Daesan, Corea del Sur, 30 de noviembre de 2024 – Conforme las negociaciones del Tratado Global de Plásticos entran en una fase crítica en Busan, Corea del Sur (1), activistas de Greenpeace Internacional han abordado un buque cisterna previsto para cargar químicos plásticos tóxicos del complejo Hanwha TotalEnergies de Corea del Sur. Los activistas urgen a los gobiernos a resistir la interferencia en las negociaciones de la industria de combustibles fósiles y petroquímica y entregar un tratado que reduzca firmemente la producción de plástico, cuya tendencia actual se encamina a triplicarse en 2050.
Los activistas de distintas partes del mundo, incluyendo Alemania, México y el Reino Unido (2), protegidos con equipo de seguridad, salieron del Rainbow Warrior, buque insignia de Greenpeace, a bordo de botes inflables rígidos, abordaron el buque cisterna Buena Alba. El Buena Alba, de 96 metros de largo, está programado para cargar propileno hecho de combustibles fósiles, un ingrediente clave en la producción de plástico (3).
La acción sigue la publicación del nuevo análisis del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL) que revela que más de 220 cabilderos de la industria petroquímica están atendiendo a las negociaciones finales del Tratado Global de Plásticos en Busan – el número más alto hasta la fecha (4). Las grandes compañías de petróleo y gas que producen plástico, junto con países de producción petroquímica, también han dominado anteriores negociaciones y están cabildeando arduamente para excluir cortes a la producción en el Tratado.
“Estamos tomando acción directa hoy – deteniendo este cargamento plástico- para urgir a los líderes mundiales escuchar las voces de millones de personas alrededor del mundo, junto con científicos y negocios quienes están demandando que recorten la producción de plástico y detengan la contaminación plástica” dijo Alex Wilson, voluntaria del equipo de escalada de Greenpeace Reino Unido.
“Mientras protestamos aquí, cabilderos de la industria petroquímica están en plena acción en Busan. Están usando su poder, dinero y acceso para intentar asegurar que el Tratado falle en lograr su propósito – cerrar el grifo a la producción plástica,” continuaron.
La cuestión de si el Tratado recorta la producción plástica se ha convertido en uno de los puntos más polémicos de las negociaciones. A pesar de las crecientes preocupaciones sobre los impactos de los plásticos en la salud y el medio ambiente, la producción continúa incrementándose. Este crecimiento consumirá al menos entre 21 y 31% del presupuesto de carbono remanente para limitar el calentamiento global a 1.5 °C (5). Greenpeace estima que para mantenerse dentro del presupuesto de carbono se requieren recortes de al menos el 75% en la producción de plástico para 2040.
Ha habido un apoyo fuerte para abordar la producción dentro del Tratado. El jueves, una nueva propuesta interregional para un objetivo de reducción en la producción global de plásticos ganó apoyo de 100 países (6). Además, la nueva campaña Campeones del Cambio (Champions of Change), una coalición de 350 negocios globales, ha ido más allá llamando a cortar la producción de plásticos para cumplir con los compromisos climáticos (7).
Graham Forbes, Líder de la delegación de Greenpeace para las negociaciones el Tratado Global de Plásticos y líder de la Campaña Global de Plásticos en Greenpeace EE.UU., dijo “Estamos en la onceava hora de negociaciones y estamos urgiendo a los líderes mundiales a tomar en sus manos este momento decisivo para darle la vuelta a la crisis plástica. Los países deben acordar en reducir la cantidad de plástico producido para proteger la salud humana, evitar el caos climático y alentar inversiones en una economía verdaderamente circular.
“Un tratado que no ataje la producción plástica sería un fracaso y esto debe ser una línea roja para los gobiernos comprometidos con terminar la crisis de contaminación plástica”, dijo Forbes.
Ornela Garelli, campañista de Océanos Sin Plásticos en Greenpeace México, comentó “Ante el fuerte cabildeo de la industria petroquímica y de los combustibles fósiles, es necesario que los líderes mundiales escuchen las alertas de la sociedad civil. Sin una meta global que reduzca la producción de plásticos no lograremos poner fin de raíz a la contaminación plástica y las personas seguirán sufriendo las consecuencias de esta crisis ambiental. Por ello, hacemos un llamado a la delegación mexicana en Busán a mantener la ambición, a mantener la reducción de la producción como una prioridad para que el Tratado pueda ser realmente efectivo”,
De acuerdo con un reporte reciente de Greenpeace, las industrias petroquímicas de Japón, Taiwán y el anfitrión de la INC5, Corea del Sur, juegan un papel significativo en alimentar tanto la contaminación plástica como la crisis climática. El análisis reveló que la capacidad de emisiones de CO2 por producción plástica en Corea del Sur es equivalente a la de Japón y Taiwán juntos – enfatizando la necesidad urgente de reducir la producción de plásticos para cortar las emisiones de gas de efecto invernadero (8).
Mikyoung Kim, Gerente de Proyecto de la oficina de Greenpeace Seúl, dijo, “Corea del Sur es el productor más grande de desechos plásticos en la OCDE, y el cuarto país de mayor producción mundial de la industria petroquímica (9). El gobierno de Corea del Sur debería escuchar los deseos de sus ciudadanos que quieren ver un fin a la contaminación por plásticos. Los intereses corporativos no deben anular al interés público. La quinta ronda de negociaciones del Tratado Global de Plásticos (INC5), la oportunidad más grande para abordar el tema, está ocurriendo actualmente en Busan. Es la oportunidad de Corea para tomar la acción correcta con el mundo.
Las negociaciones del Tratado Global de Plásticos se espera concluyan el 1 de diciembre.
FIN
Contacto:
Capucine Dayen, Greenpeace, directora de Comunicaciones y Engagement para Futuro Libre de Plásticos +33647971819 [email protected]
Fotos y videos están disponibles en la biblioteca de medios de Greenpeace Library, continuamente actualizadas a lo largo del día.
Notas:
1 – Los gobiernos se están reuniendo en Busan, Corea del Sur, para la quinta y última ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC-5) para tomar acuerdos hacia un Tratado Global de Plásticos. Las negociaciones comenzaron el 25 de noviembre y se espera terminen el 1 de diciembre.
2 – Los activistas son Sam Rodríguez, mexicana, Alex Wilson, británica, Ash, activista taiwanesa y, Jens, alemán.
3 – El buque Buena Alba está esperando cargar propileno, un ingrediente clave para la producción plástica. Dato recogido de www.kpler.com.
4 – Enlace al último reporte de CIEL
5 – https://energyanalysis.lbl.gov/publications/climate-impact-primary-plastic
7 – https://championsofchange.breakfreefromplastic.org/