All articles
-
¿Qué respiramos cuando respiramos? La contaminación del aire, un problema mundial
El aire que inhala el 99% de la población mundial es de mala calidad y podría incluso causar enfermedades.
-
Agua que no has de beber: el agronegocio, la mayor fuente de contaminación a nivel global
¿Sabías que la mayor fuente de contaminación del agua es la agricultura? En este sentido, un nuevo estudio comprobó que existe una relación directa entre el modelo transgénico, las fumigaciones con agrotóxicos y el cáncer.
-
Recicladores: la labor de quienes crean hoy la ciudad sustentable del futuro
Millones de personas en todo el mundo se ganan la vida recolectando, clasificando, reciclando y vendiendo materiales que alguien más ha desechado. ¿Sabes quiénes son?
-
El tren descarrilado en Ohio, otro accidente químico que podría haberse prevenido
El incidente ocurrido en Ohio pone en evidencia un peligro latente en todas partes del mundo. ¿Quién se ocupa de la seguridad química de la población?
-
Ven a participar con Greenpeace del Festival Ecológico ECOFest!
Invitamos a charlas de Greenpeace en la Tercera Edición del ECOFest que organiza el Centro Comercial Titán Plaza en Bogotá
-
Un sorbo de microplásticos: ¿el agua embotellada pone en peligro nuestra salud?
Una nueva investigación confirma que cada uno comemos, bebemos y respiramos entre 78.000 y 211.000 partículas de microplásticos al año.
-
Gánale la pelea a los plásticos desechables: ideas para reducir su uso y cuidar al planeta
¿Qué podemos hacer en nuestro día a día para reducir el uso de plástico? Te lo contamos en esta nota.
-
¿Sabes cuánto contaminas al usar internet? La huella ambiental que nadie nombra
Si Internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo. ¿Qué podemos hacer para reducir la huella de este servicio tan necesario?
-
Ponte a prueba: ¿sabías que estos 3 tipos de residuos pueden reciclarse?
¿Se pueden reciclar el aceite de cocina usado, los restos orgánicos y los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos?
-
¡Alerta! El desierto de Atacama, cada vez más cubierto de basura
Además de ropa y calzado, ahora se suman neumáticos y autos descartados al horizonte de basura de este ecosistema único y frágil.