El sábado 30 de noviembre activistas de Greenpeace Internacional desafiaron a la industria plástica al impedir de manera pacífica que un petrolero cargue productos químicos tóxicos.
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/12/538d20e9-gp0su3olk_low-res-with-credit-line-800px.jpg)
La acción tuvo lugar durante las conversaciones finales del Tratado Global de Plásticos en Corea del Sur. El mensaje de la acción fue claro: reducir la producción es esencial para un tratado efectivo y para proteger el planeta.
A pesar de la presión ejercida desde organizaciones y de la sociedad civil, la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC5) concluyó sin un acuerdo definitivo, dejando pendientes las decisiones clave para una reunión final que será decisiva en la lucha contra la crisis de plásticos.
Contundente: Greenpeace desafió a buque cisterna de la industria plástica
Activistas de Greenpeace Internacional abordaron el sábado pasado un buque cisterna previsto para cargar químicos plásticos tóxicos del complejo Hanwha Total Energies de Corea del Sur. La manifestación se produjo durante la instancia final de las negociaciones del Tratado Global de Plásticos en Busan.
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/12/64c53cc4-gp0su3obe_low-res-with-credit-line-800px.jpg)
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/12/99aa15c8-gp0su3okr_low-res-with-credit-line-800px.jpg)
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/12/880b5fd0-gp0su3oli_medium-res-with-credit-line-1200px-1024x683.jpg)
Los protagonistas de esta acción épica llegaron desde distintas partes del mundo, incluyendo Alemania, Taiwán, México y el Reino Unido. Una vez que estuvieron preparados con su equipo de seguridad correspondiente salieron del Rainbow Warrior, buque insignia de Greenpeace, a bordo de botes inflables rígidos, y abordaron el buque cisterna Buena Alba. El Buena Alba, de 96 metros de largo, está programado para cargar propileno hecho de combustibles fósiles, un ingrediente clave en la producción de plástico.
Tras 12 horas de protesta pacífica, los activistas fueron detenidos por la policía de Corea del Sur.
Así se hizo un gran llamado de atención para que los gobiernos resistieran la interferencia del sector de los combustibles fósiles y de la petroquímica y entregaran un tratado que reduzca firmemente la producción de plástico, cuya tendencia actual se encamina a triplicarse en 2050. Algo que, lamentablemente, los líderes mundiales no consiguieron.
Previo a la acción de Greenpeace, el nuevo análisis del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL) informó que más de 220 cabilderos de la industria petroquímica (el número más alto hasta la fecha) estuvieron en la ciudad coreana moviendo influencias para conseguir excluir lo referido a los cortes a la producción en el Tratado.
“Mientras protestamos aquí, cabilderos de la industria petroquímica están usando su poder, dinero y acceso para intentar asegurar que el Tratado falle en lograr su propósito – cerrar el grifo a la producción plástica,” dijo Alex Wilson, voluntaria del equipo de escalada de Greenpeace Reino Unido.
Sin un tratado global de plásticos, los retos para Colombia se intensifican
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/12/176638d8-gp0su3oag_low-res-with-credit-line-800px.jpg)
En definitiva, esta reunión en Buscan no logró su cometido: seguimos aún sin un Tratado y apenas se acordó tener una nueva reunión más adelante para la negociación final.
Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas de Greenpeace Colombia, quien estuvo en Corea del Sur expresó al respecto:
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/11/9b03f937-tati-1024x584.png)
“Este resultado nos recuerda la enorme influencia de las industrias que buscan mantener el statu quo. Sin embargo, también muestra que existe una mayoría de países dispuesta a tomar decisiones ambiciosas para proteger el planeta. Para Colombia, esto significa actuar ahora. Debemos adoptar medidas locales para reducir la producción de plásticos, fortalecer la reutilización y proteger ecosistemas como el Pacífico y el Amazonas, que hoy sufren los estragos de esta crisis.”
No hay que bajar los brazos porque la lucha continúa. Apoya la causa firmando la petición.
![](https://www.greenpeace.org/static/planet4-colombia-stateless/2024/11/5f0484e4-gp0stqmqp.jpg)
El plástico sigue siendo una amenaza para la biodiversidad y la salud pública. . Si no se controla, la producción de plástico podría triplicarse para 2050.
Involúcrate