Incendios en El Bolsón, febrero 2025.

En el Día de la Prevención de los Incendios Forestales, Greenpeace alerta sobre la grave situación que atraviesan los bosques en la Argentina y comparte información clave y recomendaciones para reducir los riesgos y proteger una de las riquezas naturales más valiosas del país.

Buenos Aires, agosto de 2025 – Durante la última temporada de incendios, los bosques del sur del país fueron escenario de una de las mayores catástrofes ambientales de las últimas tres décadas. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se registraron 31.722 hectáreas afectadas en los Bosques Andino Patagónicos, cuadruplicando la superficie dañada en comparación con la temporada anterior. Los incendios se concentraron principalmente en Neuquén, Río Negro y Chubut, y arrasaron con zonas de altísimo valor de conservación, incluyendo áreas de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces, así como localidades como Mallín Ahogado y Epuyén, donde también se perdieron viviendas y medios de vida.

El aumento de la frecuencia e intensidad de estos incendios forestales es un reflejo de la crisis climática y de biodiversidad que atraviesa el planeta. Científicos de todo el mundo advierten que la destrucción de bosques agrava los impactos del cambio climático, ya que estos ecosistemas regulan el ciclo del agua, almacenan carbono, son el hábitat de miles de especies y sostienen a comunidades que dependen de ellos para su alimentación, su economía y su identidad cultural.

“Teniendo en cuenta que se estima que el 95% de los incendios forestales se inician por causas humanas, es fundamental un mayor trabajo en prevención y un aumento considerable de brigadistas e infraestructura para el combate temprano al fuego, tanto a nivel provincial como nacional”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Datos clave y medidas para reducir el riesgo

La temporada 2024-2025 fue cuatro veces más grave que la anterior (31.722 hectáreas quemadas frente a 7.747). Los incendios afectaron bosques nativos de gran valor de conservación, destruyeron biodiversidad y afectaron comunidades locales.

Prevenir estos desastres está en nuestras manos. Greenpeace comparte nueve recomendaciones concretas para reducir los riesgos y evitar que los incendios comiencen:

  • No encender fuego fuera de los lugares habilitados.
  • Apagar bien las fogatas con abundante agua y tierra antes de retirarse.
  • No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos.
  • Evitar el uso de pirotecnia y fuegos artificiales.
  • No quemar basura ni restos de poda.
  • Mantener los terrenos limpios de pasto seco.
  • Avisar de inmediato a las autoridades si se detecta humo o fuego.
  • No estacionar vehículos sobre pastizales secos.
  • No utilizar herramientas que generen chispas en épocas de riesgo.

Un sistema de prevención que necesita fortalecerse

© Federico Soto / Greenpeace

Para Greenpeace, la temporada pasada demostró los límites del sistema de prevención y respuesta frente a incendios forestales. Los recursos del Fondo Nacional de Manejo de Fuego resultan insuficientes frente a emergencias cada vez más graves, y la falta de personal, capacitación y equipamiento adecuado impide actuar con rapidez y eficiencia cuando los incendios comienzan.

La organización también insiste en la necesidad de eliminar los factores de riesgo que agravan esta problemática. “Es importante avanzar con un plan de erradicación de los pinos exóticos, principalmente de los municipios y de las áreas protegidas, los cuales aumentan el riesgo de incendios y perjudican la recuperación de los bosques quemados. Finalmente, es evidente que el sistema de multas económicas no resulta suficiente para desalentar tanto a los desmontes como a los incendios, por lo que se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos”, agregó Giardini.

Los incendios forestales no son accidentes inevitables: son el resultado de acciones humanas, negligencia y falta de control. En este Día de la Prevención de los Incendios Forestales, Greenpeace recuerda que proteger los bosques es proteger el clima, la biodiversidad y la vida de millones de personas.

Incendios forestales

Argentina se encuentra en emergencia forestal. Desde Greenpeace volvemos a reclamar por la prohibición y penalización de la destrucción de bosques.

Participá