En Greenpeace estamos convencidos de que el plan de reactivación económica del gobierno mexicano para hacer frente a los efectos de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y la caída estrepitosa en los precios del petróleo es una gran oportunidad para dirigir los esfuerzos nacionales hacia la construcción de un México justo y verde, donde el medio ambiente y los derechos humanos sean ejes transversales en la transformación de nuestra economía y sociedad, este plan también debe encaminarnos a ser más resilientes y combatir el cambio climático, una crisis paralela que no debe soslayarse. ¡Súmate para apoyar esta visión firmando aquí!
Nos encantaría escuchar tus ideas, puedes dejarlas en los comentarios. Aquí te compartimos las nuestras.

Mejorar cómo viven las y los mexicanos
- Garantizar el derecho a la salud de la población, fortaleciendo la prevención.
- Generar empleos verdes a través de la inversión en proyectos que ayuden a combatir al cambio climático y el rescate económico tales como la solarización de hogares y edificios públicos, la electrificación del transporte y el fortalecimiento de un modelo de producción agroecológico que garantice la autosuficiencia alimentaria, vital en tiempos de crisis, reorientando los recursos públicos hacia la apertura de mercados de comercio justo y medios de distribución de producción local.
- Transitar hacia un nuevo modelo de economía circular que reduzca la generación de residuos, favorezca menos a los intereses corporativos y coloque al medio ambiente y a las personas en el centro de las políticas públicas.
Mejorar nuestra infraestructura y espacio público
El buen juez por su casa empieza. El gobierno puede dar un gran ejemplo a todo el país poniendo en marcha proyectos como:
- Solarizar edificios públicos de todos los niveles de gobierno. Si se generan excedentes de energía, pueden usarse para favorecer a comunidades que enfrentan pobreza energética.
- Reemplazar la flota vehicular del gobierno por vehículos eléctricos
- Fomentar la renovación del transporte público para adquirir autobuses eléctricos en las zonas metropolitanas del país (ciudades que excedan 500 mil habitantes)
- Implementar redes de ciclovías en las ciudades del país
- Construir carriles especiales de transporte público rápido
- Renovar y actualizar la red eléctrica nacional para favorecer la energía renovable distribuida y abastecer las necesidades de energía del país
Acelerar la transición energética
México es uno de los cinco países con mayor potencial solar bruto del mundo y posee alto potencial eólico. El presidente debe generar mecanismos y reactivar los que ya existen, como las subastas energéticas de largo plazo, para promover el desarrollo de energías renovables que permita alcanzar las metas de ley y sus compromisos internacionales para combatir el cambio climático. México tiene la posibilidad de crear miles de empleos y el potencial de generar millones de GWh/a suficientes para generar el 100% de la energía consumida anualmente en el país

Poner más dinero en las manos de la gente
El estímulo más fuerte e inmediato que puede promover el Gobierno de México es aumentar los beneficios y reducir los tiempos de inactividad para quienes pierden sus empleos durante la pandemia. Apoyar a través de microcréditos a pequeñas empresas es un paso, sin embargo, es esencial definir una política de mayor envergadura para generar más ingresos y una mejor distribución a mediano y largo plazo.
Proyectos como la generación distribuida de energía o la transformación de la infraestructura del transporte público y privado en las ciudades, podrían minimizar la pobreza energética en el país; que miles de familias obtengan un ingreso extra al vender excedentes de producción de energía, así como generar miles de empleos a nivel local al hacer las ciudades más sustentables. Estas son medidas que permitirían generar una verdadera soberanía energética y una mayor resiliencia ante la crisis económica y la climática.
El gobierno de México debe aprovechar este momento histórico para actuar en congruencia con el principio de “primero los pobres”, depositando recursos en los proyectos que permitan solventar las injusticias que amenazan la vida, la salud, el bienestar y a las personas, incluidas las crisis climáticas y de pérdida de biodiversidad.
Firma y apoya una visión de futuro para México que sea verde y justa.
Discusión
Me agrada la idea
Mas apoyo del gobierno y exijir ala humanidad poner un granito de arena para poder cumplirse xk hay mucha necesidad y queremos yo en lo personal tengamos un lugar seguro donde acudir en caso de emergencia y sobre todo sentir que si hay apoyo se necesecita mucho recueso para eso y el gobierno puede hay l exijirselo
1.Rechazar la barcaza de segunda mano adquirida por CFE para generar energía electrica en La Paz BCS, en vez de optar por energia solar 2.Rechazar la inversión en en la refineria de Dos Bocas, la cual contaminará el entorno y será obsoleta al entrar en operación. En vez de eso desarrollar infraestructura para promover los coches electricos y el desarrollo de los mismos por mexicanos. 3.Revision del Programa Sembrando Vida, estan quemando áreas verdes para sembrar árboles.
Muy buena pero ojalá el gobierno apoyara mas y revisara minuciosamente todo el apoyo k dá y dará y ver k realmente las cosas se cumplan y se hagan porque si no hay un protocolo yno hay supervicion el ser humano siempre hará y se aprovechará poreso todo debe ser bajo supervicion para asi usar el recurso en la necesidad que hoy en dia es prioritario buena idea sus propuestas
Primero atacar al Covid-19 dotando de implementos necesarios a los médicos y enfermeras y construir mas hospitales en lugares donde no los hay, compra de camillas inflables para transportar a los contagiados. Apoyar a los pobre si, pero apoyar a las empresas pequeñas y medianas, para que no quiebren y se pierdan empleos. Vigilar continue el ataque a la inseguridad. Renovar energía de la CFE por celdas solares, parques eólicos, etc. Plantar mas árboles de cada región para combatir la contaminación.
Protección inmediata para defensores del medio ambiente. Fomentar el reciclaje ( máquinas de reciclaje en tiendas de autoservicio) Implementar huertos urbanos en colonias y comunidades de bajo recurso. Reforestación de áreas verdes. Reutilizar agua en los hogares. Cuidado del agua ( caso Alfonso Romo)
Apoyando con la siembra a los campesinos , en años anteriores comprábamos nuestro alimento a otros países siendo un pueblo con tierras muy ricas . Esto beneficiaría a mucha gente con una alimentación no transgénica y podría alimentar el mundo , además de oxigenar los pulmones de Mexico , tenemos el conocimiento y las tierras solo se necesita apoyar a los campesinos
Muy buena la propuesta ecologica y de vanguardia, pero un aspecto muy importante el cual se esta dejando fuera es el: de ir a enseñarnos a todos los Mexicanos y mas aun a los que tienen negocios pequeños de venta de fruta con sus triciclos, los que venden en el tianguis, albañiles, campesinos, personas que trabaja en informal, debemos de tener una cultura de aportar nuestro granito de arena y se no haga entender está metodología de economía y los beneficios que nos traería a largo plazo o en una contingencia como esta. A si de esta manera estarían contribuyendo a la economía de México y ellos asegurando su futuro.
Propuestas: Revalorar el trabajo voluntario. El trabajo voluntario aporta más al PIB que muchos sectores económicos tradicionales. La propuesta internacional UBUNTU de dos horas/semana/persona puede pagarse con una canasta básica vegana que incluya alimentos producidos y comprados directamente a campesinos. Que incluya amaranto, cacahuates, semillas de calabaza, girasol, chía, etc. Se deben rescatar artes y oficios antes de caer de nuevo en la industrialización. El trabajo de repartidor/a en bicicleta puede salvar mercados de alimentos. Se debe premiar con becas a las mujeres que decidan mantenerse sin hijos. Propongo la beca Juana de Asbaje para quienes se dediquen al deporte, al arte, a la ciencia sin tener hijos. Por un período corto se debe premiar la vasectomía con paneles fotovoltaicos, bicicletas, etc. Un nuevo oficio debe ser el constructor de aljibes para captación de agua de lluvia. Otro nuevo empleo verde será el instalador de sistemas de captación de lluvia. Y por supuesto, el empleo verde más importante de todos es el de Guardabosques!! Se deben contratar miles y miles de jóvenes de ambos sexos como Guardabosques en las comunidades rurales e indígenas y darles una capacitación práctica para que a los dos o tres años tengan título como Oficial de Conservación y a los cinco años, equivalente a una licenciatura en Biología o similar.
Las lecciones que estamos aprendiendo a la mala y no quisimos hacer por las buenas nos deben ayudar a entender que debemos de ser mucho más responsables con el planeta y con quienes son más vulnerables