobre los plásticos que logre: 

✔️Limitar en uso indiscriminado de plásticos

✔️Exigir responsabilidades a los grandes contaminadores por su producción excesiva de plástico.

✔️Dejar de extraer petróleo y gas 

✔️Construir sistemas de relleno y reutilización de plástico que tenga en cuenta a todos los actores.

✔️Conseguir un planeta limpio y seguro para nosotros y para nuestros hijos

✔️Garantizar la transparencia y una transición justa y equitativa para los trabajadores afectados

Necesitamos acciones concretas y ambiciosas para asegurar la protección y restauración de nuestros ecosistemas antes de que sea demasiado tarde. 

Súmate al pedido de Acción por la Naturaleza. Firma ahora nuestra petición 

COP16: Acción por la naturaleza

Firma para frenar la destrucción y decirle sí a la protección de nuestra belleza natural colombiana.

Involúcrate