Los transgénicos son organismos que han sido genéticamente modificados (GM), por ejemplo, para producir insecticida o generar resistencia a herbicidas. Forman parte del modelo de agricultura industrial, el cual acentúa la desigualdad en el campo y que además hace uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes sintéticos que afectan la salud y el medio ambiente.
Cada vez más datos científicos confirman los riesgos que suponen para la salud y el medio ambiente. La respuesta es la agricultura ecológica. Es decir, un modelo basado en una gestión sana de los recursos locales que beneficie a productores y consumidores.
Actúa, la unión nos hace más fuertes
Los transgénicos son organismos que han sido genéticamente modificados (GM), por ejemplo, para producir insecticida o generar resistencia a herbicidas.…
febrero 2021
Ciudad de México, 18 de febrero de 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reconocieron la…
febrero 2021
Enrique Pérez, miembro de la campaña "Sin maíz no hay país" y de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), nos cuenta un poco lo que…
enero 2021
Haber prohibido en México por decreto presidencial la siembra de maíz transgénico y la eliminación en su consumo para 2024, es sin duda un gran paso a favor del medio…
enero 2021
La organización ambientalista Greenpeace México celebra el Decreto que marca la prohibición del maíz transgénico y la prohibición progresiva del glifosato hacia 2024 publicado en el Diario Oficial de la…
diciembre 2020
La organización ambientalista Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, celebramos la propuesta del decreto presidencial en el…
diciembre 2020
Pese a sentencia de la corte y revocación del permiso a la empresa Monsanto, se sigue sembrando soya GM.
noviembre 2020
El glifosato es uno de los químicos más controversiales usados en la agricultura. Conoce cuál es su costo ambiental y el grave impacto para nuestra salud.
noviembre 2020
Gracias a la información y a la movilización que desde la ciudadanía generamos, se logró que se diera de baja el decreto Scherer-Villalobos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria…
noviembre 2020
Queremos explicarte con claridad y detalles en qué consiste el actual debate sobre el decreto presidencial de glifosato y maíz transgénico y por qué debería importarnos.
octubre 2020
Una vez más la Secretaría de Agricultura vuelve a jugar contra el campo mexicano con el decreto que acaban de anunciar. ¡No al decreto Scherer-Villalobos!
octubre 2020
Carta abierta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, en relación con la Propuesta de decreto presidencial sobre el glifosato y maíz transgénico, publicado por la SADER el pasado viernes 23…
octubre 2020
¿Por qué es importante contar con un decreto que prohiba los transgénicos y el glifosato? Te contamos.
octubre 2020
Piden a Presidencia y a Semarnat estatus del Decreto Presidencial
octubre 2020
Las comunidades campesinas, la ciudadanía, científicos, además de organizaciones de la sociedad civil como Greenpeace, han dado grandes pasos en México para prohibir los transgénicos en nuestro país.
septiembre 2020
Al conmemorarse este martes el “Día Nacional del Maíz”, la organización ambientalista Greenpeace México reiteró su exigencia al gobierno federal de prohibir de una vez por todas el uso de…
septiembre 2020
En 2009 lanzamos por primera vez el Día Nacional del Maíz, una iniciativa ciudadana inspirada en los festejos que muchas familias campesinas hacen en sus milpas el 29 de septiembre…
septiembre 2020
Los transgénicos son organismos genéticamente modificados y en donde las alteraciones realizadas pueden ocasionar daños a la salud y el medioambiente. Te contamos.
septiembre 2020
El pasado 18 de agosto de 2020, la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del TFJA emitió una nueva resolución, en la que confirmó la revocación del permiso…
agosto 2020
La organización ambientalista Greenpeace México denunció que el decreto presidencial para establecer las acciones para programar y coordinar los estudios técnicos necesarios que permitan determinar la seguridad del glifosato publicado…
marzo 2020
¿Ya no sabes qué hacer en este momento de aislamiento por la crisis del coronavirus? Te damos 6 ideas que puedes hacer en casa para cuidar el medio ambiente en…
marzo 2020
El etiquetado frontal fue un logro de la sociedad civil para contribuir a disminuir la diabetes y la obesidad producida por el consumo de alimentos cuyos ingredientes podrían resultar dañinos…
diciembre 2019
México es centro de origen y de diversificación de plantas como el maíz, el algodón, el frijol, la calabaza, el chile, el aguacate y el amaranto, entre otros.El gobierno mexicano…
noviembre 2019
La protección de cultivos originarios de México es una deuda histórica: especialistasLa falta de una regulación adecuada ante transgénicos viola el derecho a la salud, al medio ambiente sano, la…
noviembre 2019
Hace veinte años, activistas de Greenpeace denunciaron la introducción ilegal de maíz genéticamente modificado (GM) por el puerto de Veracruz. Ello desencadenó un intenso periodo de reflexión acerca de cómo abordar a…
agosto 2019
Ciudad de México, 15 de agosto de 2019.- Ante la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revoca la declaratoria de Yucatán como zona…
agosto 2019
Ciudad de México, 8 de agosto de 2019.- El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos indígenas, siendo un momento para reflexionar acerca del…
julio 2019
El sector apícola, ONG y personas de la sociedad civil protestamos contra la designación de Sol Ortiz García como coordinadora de la Estrategia Nacional de Polinizadores y pedimos la remoción…
mayo 2019
La apicultura en el municipio de Hopelchén, se ha ido extinguiendo con el paso de los años, mi papá me platica que hace 40 a 30 años atrás se sacaban…
mayo 2019
Mayo 19, 2019.- En el marco del Día Mundial de las Abejas, la “Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán” (Kaab Na´alon), que integra alrededor de 25…
abril 2019
El pasado 26 de abril funcionarios de alto nivel de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura (Sader), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria…
febrero 2019
Tal como declaró en sus promesas de campaña, el Presidente López Obrador se comprometió a no permitir la introducción y uso de semillas transgénicas en nuestro país y a establecer…
enero 2019
CDNH a autoridades por tema de plaguicidas El Ombudsman señala responsabilidades de funcionarios públicos que implican violaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas Ante la mala gestión…
enero 2019
Medidas específicas contenidas en la Recomendación No 82/2018 emitida por la CNDH dirigida a SEMARNAT, SADER, COFEPRIS y SENASICA ● Coordinación entre las autoridades para la creación de un Comité…
noviembre 2018
Consultas indígenas son tratadas como mero trámite superficial: comunidades Funcionarios de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de OGM y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas…
noviembre 2018
🌎 ¿Te interesa cuidar el medio ambiente y no sabes por dónde empezar? Te compartimos 40 Tips sencillos que puedes empezar a hacer hoy.
octubre 2018
PESE A SENTENCIA DE LA CORTE Y REVOCACIÓN DEL PERMISO A LA EMPRESA MONSANTO, SE SIGUE SEMBRANDO SOYA DE SU PROPIEDAD TRES AÑOS DE IMPUNIDAD Y OMISIÓN EN BIOSEGURIDAD EN…
octubre 2018
El nuevo gobierno debe eliminar las trabas para contar con Zonas Libres de OGM en el país Asimismo impedir la ratificación de funcionarios que han servido durante los últimos tres…
septiembre 2018
-Urgen cambios en política de bioseguridad de transgénicos y plaguicidas
agosto 2018
El pasado 10 de agosto un jurado de San Francisco, California encontró a Monsanto culpable por causar cáncer a un hombre con su herbicida Roundup. Deberá pagar US$289 millones por…
agosto 2018
México es considerado uno de los 12 países megadiversos del mundo pero al mismo tiempo ocupa el décimo segundo lugar entre los países con más emisiones de Gases de Efecto…
julio 2018
Tribunal no reconoce discriminación hacia apicultores indígenas tras 6 años de juicio
junio 2018
Piden cambios de política del próximo gobierno para prohibir plaguicidas altamente peligrosos y promover alternativas agroecológicas señala el Informe Relatores especiales de Naciones Unidas en Derechos Humanos apoyan el Informe
junio 2018
Forman letras humanas para pedir un compromiso público de los candidatos para impulsar la agricultura ecológica en el estado y en la Península de Yucatán
mayo 2018
Llaman a un compromiso público para frenar impactos de la agricultura industrial sobre las abejas, la apicultura y el ejercicio de los derechos de las comunidades mayas
mayo 2018
- Atentado al derecho de los consumidores a saber y poder elegir productos exentos de transgénicos
- Más de 20 organizaciones y ciudadanos con derecho a saber lo que consumen.
abril 2018
• Piden que se implementen políticas por la agricultura ecológica, la apicultura orgánica y el conocimiento tradicional indígena
febrero 2018
- Multas de hasta 1 millón 95 mil pesos a quien siembre soya transgénica. - Monsanto sin permiso para la comercialización de soya transgénica en todo el país. - Investigar…
febrero 2018
La Península de Yucatán cumple 6 años de oposición a los transgénicos.
enero 2018
- Escenario de ilegalidad es avalado, e incluso fomentado por autoridades nacionales - Presenta ONG el reporte: “Bio (in) seguridad en México
enero 2018
Ciudad de México/30 de enero de 2018. En nuestro país las medidas de bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) han fallado o resultan ineficaces para garantizar la salvaguardia de…