7 principios básicos de la agroecología

1. Soberanía alimentaria
Productores y consumidores, no corporaciones, deben tener el control de la cadena alimenticia y determinar cómo se produce la comida.
2. Valorización de la vida rural
La agroecología contribuye al desarrollo del campo y a la lucha contra la pobreza porque garantiza un medio de vida seguro, sano y económicamente viable.
3. Producción inteligente
La agroecología produce con saberes locales y se apoya en los ciclos de la naturaleza, no en las corporaciones. Así los agricultores pueden lograr mayor autonomía, estabilidad y ampliar su margen de ganancia.
4. Biodiversidad
La agroecología se basa en la diversidad desde la semilla hasta el paisaje. Así favorece el equilibrio de la naturaleza y la variedad en la dieta de la población.
5. Protección ecológica contra las plagas
La agroecología busca el equilibrio de los ecosistemas, así posibilita a los agricultores el control de las plagas y malas hierbas sin el uso de agrotóxicos.
6. Suelos sanos
La agricultura ecológica aumenta la fertilidad del suelo al no utilizar agrotóxicos y al mismo tiempo los protege de la erosión, la contaminación y la acidificación.
7. Sistemas alimentarios resilientes
La agricultura ecológica construye ecosistemas productivos con capacidad para adaptarse a las crisis climáticas y económicas.
Continuá leyendo sobre agroecología
-
Metano: todo lo que tenés que saber del gas que calienta nuestro planeta
¿Cómo contamina la industria global de la carne y los lácteos?
-
Agroquímicos: ¿por qué la agricultura se volvió dependiente de ellos y qué consecuencias trae?
Una reflexión necesaria sobre cómo producimos alimentos.
-
4 cosas que necesitas saber sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latinoamérica
Información clave para dar un debate central.