
El barco arribó a la ciudad balnearia para continuar su campaña en rechazo a los planes de exploración offshore que se autorizaron en la cuenca Argentina Norte del Mar Argentino, adyacentes a las costas bonaerenses.



Junto a las organizaciones locales Asociación Argentina de Surf, Surfrider, la Asociación de Surf de Miramar, la Asociación de Surf de Necochea Quequén, Ecos de Mar, Kula Earth y el grupo local de voluntariado Greenpeace se manifestó ayer en la playa de Cabo Corrientes con una actividad reclamando por la prohibición definitiva de estos proyectos en el imponente mural frente al mar (hecho en alianza con @ecosdmar y junto a los artistas de @proyecto.atrapasuenos @jaalmiron y @tatytetart)


Con los mensaje “Con petróleo no hay futuro” y “Mar Argentino sin petróleo #JusticiaClimática Ya” reflejamos el reclamo de las personas y comunidades que vienen rechazando de manera constante los planes de la industria petrolera.

A principios de enero junto a organizaciones aliadas (Surfrider Argentina, Fundación Patagonia Natural, Kula Earth, Asociación de Surf Argentina, Organización Mar, Asociación de Surf Necochea Quequén, la Asociación de General Alvarado de Surf en Miramar, Ecos de Mar, Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas), presentamos una demanda colectiva ambiental (solicitando una medida cautelar ante la justicia) para exigir que se declare la inconstitucionalidad y nulidad de la aprobación de exploración sísmica en el Mar Argentino. El avance de ese proyecto sería una condena no solo para las especies marinas sino también para las comunidades costeras y las playas. No lo íbamos a dejar pasar.

De acuerdo con Luisina Vueso, coordinadora de Campañas de Greenpeace: “nuestra acción legal sigue su curso, pero necesitamos definiciones y la efectiva prohibición, con lo cual creemos que debemos seguir mostrando resistencia frente al avance de la industria petrolera en el Mar Argentino”.

Este verano muchísimas personas y organizaciones dijeron BASTA tomando las calles y surgió lo que llamamos el #Atlanticazo: se multiplicaron las manifestaciones y protestas públicas en muchísimas ciudades de todo el país en contra de este proyecto e incluso desde otros países.



Luego de que la demanda derivó en el fallo de un juez de primera instancia que otorgó la medida cautelar, el Estado y las empresas involucradas apelaron y solicitaron la recusación, medida que fue desestimada posteriormente por la Cámara Federal de Apelaciones. Ahora, es la Cámara la debe decidir si ratifica o no la decisión del juez. Recientemente,un dictamen fiscal solicitó que se mantenga la decisión judicial de suspender estos proyectos.
