Greenpeace manifiesta su preocupación por la disolución del Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego. (1)
“Nos preocupa que esta medida implique una disminución de fondos para la prevención y el combate a los incendios forestales, y menos brigadistas e infraestructura. Tanto el gobierno nacional como las provincias vienen negando o subestimando la crisis climática que nos pone en más riesgo de incendios, como los que sufrió la Patagonia el verano pasado”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

El procesamiento satelital de Greenpeace estimó que la superficie de Bosques Andino Patagónicos afectada por incendios forestales durante el período octubre 2024 – marzo 2025 fue de 31.722 hectáreas (Neuquén 11.782 hectáreas, Río Negro 10.218 hectáreas y Chubut 9.722 hectáreas). (2)

El reporte de la organización ecologista destacó que “la superficie afectada por el fuego se cuadruplicó en comparación con la temporada anterior, 7.747 hectáreas entre octubre de 2023 y marzo de 2024, y que por su enorme magnitud e impacto, se trataron de los peores incendios forestales de las últimas tres décadas en la región. En ese sentido, cabe señalar la gravedad de los incendios forestales ocurridos en el Parque Nacional Lanín, el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Alerces”.

“Se estima que el 95% de los incendios forestales se inician por causas humanas. Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar tanto a los desmontes como a los incendios forestales, por lo que se debe penalizar a los responsables”, señaló Giardini.
Greenpeace convoca a la ciudadanía a reclamar en votaporlosbosques.org que los incendios forestales y los desmontes ilegales se establezcan como un delito penal. Ya participaron más de 267.000 personas.
Notas:
- https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328018/20250708?s=09
- Incendios forestales en los Bosques Andino Patagónicos de Argentina. Período octubre 2024 – marzo 2025. Informe completo