Este mayo, Greenpeace México cumple 32 años de existencia. Este aniversario es la conmemoración de una historia de lucha, compromiso, logros y mucho agradecimiento a decenas de personas que, con su voz, tiempo, acciones y recursos, han hecho posible la defensa activa del medio ambiente en nuestro país. 

A lo largo de estas tres décadas, Greenpeace México ha enfrentado grandes desafíos, pero también alcanzó logros históricos gracias al apoyo incansable de sus socios, voluntarios y activistas.

Activista de Greenpeace México prestando primeros auxilios a la Estatua de Diana, el símbolo de la ciudad, con una máscara de gas.
Un escalador de Greenpeace prestó primeros auxilios a la Estatua de Diana, el símbolo de la ciudad, con una máscara de gas, el 18 de mayo de 1993. © Greenpeace / Miguel Ángel De Quevedo

Hoy es momento de mirar atrás con orgullo y dar gracias, porque sin las personas comprometidas con la vida, con los océanos, con los bosques, con la selva maya, con los animales y con un planeta sano, nada de esto habría sido posible.

¿Qué hace Greenpeace en México?

Desde su llegada en 1993, Greenpeace México se ha mantenido fiel a su misión: proteger el medio ambiente y promover un cambio de fondo en las políticas, prácticas industriales y cultura social que han puesto en riesgo a nuestros ecosistemas. 

En un país tan biodiverso como México, esta labor no podía esperar. La riqueza natural ha sido tomada como botín por industrias extractivistas, políticos y corporaciones, y el medio ambiente ha sido tratado como mercancía o basurero.

Greenpeace México nació para confrontar esas injusticias. Y desde antes de iniciar formalmente operaciones en México, lo ha hecho con acciones pacíficas, pero contundentes, campañas basadas en la ciencia, participación ciudadana y, sobre todo, en el poder de su gente.

Activistas de Greenpeace México en lanchas protestan contra planta petroquímica Pajaritos. Coatzacoalcos, México. Se lee: Rios limpios, tóxicos no.
Acción de Greenpeace contra planta petroquímica Pajaritos. Coatzacoalcos, México. 14 de febrero, 1996. © Greenpeace / Ramírez

Socios, socias, activistas y voluntariado de Greenpeace México son el corazón de cada logro. Sirvan estas líneas para darles las gracias, pues sin su compromiso, generosidad y tiempo, esta organización no habría podido trabajar de forma independiente y mantener su fuerza moral.

El voluntariado ha sido el motor de muchas de las campañas que han cambiado el rumbo de decisiones dañinas. Personas que, sin esperar nada a cambio, ponen cuerpo, mente y alma para salvar al planeta. Gracias a ustedes, Greenpeace México es hoy una red activa de más de 150 mil personas que actúan desde 10 grupos locales en todo el país.

Socios y socias, con sus donativos, han sostenido esta labor día tras día. De peso en peso, de firma en firma, han sumado fuerza a una lucha global por la justicia ambiental. Además, los activistas, con valentía y determinación, han escalado astas, enfrentado trenes y visitado enormes basureros, generando imágenes que han dado la vuelta al mundo, tocando corazones y encendiendo conciencias.

Activistas de Greenpeace México sentados con carteles en los que se lee "La frontera no es el basurero de Estados Unidos" durante protesta contra el vertedero de residuos nucleares de Sierra Blanca.
Activistas de Greenpeace México protestan contra el vertedero de residuos nucleares de Sierra Blanca, 18 de septiembre, 1998. © Greenpeace / Roberto López

Greenpeace objetivos y acciones 

32 años después, la misión sigue más viva que nunca, pues el planeta enfrenta una de las crisis ambientales más graves de su historia. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la injusticia ambiental son desafíos que requieren una transformación profunda de nuestros sistemas económicos y sociales.

Greenpeace México no solo denuncia, también propone. Su enfoque por la justicia climática reconoce que no puede haber un planeta sano sin una sociedad justa. Las luchas medioambientales están ligadas a los derechos humanos, a la equidad y a la participación activa de todas las personas.

Ante este panorama, Greenpeace México no se detiene, ya que las campañas activas reflejan la urgencia de seguir luchando:

  • Contra de la minería submarina debido a que se trata de una práctica destructiva que amenaza la vida en el fondo marino. Greenpeace impulsa una moratoria global para proteger los océanos de esta nueva industria.
  • Protección de la Selva Maya, el pulmón verde del sureste de México, el cual está siendo devastado por megaproyectos e intereses económicos. Greenpeace México documenta, denuncia y se moviliza en su defensa.
  • Océanos sin plásticos, una lucha urgente, pues cada año millones de toneladas de plástico contaminan los océanos, matando fauna marina.
  • Justicia energética, apoyamos a comunidades desplazadas por los efectos del cambio climático y exigimos una estrategia nacional de mitigación y adaptación, así como el impulso de energías renovables, social y ambientalmente justas.
Activistas de Greenpeace México protestan en torno de un buque de perforación especializado en alta mar que actualmente recopila datos para la empresa puntera en minería de aguas profundas, The Metals Company, 23 de noviembre, 2023. © Martin Katz

Estas campañas nos recuerdan que aún queda mucho por hacer, pero también que, con el respaldo de la ciudadanía, es posible cambiar el rumbo. Por ello, refrenda su compromiso con la defensa del medio ambiente, de la vida, de las comunidades y del futuro.

Y al hablar de esta historia es imposible dejar de lado, los logros que la organización ha mantenido en estos años, siendo algunos de los más relevantes: 

  • 1993. Se detuvo un cargamento de 530 toneladas de desechos tóxicos en San Luis Potosí. 
  • 2002. Se estableció el Santuario Ballenero Mexicano, protegiendo a miles de cetáceos que visitan las costas mexicanas.
  • 2008. Se desenmascaró el fracaso del programa Proárbol, que nunca frenó la deforestación como prometía.
  • 2012. Junto con la comunidad de Cabo Pulmo, se logró cancelar el megaproyecto turístico Cabo Cortés, salvando uno de los arrecifes más importantes del país.
  • 2017. Se frenó una propuesta de Ley de Biodiversidad que ponía en riesgo especies y abría la puerta a la privatización de los recursos genéticos.
  • 2020. Se prohibió el uso de maíz transgénico y glifosato, protegiendo las variedades nativas del grano base de nuestra alimentación.
  • 2021. Se logró modificar las Normas Oficiales Mexicanas sobre calidad del aire, garantizando un aire más limpio para todas las personas.

Cabe destacar que cada uno de estos logros fue posible gracias a una comunidad organizada, informada y activa. Y cada victoria no solo representa una meta alcanzada, sino una esperanza renovada.

Activistas de Greenpeace México escalando el Palacio Nacional mientras cuelgan una manta en la que se lee "Calderón: ¡Cancela Cabo Cortés!" en protesta al proyecto turístico que amenazaba la reserva marina en Cabo Pulmo.
Activistas de Greenpeace México suben al edificio de gobierno para protestar contra el expresidente colgando una pancarta con el mensaje “Calderón: ¡Cancela Cabo Cortés!” para exigir al expresidente Felipe Calderón que revoque el mayor proyecto turístico depredador que amenaza la reserva marina en Cabo Pulmo, Baja California Sur. 27 de marzo, 2012. © Iván Castaneira / Greenpeace

¿Cómo puedes apoyar a Greenpeace México?

Si te preguntas cómo sumar tu voz y acción a esta causa, aquí tienes algunas formas:

  • Firma peticiones: al firmar, usas tu voz para exigir cambios, cada firma cuenta.
  • Haz ciberactivismo: comparte información, difunde campañas, deja comentarios en redes y ayuda a presionar a empresas y gobiernos.
  • Haz voluntariado: participa en acciones locales, sensibiliza a tu comunidad y levanta la voz.

Es importante recordar que cada gesto cuenta, cada voz suma, cada paso construye. Celebrar 32 años de Greenpeace México es celebrar la fuerza de la gente y honrar a quienes han decidido actuar, luchar, resistir y construir alternativas.

Gracias a ti, que firmas peticiones.

Gracias a ti, que sales a la calle con una manta.

Gracias a ti, que donas cada mes con esperanza.

Gracias a ti, que compartes una noticia o defiendes un árbol.

Juntos y juntas, hemos logrado mucho, pero lo más importante: seguimos caminando. ¡Únete a Greenpeace México!